
La empresa neerlandensa está trabajando en una mejora revolucionaria en las baterías que lo van a sustentar. Tendría el mismo impacto ambiental que un coche eléctrico, con una autonomía inicial de 800 km que podría ampliarse hasta los 1000 km.
La empresa neerlandensa está trabajando en una mejora revolucionaria en las baterías que lo van a sustentar. Tendría el mismo impacto ambiental que un coche eléctrico, con una autonomía inicial de 800 km que podría ampliarse hasta los 1000 km.
Todas las manzanas que comemos en el mundo provienen del mismo lugar en Kazajistán. Todo un pueblo rinde culto a las manzanas y está orgulloso de ser el lugar de su origen.
El pronóstico generado por Met Office indica que en 2024 la concentración de CO2 seguirá al alza. Este año, el efecto de El Niño hará un aporte adicional ya que los sumideros naturales de CO2 no podrán captar en forma eficiente lo que se emita.
Unas 500 000 personas habrían vivido en un continente ahora sumergido frente a la costa norte de Australia. Un estudio reveló que esto habría ocurrido hace unos 70000 años.
Aunque los rayos que caen lo hacen mayormente en tierra firme, una pregunta recurrentes es por qué no matan a los peces que están en mar cuando impactan en la superficie marina.
En Etiopia se utiliza el calendario de la Iglesia Ortodoxa Etíope con 13 meses. Su manera de contar el tiempo tiene un trasfondo histórico con mas de 5000 años de historia.
El fenómeno que involucra ondas de radio generadas sobre una mancha solar ya había sido detectado en estrellas lejanas, pero por primera vez se logró registrar el evento en nuestro propio Sol. Se abre un nuevo camino para conocer la dinámica de nuestra estrella.
Argolandia es el nombre de un viejo continente que se separó de Australia Occidental hace 155 millones de años y desapareció al desplazarse hacia el sudeste asiático. Ahora lograron redescubrir sus restos.
El octavo lago de lava conocido del planeta ha sido encontrado en la isla Saunders, que pertenece a las Sandwich del Sur. Una expedición de National Geographic pudo confirmar la existencia de este sorprendente lugar.
Una investigación desarrollada en Kenia logró determinar que los elefantes africanos se identifican con nombres propios tal como hacemos los humanos. Aquí te contamos más sobre este sorprendente descubrimiento.
El uso de plomo-210, un isótopo radiactivo natural del plomo, ayudaría a documentar tormentas tropicales del pasado. El método está en su primera fase, pero aparece como prometedor para quienes estudian el pasado de estos fenómenos atmosféricos.
El asteroide que acabó con los dinosaurios permitió que las flores prosperaran en el planeta. Las mayoría de plantas con flores que conocemos hoy en día surgieron antes del catastrófico evento.
Los pirocumulonimbus son nubes de tormenta que se desarrollan en grandes incendios forestales. Algunos llegan hasta la estratósfera. Se ha descubierto que son más frecuentes de lo que se suponía, y en algunos casos el humo involucrado persiste por meses.
Científicos mexicanos han hallado un grupo de bacterias en aguas termales que podrían ser parientes de las primeras mitocondrias. Este descubrimiento podría ayudar a entender procesos como los que hay detrás de la enfermedad de Parkinson.
Recientemente se han conocido los detalles de una erupción solar que alcanzó de forma simultánea a la Tierra, la Luna y Marte en 2021. Esos datos son muy importantes, ya que ayudan a diseñar mejores protecciones para los astronautas.
El altiplano del desierto de Atacama, en el norte de Chile, es el lugar más soleado de la Tierra, recibiendo tanta luz solar como Venus. Un estudio aporta nuevos datos sobre los valores de la radiación que recibe esta zona.
El Tratado de las Tres Vacas obliga a Francia a entregarlas a España a cada año. Es el tratado más antiguo de Europa y se sigue cumpliendo cada año en el límite entre ambos países en un rincón del Pirineos.
Un conocido meteorólogo de televisión en Iowa ha renunciado a su trabajo por las amenazas de muerte que recibió debido a su cobertura sobre el cambio climático. Una tendencia que lamentablemente se repite en otros muchos países.
A finales de 2025 la misión Artemis 3 llevará humanos nuevamente a la Luna. Científicos de NASA creen que hay una alto porcentaje de que se confirme la presencia de microorganismos en el polo lunar. Te contamos cómo llegaron hasta allí.
El aumento de la temperatura marina podría generar enormes tsunamis desde la Antártida, según las pruebas de un reciente estudio. ¿Por qué y cuáles podrían ser las consecuencias en el hemisferio sur?