¿Sabes qué hacer durante un terremoto? Unos expertos impulsan una red global de detección sísmica basada en smartphones
Los teléfonos móviles inteligentes son capaces de anticipar terremotos y lanzar alertas. Ahora, la apuesta es aplicar esta tecnología para salvar vidas en zonas sin infraestructura sísmica. Conoce cómo funciona y qué hacer si recibes la alerta en tu smartphone.

Cuando la tierra tiembla bajo nuestros pies, cada segundo, cuenta. Conscientes de ello, en muchos países que tienen una alta actividad sísmica, las administraciones invierten en sistemas de alerta temprana que han demostrado ser claves para reducir daños y salvar vidas.
Sin embargo, estas redes dependen de costosos sensores fijos, cuya instalación y mantenimiento son, además, limitados.
Por eso, un grupo de investigadores propone ahora una alternativa que parece de ciencia ficción: transformar millones de teléfonos móviles en sismómetros personales capaces de detectar terremotos en tiempo real.
Prevenidos por los móviles
Los teléfonos inteligentes cuentan con sensores internos —como acelerómetros y giroscopios—útiles para estabilizar las fotografías y los videos reduciendo las vibraciones, o para girar la pantalla. Pero también permiten detectar los movimientos provocados por un sismo.
Desde 2021, investigadores de Google, de la Universidad de California y de Harvard han trabajado en el sistema de alertas de terremotos a teléfonos móviles Android (Android Earthquake Alerts en inglés), que utiliza los acelerómetros de los smartphones para detectar movimientos sísmicos.
Using aggregated measurements from a global network of Android smartphones, we developed a system that detects earthquakes, delivers early warnings to users, and builds user trust with each successful alert. Learn more from the blog https://t.co/rIN8Twn7rF pic.twitter.com/k3rgyQb8AK
— Google Research (@GoogleResearch) July 18, 2025
Ahora, un estudio científico publicado recientemente en la revista Science, confirma la utilidad de este sistema y sugiere que, con la participación suficiente, esta misma tecnología permitiría establecer una red de detección global que podría ser especialmente útil en zonas donde no existe infraestructura sísmica, lo que beneficiaría a millones de personas.
¿Cómo funciona?
Al registrar una vibración, el móvil envía los datos a una base central. Si varios dispositivos en una misma región informan un movimiento similar, el sistema puede confirmar el evento y emitir una alerta antes de que las ondas sísmicas lleguen a zonas más alejadas.
El proceso dura apenas unos segundos, pero puede marcar la diferencia. En un terremoto, recibir una advertencia con 5 a 10 segundos de anticipación puede advertir a la población de que se proteja bajo estructuras seguras.
Los expertos aseguran que, con una implementación adecuada, este sistema —ya integrado de serie en los teléfonos Android, aproximadamente el 70% de los smartphones que se utilizan en el mundo— podrían complementar los sistemas actuales o incluso ser la única fuente de alertas en regiones vulnerables.
Un sistema que ya ha sido probado
En los instantes previos al terremoto de magnitud 5,5 que se produjo en la costa de Níjar (Almería) el pasado 14 de julio, millones de personas que estaban en las provincias donde se notó el temblor, recibieron una alerta en sus teléfonos inteligentes.
A las 7:13 ocurría un terremoto de magnitud 5.5 frente a las costas de Almería.
— Un geólogo en apuros ️ (@geologoenapuros) July 14, 2025
Muchos de vosotros habreis recibido un mensaje de alerta que incluso puede que os haya despertado. pic.twitter.com/N7lHjh3NXa
El aviso no provino de Protección Civil, ni de una app que se hubieran descargado voluntariamente, sino de ese sistema automático integrado por defecto en los móviles Android.
Y fue posible porque los primeros teléfonos en notar las ondas P (las que preceden a las más destructivas, las ondas S), que se encontraban en la zona más próxima al epicentro, enviaron esos datos a los servidores de Google que, una vez verificada la señal, lanzó la alerta a los dispositivos de la zona potencialmente afectada.
Esos escasos segundos fueron suficientes para que parte de los usuarios recibieran el mensaje incluso antes de notar el temblor, demostrando cómo los smartphones operan como una red de sensores sísmicos ante un terremoto.
¿Qué debes hacer ante una alerta sísmica?
Los expertos aseguran que estos avances tecnológicos no serán de utilidad si la población no sabe cómo actuar durante una alerta por un seísmo.

Y es que, mientras la tecnología avanza, la preparación individual sigue siendo fundamental. Por eso, es crucial tener un plan familiar, conocer las rutas de evacuación, mantener la calma ante una alerta y, sobre todo, saber actuar adecuadamente:
- Agáchate: colócate en el suelo para evitar perder el equilibrio.
- Cúbrete: refúgiate debajo de un mueble resistente, como una mesa o escritorio.
- Sujétate: mantente firme hasta que el temblor haya pasado.
Es importante no correr ni salir del edificio durante el temblor, ya que el riesgo de heridas por objetos que caen o vidrios rotos es alto. Si estás en la calle, aléjate de postes, árboles y fachadas. Y si vas conduciendo, detén el vehículo en un lugar seguro, sin bloquear el paso.
Pasos sencillos pero fundamentales que los habitantes en regiones con una especial actividad sísmica deben conocer y aplicar cuando llega el momento.
Referencia de la noticia:
Richard M. Allen et al., Global earthquake detection and warning using Android phones. Science 389, 254-259 (2025). DOI:10.1126/science.ads4779