El impresionante vista del cráter de impacto Manicouagan, Canadá, de 100 km de diámetro desde el espacio

La Tierra está recibiendo de forma continua la caida de meteoros, algunos de ellos llegan a Tierra constituyendo un meteorito. Hace 200 millones, un objeto del orden de 5 km impactó en la Tierra en una zona de Canadá dejando un cráter de 100 km de diámetro

Imagen del cráter de Manicouagan. Crédito: NASA , Expedición 59 de la Estación Espacial Internacional, EEI-ISS



Según informa APOD, Astronomy Picture of the Day, orbitando a 400 kilómetros sobre Quebec, Canadá, el planeta Tierra, la tripulación de la Expedición 59 de la Estación Espacial Internacional, EEI-ISS, capturó esta instantánea del ancho río San Lorenzo y del lago Manicouagan, curiosamente circular, el 11 de abril de 2024.

A la derecha del centro, el lago en forma de anillo es un moderno embalse dentro de los restos erosionados de un antiguo cráter de impacto de 100 kilómetros de diámetro. El antiguo cráter es muy visible desde la órbita, un recordatorio visible de que la Tierra es vulnerable a las rocas del espacio.

Detalle del cráter Manicouagan, Canadá, tomada desde la EEI-ISS. NASA

El cráter Manicouagan, de más de 200 millones de años, probablemente fue causado por el impacto de un cuerpo rocoso de unos 5 kilómetros de diámetro. Actualmente, no se conoce ningún asteroide con una probabilidad significativa de impactar la Tierra en el próximo siglo.

Hay que recordar que cada mes, la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA publica una actualización que presenta las cifras más recientes sobre aproximaciones cercanas a objetos cercanos a la Tierra y otros datos sobre cometas y asteroides que podrían representar un peligro potencial de impacto con la Tierra.

Esta entrada se publicó en Fotos y animaciones en 27 May 2024 por Francisco Martín León