Volviendo a lo básico. ¿Qué es la radiación ultravioleta, UV, y cómo afecta a tu salud?

La radiación ultravioleta, UV, forma parte de la energía que el Sol envía al espacio y, en particular, a la Tierra. Es necesaria para la vida como la entendemos pero en exceso puede generar problemas para la salud.

El Sol es una fuente importante de radiación ultravioleta, UV.

En este artículo de la Met Office, se explica qué es la radiación UV, cómo afecta tu salud y cómo puedes protegerte de la exposición excesiva a los rayos UV.

La radiación ultravioleta (UV) es un tipo de energía que proviene del Sol y de algunas fuentes artificiales, como las camas de baños solares. Si bien se necesita cierta cantidad de radiación UV para producir vitamina D, un exceso puede dañar la piel y los ojos.

¿Qué es la radiación UV?

La radiación UV forma parte del espectro luminoso, que incluye la luz visible y otros tipos de energía. Existen tres tipos de radiación UV: UVA, UVB y UVC. La UVC es bloqueada principalmente por la atmósfera terrestre, pero los rayos UVA y UVB pueden alcanzar el suelo y afectar nuestra salud.

Cómo afecta la radiación UV a tu salud

Salud de la piel

Quemaduras solares: La radiación UV puede causar quemaduras solares, provocando calor, enrojecimiento e irritación en la piel. Las quemaduras solares graves pueden provocar ampollas y descamación. Las quemaduras solares repetidas pueden aumentar el riesgo de cáncer de piel, ya que la radiación UV daña el ADN de las células cutáneas. No todo este daño se puede reparar, lo que provoca el envejecimiento cutáneo a largo plazo y un mayor riesgo de cáncer de piel.

Cáncer de piel: La radiación UV es una de las principales causas de cáncer de piel, incluyendo el melanoma (el tipo más grave) y el no melanoma. Proteger la piel de la radiación UV es importante para reducir el riesgo de cáncer de piel.

Salud ocular

Efectos a corto plazo: La radiación UV puede dañar la superficie ocular, incluyendo la córnea y el cristalino. Esto puede causar afecciones como la fotoqueratitis, similar a una quemadura solar, pero que afecta los ojos. Los síntomas incluyen dolor, enrojecimiento y pérdida temporal de la visión.

Efectos a largo plazo: La exposición prolongada a la radiación UV puede provocar graves afecciones oculares, como cataratas, la principal causa de ceguera en todo el mundo. La radiación UV también es un factor de riesgo para la degeneración macular asociada a la edad, que afecta la retina y puede provocar pérdida de visión.

Beneficios de la radiación UV

A pesar de sus riesgos, la radiación UV tiene beneficios, como ayudar al cuerpo a producir vitamina D. La vitamina D es importante para la salud de los huesos y los dientes, ya que ayuda a regular los niveles de calcio y fosfato. Tan solo unos minutos de exposición al sol pueden ayudar al cuerpo a producir suficiente vitamina D, pero es importante equilibrar la exposición solar con la protección solar para evitar efectos nocivos.

Cómo protegerse de la radiación UV

Para protegerse de la radiación UV es necesario seguir varios pasos:

Usa protector solar: Aplica un protector solar de factor alto con buena protección UVA y UVB. Reaplica cada dos horas y después de nadar o sudar.

El uso de cremas protectoras para protegerse de la radiación UV es fundamental en ciertas actividades de nuestra vida.

Use ropa protectora: Use ropa, sombreros y gafas de sol para reducir la exposición a los rayos UV. Busque ropa con un factor de protección UV (UPF) alto.

Busque sombra: Manténgase a la sombra, especialmente entre las 11:00 y las 15:00, cuando los rayos del sol son más fuertes. Los árboles, las sombrillas y otras formas de sombra pueden ayudarle a protegerse.

Use gafas de sol: Proteja sus ojos con gafas de sol que bloquean entre el 99 % y el 100 % de la radiación UVA y UVB. Las gafas de sol envolventes ofrecen la mejor protección, y las lentes grises permiten reconocer los colores con precisión.

Verifique los niveles de UV: Consulte el índice UV de su zona para comprender la intensidad de la radiación UV cada día. El índice UV varía de bajo a muy alto, y es importante tomar precauciones cuando los niveles de UV son moderados o superiores.

Consideraciones especiales para el sol de invierno

La radiación UV puede ser más intensa en las zonas alpinas durante el invierno, ya que la nieve refleja aproximadamente el 85 % de los rayos UV del sol. Esto puede causar quemaduras solares incluso en climas fríos.

Protéjase con protector solar, ropa protectora y gafas de sol al practicar deportes de invierno.

Aumentar la conciencia sobre los rayos UV

Mucha gente no comprende del todo los efectos de la radiación UV. Las investigaciones demuestran que muchas personas desconocen que el sol es la principal fuente de radiación UV y, a menudo, subestiman los riesgos para sus ojos. Educar a la gente sobre la protección UV, especialmente para los niños, es crucial para prevenir problemas de salud a largo plazo.

La radiación UV tiene beneficios y riesgos. Ayuda a producir vitamina D, pero también puede dañar la piel y los ojos. Al comprender los efectos de la radiación UV y tomar medidas para protegerse, podrá disfrutar del sol de forma segura y reducir los riesgos para la salud. Recuerde usar protector solar, ropa protectora y gafas de sol, permanecer a la sombra y controlar los niveles de rayos UV para mantenerse seguro.



Fuente. Blog de la Met Office

Esta entrada se publicó en Reportajes en 05 May 2025 por Francisco Martín León