Borrasca para el puente de mayo 2025: subida térmica, calima, precipitaciones, tormentas y estabilidad, según regiones

España podría estar bajo la influencia parcial de una borrasca atlántica que, con vientos de componente sur, podría traer tiempo inestable tanto más cuanto al oeste, y tiempo soleado y estable tanto más cuanto más al este. Todo ello acompañado de precipitaciones, tormentas, calima, subidas de las temperaturas y normalización al final del puente, según regiones.

Tiempo en España durante el puente de mayo de 2025. Imagen sólo para ilustración. PXHERE.COM CC0 dominio público

Una borrasca atlántica con reflejo en superficie y sistemas frontales asociados se aislará de la circulación general y se situará al oeste de la Península en lento y errático movimiento. Se espera que genere tiempo más inestable cuanto más al oeste y más estabilidad cuanto más al este. Con su ubicación se podría generar un patrón tiempo donde coexistan entradas de polvo sahariano y calima, con tormentas, subidas y bajadas de temperaturas. Todo ello en un ambiente primaveral más cálido de lo normal.

Tendencias generales para la semana del 28 de abril al 4 de mayo

Las tendencias térmicas de los últimos días de abril y primeros de marzo serán en general más cálidas de lo normal en casi toda España, pero especialmente en las zonas peninsulares del norte y en algunas zonas del sur.

Anomalías de temperatura para el periodo semanal del 28 de abril al 4 de mayo 20205: cálidas o por encima de lo normal en escala de colores rojos y negativas o por debajo de lo normal en escala de azules. ECMWF

Las precipitaciones serán más altas de lo normal, tanto más cuanto más al oeste. Estos hechos se deben a la presencia de una borrasca atlántica situada al oeste peninsular que generará un ambiente inestable en la fachada más occidental. Zonas del noreste, cantábrico oriental y levante tendrían valores por debajo de lo normal, aunque no se descartan algunas tormentas puntuales.

Anomalías de precipitación para el mismo periodo: zonas en verde con anomalías positivas o por encima de lo normal y en naranja, con anomalías negativas o por debajo de lo normal. ECMWF

Predicción para los días del 30 de abril al 4 de mayo

Pasamos a describir el tiempo probable durante los días del puente de mayo, que se presenta muy revuelto en algunas zonas de España.

En términos generales, la borrasca se situará al oeste peninsular, con reflejo en superficie y con entrada de vientos de componente sur. Los mapas medios del modelo EPS, y durante este periodo extendido, describen gráficamente la situación.

Mapas medios del modelo EPS entre el 30 de abril y el 5 de mayo de 2025 : arriba, 500 hPa y anomalías, centro, temperatura en 850 hPa y anomalías (cálidas y frías), y abajo, presión en superficie y anomalías. Tropicaltidbits

Comenzaremos con el 30 de abril, cuando mucha gente salga hacia sus puntos vacacionales, y seguiremos con los días primeros del mes de mayo.

La borrasca atlántica basculará su centro entre muy al oeste de Lisboa y la vertical de Madeira con sus frentes asociados que entrarían por el oeste, unas veces debilitados y otras veces con más actividad. Algunas tormentas podrían aparecer en la fachada occidental especialmente en el noroeste peninsular. El tiempo más estable cuanto más al este y norte.

Predicción de la presión en superficie y precipitaciones cada 6 h según modelo ECMWF para el 30 de abril de 2025. Tiempo.com

El calentamiento diurno hará que en la parte más occidental de la península se desarrollen tormentas durante los primeros días, 1 y 2 de mayo, además de puntos aislados del interior y zonas del levante de evolución diurna y de forma esporádica.

Ídem que el caso anterior pero para los días 1 y 2 de mayo de 2025. Tiempo.com

Para el 3 y 4 de mayo, la borrasca se debilitará y podría colocarse más cerca de la Península creando el entorno favorable para que se desarrollen más tormentas de evolución diurna durante estos días, especialmente el sábado 3 de mayo.

Ídem que el caso anterior pero para los días 3 y 4 de mayo. Tiempo.com

Durante el domingo, 4 de mayo, la borrasca se habrá debilitado mucho más y generará una entrada de oestes especialmente en la mitad norte, con descenso térmico. Las precipitaciones podría ir a menos y podrían afectar a zonas de la mitad norte peninsular con más tormentas de evolución diurna y que se acentuarán en el tercio norte a últimas horas del día.

Las temperaturas subirán con los vientos de componente sur y sureste, con anomalías muy notorias en el norte y este peninsular de más de 8 ºC. Para el domingo 4 de mayo tenderán a normalizarse en casi toda España.

Además de todo esto, una entrada de polvo sahariano producirá un episodio de calima en la península y Baleares que se iniciará en la segunda mitad del miércoles 30 de abril y durará varios días. Algunas lluvias serán de barro.

Calima prevista para el 30 de abril de 2025 sobre las 17 UTC. Tiempo.com


Canarias queda al margen de esta situación y algunas precipitaciones se podrían dar al norte de las islas de mayor relieve. Si la borrasca pulsará más hacia el sur podrían verse afectadas otras islas del archipiélago, algo poco probable

Esta entrada se publicó en Actualidad en 27 Abr 2025 por Francisco Martín León