Los geólogos encuentran un ‘monstruo sísmico’ oculto: la amenaza de megaterremoto que acecha a la costa oeste de Canadá

Un nuevo estudio revela que la falla Queen Charlotte puede generar terremotos de magnitud 9 y tsunamis devastadores que amenazaría a millones de vidas desde Alaska hasta California.

Quen Charlotte Island terremoto
Onda de tsunami generada por el gran terremoto de la Isla Queen Charlotte ocurrido el 27 de octubre de 2012 - Imagen: NOAA

Un grupo de científicos han descubierto evidencia alarmante de un riesgo sísmico hasta ahora oculto frente a la costa de Columbia Británica, Canadá. Mediante tecnología de vanguardia, un equipo internacional confirmó que la falla Queen Charlotte puede desatar "megaterremotos" de magnitud superior a 8,0, capaces de generar tsunamis devastadores que alcanzarían las costas desde Alaska hasta California en cuestión de horas.

El último megaterremoto de Cascadia ocurrió el 26 de enero de 1700 con una magnitud estimada de 9.0, lo que significa que han pasado 325 años desde el último evento de esta magnitud. Con intervalos históricos de 400-600 años entre megaterremotos, la región podría estar acercándose peligrosamente a la ventana de riesgo máximo para el próximo "Gran Terremoto" del Pacífico Noroeste.

La investigación, publicada en Science Advances, utilizó un cable submarino de 15 kilómetros equipado con miles de micrófonos para mapear las profundidades de la falla Queen Charlotte, frente al archipiélago Haida Gwaii. Los datos confirmaron que el sistema de fallas Queen Charlotte puede generar poderosos terremotos de megaempuje, capaces de producir fuertes sacudidas y tsunamis.

El sistema de fallas Queen Charlotte representa el mayor riesgo sísmico en Canadá, produciendo el terremoto más grande registrado en 1949 y un notable terremoto en 2012 que creó un tsunami. La falla se extiende más de 1,200 kilómetros desde la isla de Vancouver hasta el sureste de Alaska, funcionando como un límite activo entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.

Historia de destrucción: el precedente aterrador de 1949

El Dr. Collin Brandl, autor principal del estudio, explica que "esta región se está convirtiendo activamente en una zona de subducción, por lo que comprender la estructura de la falla aquí nos dice sobre las primeras etapas del desarrollo de la zona de subducción". Los megaterremotos ocurren cuando una placa tectónica se hunde bajo otra, acumulando tensión durante siglos hasta liberarse violentamente.

La región ya ha demostrado su potencial destructivo. Tal como señalamos, el terremoto de 1949 en las Islas Queen Charlotte tuvo una magnitud de momento de 8,0 y una magnitud de ondas superficiales de 8,1, con una intensidad Mercalli máxima de VIII (Severa). Este evento, conocido como el terremoto más grande de Canadá registrado por sismógrafos, partió de una ruptura a lo largo de la falla Queen Charlotte tanto hacia el norte como hacia el sur por más de 500 kilómetros.

La amenaza no se limita a eventos históricos. Los expertos estiman que hay un 12% de probabilidad de que un megaterremoto de Cascadia golpee en los próximos 50 años, aunque otros expertos creen que la probabilidad de que ocurra en las próximas cinco décadas es en realidad de uno en tres.

Los efectos fueron dramáticos: la tierra tembló tanto que las vacas en Haida Gwaii fueron derribadas de sus pies, mientras que en Terrace, Columbia Británica, los autos rebotaban y estar de pie en la calle se describía como "estar en la cubierta que se balancea de un barco en el mar". El temblor se sintió desde Yukon hasta Oregón, demostrando el alcance devastador de estos eventos sísmicos.

Más recientemente, en 2012, un terremoto de magnitud 7,8 golpeó la Isla Moresby del archipiélago Haida Gwaii, siendo el segundo terremoto canadiense más grande jamás registrado por un sismómetro, generando tsunamis con una altura máxima de corrida de 13 metros en Davidson Inlet y 7,6 metros en Mike Inlet (el tsunami más grande en la historia del oeste de Canadá).

La amenaza futura: millones de vidas en riesgo

Los modelos científicos pintan un escenario complejo para el próximo "Gran Terremoto". Los expertos en Columbia Británica y Estados Unidos estimaron que el número de muertes podría ser más de 10000 personas con otras 26000 heridas. Las áreas más vulnerables incluyen la costa oeste de la Isla de Vancouver y los estados del Pacífico de Estados Unidos.

Fallas geologicas
Mapa del área de estudio, que muestra la ubicación de la Falla de la Reina Charlotte (QCF) y su relación con las placas tectónicas del Océano Pacífico. Imagen: Science Advanced


El tiempo de advertencia sería mínimo
: las áreas en la costa oeste de la isla, como Tofino, tendrán alrededor de 20 minutos de advertencia después del terremoto antes de que llegue el tsunami. Las olas podrían alcanzar alturas catastróficas, con olas que podrían estar entre 15 metros y 20 metros según expertos en geofísica, y en algunos lugares amplificadas por la orografía costera. Como señala la Dra. Suzanne Carbotte, "las probabilidades son altas de que veamos un megaterremoto en el Pacífico Noroeste en los próximos 100 años".

Esta información ayudará a mejorar los códigos de construcción y los planes de evacuación por tsunami para proteger a las poblaciones costeras. El estudio representa el primer mapeo detallado de esta zona de subducción en desarrollo, proporcionando datos cruciales para "mejorar el análisis de riesgos en la región, preparando mejor a los residentes para futuros terremotos y tsunamis". Con millones de turistas visitando la región cada año y poblaciones crecientes en ciudades como Vancouver y Seattle, la importancia de esta investigación no puede ser subestimada.

Referencia de la noticia

Collin C. Brandl et al. ,Seismic imaging reveals a strain-partitioned sliver and nascent megathrust at an incipient subduction zone in the northeast Pacific.Sci. Adv.11,eadt3003(2025).DOI:10.1126/sciadv.adt3003