tiempo.com

Deshielo: última hora y los riesgos que supone

 Deshielo: última hora y los riesgos que supone

Uno de las consecuencias más conocidas del actual cambio climático es el deshielo que se está produciendo en los polos y en los glaciares. Los expertos de Meteored (tiempo.com) analizan estos escenarios y otros derivados de la fusión del hielo y la nieve.

Se llama deshielo a la fusión de lo que estaba helado a causa de un incremento de la temperatura. En el agua el punto de congelación está en 0 ºC y, por tanto, cuando los registros superan esa marca la nieve o el hielo pasan a estado líquido. Desde hace unas décadas, este concepto está muy en boga debido al calentamiento global. El incremento de las temperaturas a nivel planetario está haciendo retroceder a los glaciares, adelantando la desaparición de la nieve en la alta montaña tras la temporada invernal y mermando el hielo disponible en los polos

En el caso del Ártico, el actual cambio climático está derritiendo más hielo del que se genera en la época fría. Así viene experimentando cambios a un ritmo sin precedentes y con unas consecuencias que van más allá de las latitudes polares, afectando, por ejemplo, a la dinámica atmosférica del hemisferio norte y agravando la subida del nivel del mar. En la Antártida la situación no es mucho más esperanzadora. Según la Organización Meteorológica Mundial, allí las temperaturas han aumentado casi 3 ºC en los últimos 50 años, notándose esto especialmente en su vertiente más occidental.

Vídeos - Deshielo

×
Deshielo en Madrid tras la borrasca Filomena Deshielo en Madrid tras la borrasca Filomena El paso de un frente asociado a la borrasca Gaetan dejará lluvias entre el miércoles y el jueves en buena parte del país. Predominarán los vientos del suroeste, asociados a una masa de aire más suave. El deshielo será importante en el interior peninsular. El río Manzanares crecido por el deshielo, mientras el desfile de frentes continúa El río Manzanares crecido por el deshielo, mientras el desfile de frentes continúa Los caudales de los ríos de montaña siguen siendo elevados por el importante deshielo de los últimos días, a la espera de nuevas precipitaciones que llegarán desde el Atlántico.
Reportajes

Un gran iceberg de larga vida se separa de la Antártida

El iceberg en movimiento se conoce como B-22A. Con más de 3.000 kilómetros cuadrados a partir de marzo de 2023, es la pieza más grande que queda del témpano del tamaño de Rhode-Island que se desprendió del glaciar Thwaites a principios de 2002

Noticias

Los ríos atmosféricos y la no recuperación invernal del hielo ártico

Un nuevo estudio encontró que poderosos "ríos atmosféricos" asociados a potentes borrascas llegan cada vez más al Ártico en invierno, lo que ralentiza la recuperación del hielo marino y representa un tercio de toda la disminución del hielo marino en invierno, según un equipo de científicos de Penn State