
La historia de Papá Noel tiene bastante variaciones, pero una ciudad de la Laponia finlandesa ha logrado que se la considere la ciudad de Papá Noel. Te contamos cómo es el clima allí, y además qué otros nombres recibe Papá Noel a lo largo del mundo.
La historia de Papá Noel tiene bastante variaciones, pero una ciudad de la Laponia finlandesa ha logrado que se la considere la ciudad de Papá Noel. Te contamos cómo es el clima allí, y además qué otros nombres recibe Papá Noel a lo largo del mundo.
El ambicioso proyecto pretende utilizar avances tecnológicos como la inteligencia artificial y la robótica para poder reconstruir elementos dañados o incompletos en las ruinas de Pompeya, arrasada por la erupción del volcán Vesubio en el 79 DC.
Parece un milagro de la naturaleza. Soporta todos los extremos, y hasta puede poner en stand by su existencia. Aunque no es humano, es el mejor candidato a ser el primer astronauta interestelar.
Unos misteriores objetos cósmicos emiten grandes cantidades de energía repetidamente y los científicos no saben cuál es el motivo. La energía que emiten en una milésima de segundo equivale a la emitida por el Sol en un año. ¿Hay alguna pista que puede ayudar a resolver el misterio?
Frente a los récords de temperaturas que se batieron el pasado verano en muchos observatorios del hemisferio norte, en la Antártida ha sucedido todo lo contrario en los últimos meses. ¿Qué es lo que ha sucedido?
Orka, la máquina succiona carbono más grande del mundo, ya funciona en Islandia. Aunque se sugirió que sería una solución al cambio climático, la realidad es que dista bastante de ello.
Muchas personas pasan sus días dentro de centros comerciales en días de calor excesivo. Un recienteinforme del diario El País indica que en los barrios más humildes es mayor la cantidad de gente que acude durante los eventos de altas temperaturas.
El cuerpo humano puede soportar el calor hasta cierto punto. La humedad presente es la que define ese valor de riesgo. Pasado ese límite el cuerpo tiene dificultades para manejar su temperatura interna.
El robot Curiosity ha descubierto que las pruebas de la vida pasada en Marte pueden haber sido borradas. El hallazgo abre nuevas posibilidades ya que parte de la vida podría haberse desarrollado en el subsuelo marciano.
La suma del aumento del nivel del mar por el cambio climático y un "bamboleo" en la órbita de la Luna podría producir inundaciones récord a mediados de la década de 2030.
El escenario de un apocalipsis que pusiera en riesgo a nuestra civilización puede estar más cerca de lo que pensamos. Pero, ¿cuántos sobrevivientes serían necesarios para preservar a la especie?.
El 31 de marzo fue cerrada la estación de investigación de Cape Cod, en Massachusetts, porque podía caer al mar. La erosión de los acantilados se aceleró notoriamente en los últimos años y puso en riesgo a todo el edificio.
Una investigación reciente demuestra que existe una relación entre los ciclos solares y el paso de condiciones de El Niño a La Niña en el océano Pacífico. Esto ayudaría a mejorar su pronóstico.
Las conclusiones de una investigación reciente indica que algunos incendios australianos produjeron una neblina estratosférica que se extiende alrededor del mundo y que rivaliza con la de una erupción volcánica a la hora de bloquear el ingreso de radiación.
Una investigación reciente señala que un cambio en el campo magnético terrestre hace 42 000 años generó modificaciones profundas especialmente en el clima, provocando una crisis medioambiental.
El aumento de la temperatura del aire influye sobre el comportamiento de los glaciares. Ahora se ha probado que el calentamiento del mar acelera el retroceso de muchos de los glaciares en Groenlandia. El proceso se replica también en otros continentes como la Antártida.
Los índices de contaminación siguen en peligroso aumento en muchas ciudades de todo el mundo. Esto potencia la migración de personas y pronto podría generar a una grave crisis humanitaria.
La gran avalancha del 30 de diciembre en Ask, un pueblo ubicado a unos 25 kilómetros al norte de Oslo, pasará a la historia como una de las mayores del país. Las tareas de rescate se han alargado durante varios días.
Una gran tormenta de nieve ha cubierto gran parte de Japón. La situación más dramática se ha vivido en una autopista, donde numerosos conductores quedaron atrapados durante de 40 horas en medio del temporal.
Las olas de calor cada vez más intensas son una de las caras más mortíferas de la crisis climática. En este informe te contamos cómo nuestra forma de vida está en peligro si no se actúa responsablemente.