Días abrasadores de calor en el hemisferio sur
El calor del verano de 2021-2022 en el hemisferio sur está siendo abrasador en ciertos países australes, entre ellos Australia y Argentina

Argentina
El verano al sur del ecuador está resultando abrasador. A mediados de enero de 2022, un calor sofocante se apoderó del centro de América del Sur y las temperaturas se dispararon a más de 40 °C. En ese momento, era el lugar más caluroso del planeta. Ese título pronto pasó a Australia Occidental, donde las temperaturas subieron a más de 50°C y una ciudad al norte de Perth empató con la temperatura más alta jamás medida en el hemisferio sur (datos preliminares).
El calor abrasador es evidente en estos mapas, derivados del modelo Goddard Earth Observing System (GEOS). Los mapas muestran la temperatura del aire a 2 metros sobre el suelo. Los rojos más oscuros indican dónde las temperaturas fueron más altas el 11 de enero en Argentina (arriba) y el 13 de enero en Australia (abajo).
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de Argentina, las estaciones terrestres en Buenos Aires registraron una temperatura de 41,1 °C el 11 de enero. Ese es el segundo día más caluroso registrado en la ciudad. En otras partes de Argentina, las temperaturas en Córdoba y Punta Indio superaron los 41°C. El calor extremo se extendió al oeste hacia la Cordillera de los Andes, así como al norte hacia Paraguay y Uruguay.
BUENOS AIRES | La Ciudad de Buenos Aires está registrando su segundo dia más caluroso desde 1906. #SMN @WMO @SMN_OCBA https://t.co/DVlaWEXPiK
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 14, 2022
El calor pasó factura a la red eléctrica de Argentina, dejando a más de 700.000 clientes sin electricidad. También se esperaba que las altas temperaturas quemaran los cultivos, como la soja y el maíz, que ya han sufrido una sequía prolongada.
El calor ha continuado en los siguientes días batiéndose récords en diferentes partes del país.
13ENE | Ayer 57 ciudades del país superaron los 40°C#RÉCORDS DESDE 1961
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) January 14, 2022
- Temperatura máxima anual (ºC)
Río Colorado 43,4
Tres Arroyos 41,8
Ituzaingó 41,7
Cnel. Pringles 40,1
MDQ 39,6
Cnel. Suárez 39,3
- Temperatura máxima de enero (ºC)
Junín 41,6
9 de Julio 41,4
Rosario 40,6 pic.twitter.com/2tJwy4q3Qw
Australia

Mientras tanto, al otro lado del planeta, una ola de calor se extendía por Australia Occidental. El 13 de enero, las estaciones terrestres en Onslow mostraron un pico de temperatura de 50,7 °C.
Ouch...
— Scott Duncan (@ScottDuncanWX) January 13, 2022
Western Australia is scorching right now with temperatures hitting a staggering +50.7°C (123°F).
This ties the highest ever temperature measured in the Southern Hemisphere (and equals the Australian all-time record from 1960). pic.twitter.com/aL0k0H9b8V
Si la Oficina de Meteorología de Australia lo confirma, la temperatura será igual al día más caluroso registrado en el hemisferio sur. El récord anterior se midió en Oodnadatta, Australia Meridional, en 1960. Cerca de Onslow, las ciudades de Mardie y Roebourne también experimentaron temperaturas superiores a los 50 °C.
Low to severe heatwave conditions are impacting communities across western #Qld, inland #NT and western and northern #WA with the heat expected to intensify and build further across WA and NT during the week.
— Bureau of Meteorology, Australia (@BOM_au) January 11, 2022
Latest forecasts: https://t.co/lm9mN7Qlgx or the #BOMWeather app. pic.twitter.com/ZpMef1sOVH
Según The Washington Post , los eventos en Argentina y Australia Occidental fueron el resultado de cúpulas de calor que se instalaron sobre cada área. El fenómeno ocurre cuando la alta presión en la atmósfera media y alta actúa como un límite, atrapando el aire caliente a medida que asciende y empujándolo hacia abajo para calentar aún más la superficie.
Imágenes de NASA Earth Observatory por Lauren Dauphin, utilizando datos GEOS-5 de la Oficina de Asimilación y Modelado Global de la NASA GSFC. Texto de Kathryn Hansen.
NASA Earth Observatory