El actual iceberg más grande la Tierra, A-23A, se detiene frente a la isla Georgia del Sur
El iceberg antártico A-23A, actualmente el iceberg más grande de la Tierra, parece haber encallado frente a la costa de la isla Georgia del Sur donde podría aportar agua por su deshielo.

Un mapa de la batimetría alrededor de la Isla Georgia del Sur muestra áreas especialmente poco profundas que se superponen con la ubicación de un iceberg. NASA
El iceberg antártico A-23A, actualmente el iceberg más grande de la Tierra, parece haber encallado frente a la costa de la isla Georgia del Sur. A principios de marzo de 2025, las imágenes satelitales mostraban poco movimiento del iceberg de 3.460 kilómetros cuadrados después de su largo y sinuoso viaje a través del mar de Escocia y su aproximación final a la isla.
Recently released footage from February shows the worlds largest iceberg, A23a, drifting since 2020 before grounding safely on the continental shelf, 90 km from shore near the British island of South Georgia.
— TRT World (@trtworld) March 6, 2025
The trillion-tonne iceberg, slightly smaller than Rhode Island and pic.twitter.com/47DLTcPMsV
El callejón de los icebergs y el A-23A
Georgia del Sur es la isla más grande de las nueve que conforman las islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, un territorio británico de ultramar. Si bien la remota isla carece de una población humana permanente, los científicos visitan su estación de investigación y los turistas visitan sus sitios históricos. La región alberga una vida abundante, desde focas y pingüinos hasta pequeños fitoplancton. También se encuentra a lo largo del extremo norte de una ruta oceánica recorrida por muchos témpanos antárticos, conocida como "callejón de los icebergs".
La deriva hacia el norte del A-23A se desaceleró repentinamente alrededor del 25 de febrero de 2025, según Christopher Shuman, un glaciólogo jubilado de la Universidad de Maryland, condado de Baltimore. Shuman ha utilizado imágenes satelitales para rastrear la deriva del A-23A desde que se liberó del lecho marino a principios de la década de 2020 después de décadas encallado en el sur del mar de Weddell. El témpano ahora está estacionado a más de 2000 kilómetros al norte de su lugar de nacimiento en la plataforma de hielo Filchner de la Antártida, donde se desprendió en 1986.
El mapa de arriba muestra la ubicación del iceberg el 4 de marzo de 2025 con respecto a la isla remota y su plataforma submarina. Su posición se basa en una imagen (abajo) adquirida por el MODIS (espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada) en el satélite Aqua de la NASA.

Josh Willis, oceanógrafo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, coincide en que las corrientes parecen haber llevado al A-23A a la misma región de plataforma poco profunda que encontraron anteriormente algunos icebergs notables. El último iceberg de gran tamaño que se acercó a Georgia del Sur fue el A-68A, un gigante de un billón de toneladas que se topó con la plataforma poco profunda de la isla en diciembre de 2020. Ese iceberg se rompió rápidamente en dos partes principales que continuaron fracturándose y finalmente se desintegraron en el norte del mar de Scotia alrededor de Georgia del Sur.
Los investigadores descubrieron posteriormente que el deshielo del fondo del A-68A añadió 152.000 millones de toneladas métricas de agua dulce al océano durante su estancia de tres meses cerca de la isla. El agua de deshielo del iceberg puede afectar potencialmente al entorno oceánico local. También puede añadir nutrientes al agua que fomenten la producción biológica.
Ya se han desprendido muchos fragmentos de hielo de los márgenes de A-23A. Aunque estos fragmentos parecen pequeños en la imagen de arriba y no son lo suficientemente grandes como para que el Centro Nacional del Hielo de Estados Unidos les dé un nombre, podrían afectar a la flora y la fauna a lo largo de la costa de la isla.
Queda por ver qué sucede con el resto de la masa principal del iceberg. Cuando los icebergs llegan tan al norte, terminan sucumbiendo a las aguas más cálidas, los vientos y las corrientes que hacen de esta zona oceánica un desafío para todos los navegantes.
“Creo que la gran pregunta ahora es si la fuerte corriente lo atrapará allí mientras se derrite y se rompe o si girará hacia el sur de la isla como los icebergs anteriores”, dijo Willis. “El tiempo lo dirá”.
Imágenes de NASA Earth Observatory por Wanmei Liang, utilizando datos MODIS de NASA EOSDIS LANCE y GIBS/Worldview, datos batimétricos oceánicos y datos digitales de elevación de la Carta Batimétrica General de los Océanos (GEBCO) del Centro de Datos Oceanográficos Británicos y el British Antarctic Survey. Textos de Kathryn Hansen.