El actual evento mundial de blanqueamiento de corales se expande a nuevos países, según la NOAA, ¿ por qué?

El episodio masivo de blanqueamiento de coral señalado por las autoridades estadounidenses el mes pasado se está expandiendo y profundizando en los arrecifes de todo el mundo, advirtieron científicos de la NOAA

Los corales blanqueados adquieren un color blanco fantasmal bajo el agua. Si no pueden recuperarse lo suficientemente rápido, los corales blanqueados mueren y las algas cubren la superficie que alguna vez fue colorida. Estas imágenes de Lizard Island, parte de la Gran Barrera de Coral, capturan las consecuencias de la mortalidad de los corales. Imagen cortesía de The Ocean Agency / XL Catlin Seaview Survey, sólo para ilustración.


En medio de temperaturas récord del océano, se ha registrado blanqueamiento de corales en 62 países y territorios desde febrero de 2023, dijo la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA), un aumento de nueve desde su aviso en abril de 2024.

El blanqueamiento de los corales va en aumento

"Este evento sigue creciendo en tamaño e impacto", dijo en una conferencia de prensa Derek Manzello, coordinador del programa Coral Reef Watch de la NOAA, y agregó: "Esto no es algo que estaría sucediendo sin el cambio climático".

Manzello dijo que se han reportado nuevos daños a los corales desde la advertencia de la NOAA del 15 de abril en la India, Sri Lanka y las islas Chagos en el Océano Índico.

El estrés térmico severo o prolongado provoca la muerte de los corales, aunque existe la posibilidad de recuperación si las temperaturas bajan y se reducen otros factores estresantes como la sobrepesca y la contaminación.

Las consecuencias del blanqueamiento de los corales son de gran alcance y afectan no sólo la salud de los océanos sino también los medios de vida de las personas, la seguridad alimentaria y las economías locales.

El actual blanqueamiento masivo de corales es el cuarto registrado en el mundo, y otros tres ocurrieron entre 1998 y 2017.

Alrededor del 60,5 por ciento de los arrecifes del mundo han experimentado un calor récord en los últimos 12 meses, según la NOAA.

El anterior blanqueamiento global generalizado, que ocurrió entre 2014 y 2017, conserva el récord del mayor impacto acumulativo, por ahora.

El blanqueamiento podría ocurrir aún más en los arrecifes de Asia y frente a México, Belice, el Caribe y Florida a medida que los océanos continúan calentándose durante el verano, dijo Manzello.

Hasta ahora, la Gran Barrera de Coral frente a Australia se ha visto afectada por el blanqueamiento, que también afecta a los corales en Tailandia.

Temperaturas y calor acumulado en las aguas de récord

Hay un 61 por ciento de posibilidades de que 2024 termine como el año más caluroso registrado en la Tierra y un 100 por ciento de posibilidades de que sea uno de los cinco años más cálidos, dijo Karin Gleason, jefa de la sección de monitoreo de los Centros Nacionales de Información Ambiental de la NOAA.

Mientras tanto, el mes pasado, los océanos del mundo registraron las temperaturas más altas jamás registradas en abril, un récord batido cada mes durante los últimos 13 meses.

"La acumulación de estrés por calor ha sido extrema y sin precedentes en el Océano Atlántico", dijo Manzello.

¿Puede el coral sobrevivir a un evento de blanqueamiento? Si el blanqueamiento causado por el estrés no es severo, se sabe que los corales se recuperan. Si la pérdida de algas se prolonga y el estrés continúa, el coral acaba muriendo. Infografía de la NOAA

Comprender las consecuencias del blanqueamiento de los corales puede llevar tiempo: en el Caribe, por ejemplo, los corales podrían sobrevivir al estrés térmico inmediato sólo para morir más tarde debido a "brotes de enfermedades o agregaciones de depredadores de coral", añadió Manzello.

El año pasado, 2023, fue el más caluroso registrado, atribuido a una mezcla retorcida de cambio climático y el patrón climático de El Niño.

Imagen de alerta de blanqueo satelital global diario de 5 km de NOAA Coral Reef Watch (CRW) presentado ,máximo de 7 días, describe las áreas donde el estrés por calor por blanqueamiento de coral alcanza actualmente varios niveles, según nuestro monitoreo satelital de la temperatura de la superficie del mar (SST) a fecha de 18 de mayo de 2024. NOAA

Este año, a medida que el patrón de enfriamiento de La Niña entre en vigor desde ahora hasta el otoño, "mi esperanza es que... comencemos a ver que el porcentaje de áreas de arrecifes afectadas comience a disminuir", dijo Manzello.

Esta entrada se publicó en Noticias en 25 May 2024 por Francisco Martín León