La masa de hielo más alta del mundo se está derritiendo más rápido de lo que se creía. Ni el techo del mundo está a salvo del cambio climático.
La masa de hielo más alta del mundo se está derritiendo más rápido de lo que se creía. Ni el techo del mundo está a salvo del cambio climático.
Rusia probó un arma antisatélite para destruir de sus satélites más antiguos. Los escombros quedaron orbitando y pusieron en peligro a los astronautas de la Estación Espacial Internacional.
Una plataforma de hielo que sostiene un glaciar crítico en la Antártida podría quebrarse en los próximos cinco años, según advierten los científicos. Una superficie de hielo de 170 mil kilómetros cuadrados está en peligro.
La Organización Meteorológica Mundial ha validado un nuevo récord de temperatura registrado en junio de 2020 en el Ártico, y no ha sido el único en los polos. Aquí te contamos la última hora.
Los habitantes de un pequeño pueblo no muy lejos de aquí, en Europa, estaban convencidos de que vivían en el cráter de un volcán. Pero pronto notaron que las paredes de sus casas brillaban más de lo habitual. ¿Dónde está la ciudad de diamantes?
La Tierra seguramente llegará a su fin, pero la muerte del Sol podría significar una nueva vida en el sistema solar exterior.
Durante unas pocas semanas del 2020, una receptora terrestre detectó unas señales de radio muy extrañas que provenían del centro de la galaxia. ¿Qué dicen los expertos?
Al igual que ocurre con los huracanes, investigadores y organizaciones de varios países están pensando en nombrar a las olas de calor individuales para ayudar a mantener a las personas a salvo cuando las temperaturas se disparan.
El equipo para grabar la primera película en el espacio ya ha llegado a la Estación Espacial Internacional (ISS). El largometraje tiene título y los protagonistas se preparan para el viaje de su vida.
El aumento de temperatura global, junto con los cambios en los patrones de viento está haciendo que las olas sean cada vez más poderosas, especialmente en el hemisferio sur, y crezca la amenaza de erosión en las costas.
Una extensa sustancia viscosa, gris y burbujeante está cubriendo las costas turcas del Mar de Mármara. Desde hace unas semanas, el moco ahoga corales, mata peces y amenaza las actividades de los habitantes de la zona.
Desde 2010, el Amazonas de Brasil ha liberado a la atmósfera más dióxido de carbono del que ha sido capaz de absorber, según un estudio. Además, la investigación también halló que la deforestación aumentó casi cuatro veces en 2019.
Los científicos consideraron que el controvertido experimento de geoingeniería para enfriar el planeta tapando el Sol no era tan inofensivo como se planteaba y lograron cancelarlo. ¿Quién decide cómo modificar el clima?
El mismo asteroide que causó la extinción masiva de los dinosaurios hace 66 millones de años podría haber cambiado las comunidades de plantas de América del Sur, para producir la selva tropical más grande del planeta.
Al menos 12 personas han muerto y 150 están desaparecidas tras el desbordamiento de un río en el norte de la India, provocado por un trozo del glaciar que se ha desprendido y deslizado hacia el cauce arrastrando lodo y escombros. Las imágenes son impactantes.
Mucha gente no lo sabe, pero en Sudamérica existe una zona donde el campo magnético se está debilitando cada vez más. Esta anomalía constituye un peligro para los viajes espaciales, por lo que debe ser cuidadosamente monitoreada.
Científicos españoles han creado un mapa con las regiones del mundo donde el suelo se hunde por la extracción de agua subterránea. En zonas de Europa la tierra desciende hasta 10 centímetros al año y en Indonesia llega a los 28 centímetros anuales.
Los astrónomos llevaban tiempo observando con el telescopio espacial Hubble cómo una tormenta de Neptuno se dirigía hacia una muerte segura, pero en el último momento ha cambiado su dirección sorprendiendo a los investigadores de la NASA.
Esta es la primera evidencia de la presencia de partículas artificiales en la placenta humana. Los microplásticos se encontraron tanto del lado materno, como del lado fetal y membranas corioamnióticas. “Las madres estaban conmocionadas”, aclaran los investigadores
Las temperaturas continúan su aumento de manera sostenida y el 2020 está en camino a quedar entre los 3 años más cálidos registrados, junto al 2016 y 2019. Ni la pandemia, ni el efecto de enfriamiento de La Niña fueron suficientes para contrarrestar el calor de este año.