
El pasado 27 de marzo un efímero y misterioso halo de luz roja iluminó el cielo de Italia. El fotógrafo Valter Binotto lo pudo captar, y aunque puede parecer extraño, este fenómeno fue producido por una tormenta lejana.
El pasado 27 de marzo un efímero y misterioso halo de luz roja iluminó el cielo de Italia. El fotógrafo Valter Binotto lo pudo captar, y aunque puede parecer extraño, este fenómeno fue producido por una tormenta lejana.
Los datos muestran que el invierno pasado ha sido el más cálido en Europa desde que hay registros. Y la sequía afecta duramente a varios países en el centro oeste y sur del continente. Esta tendencia parece afianzarse a medida que pasan los años.
Esta tendencia se realizó sobre el sector de la traducción de idiomas, pero los expertos creen que es aplicable a otros campos del sector del desarrollo. Lo cierto es que este proceso del uso de la Inteligencia Artificial tiene cada vez más peso en el mercado del trabajo.
Este insecto es una reliquia viviente porque viene del Jurásico, la era de los dinosaurios. Hace mas de medio siglo que no se encontraba uno y ahora, ¡por fin! se vuelven a ver.
Aomori es una ciudad japonesa que tiene un acumulado anual de nieve de 667 centímetros. Sin embargo, en algunas ocasiones puede llegar a los 8 metros. ¿Sería posible aprovechar esa nieve para generar energía? Aquí te lo contamos.
Una suma de factores ha hecho que el terremoto de Turquía y Siria sea uno de los peores en las últimas décadas. Según los últimos datos oficiales, aún provisionales, al menos 45.000 personas han perdido la vida al quedar atrapados bajo los edificios que colapsaron.
Este pequeño robot, comparable a una ficha de LEGO, tiene la capacidad de cambiar de estado sólido a líquido, mantener todas su propiedades, escapar a una celda, y reconstruirse. Te contamos cuáles serán sus diferentes utilidades.
Una startup afirma haber comenzado a liberar partículas a la atmósfera para modificar el clima. Estas prácticas sin ningún control abren un amplio debate ético sobre las consecuencias que podrían acarrear.
Una ola de frío extrema azotará a gran parte de Norteamérica con valores de sensación térmica de hasta -55 °C. El aire frío llegará tan al sur como para provocar heladas de hasta -7 °C en la costa de Texas. Estas temperaturas son muy peligrosas para el ser humano.
Cuando los huracanes llegan a zonas habitadas sus efectos son devastadores. Estados Unidos encabeza la lista de países afectados por mortíferos sistemas que generaron enormes pérdidas económicas.
El pasado 29 de junio la Tierra estableció el récord de rotación más rápido desde que se usan relojes atómicos. O sea, que el día duró algo menos. ¿Qué hay detrás de esto? ¿Cuál es la historia de los segundos bisiestos?
Más de 1200 personas han fallecido en Afganistán por un terremoto de magnitud 5,9, algo que en otros países habría sido un evento menor. ¿Por qué en este país las consecuencias fueron catastróficas? Te lo contamos aquí.
Para China la red de satélites Starlink configura una amenaza a su seguridad. Es por ello que, investigadores de ese país, han analizado estrategias que puedan permitir neutralizar a esa red que trata de suministrar Internet de banda ancha desde el espacio.
Los anillos, tan característicos de Saturno, que lo convierten en uno de los planetas más vistosos del sistema solar, se están desvaneciendo más rápido de lo que se suponía. Estos procesos demuestran que vivimos en un universo en constante cambio.
Del agua dulce que hay en el planeta, la mayor parte reside en el subsuelo. Poco explotada y con poca información al respecto, su uso adecuado podría evitar la muerte de un número importante de personas.
Uno de los elementos más misteriosos hallados en la tumba de Tutankamón, en el Valle de los Reyes, es una daga realizada con material meteorítico. ¿Cómo ha llegado ahí? No te pierdas los resultados de una sorprendente investigación.
La suciedad hace que la esponjas que usamos en la cocina se transformen en algo desagradable. Un estudio ha demostrado que es uno de los mejores hábitat para el desarrollo de bacterias, algo que tiene importantes implicaciones a nivel industrial.
Una enorme masa de hielo se quebró y despegó de la costa en la Bahía Larsen B, en la Península Antártica. La superficie es equivalente a tres veces la ciudad de Barcelona.
La velocidad con la que se enfría el núcleo de la Tierra es mayor de lo que se pensaba hasta ahora. Esto abre un escenario diferente al desarrollo de la vida de nuestro planeta. ¿Qué consecuencias podría tener?
En concreto, la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha‘apai equivalió a 500 veces la energía liberada por la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial. El posterior tsunami aisló del mundo al reino de Tonga y la destrucción es enorme.