"Batalla" meteorológica entre borrascas y anticiclones: España beneficiada

En Meteorología ciertos conceptos relacionados con las guerras y batallas se han hecho populares en la jerga meteorológica: frente, bomba meteorológica, ciclogénesis explosiva, etc. Estos días se libra una “guerra” entre masas de aire liderados por borrascas y anticiclones en el Atlántico Norte y Europa, respectivamente. En este caso, España es la beneficiada de esta singular “batalla” meteorológica con precipitaciones y un temporal atlántico significativo. Te lo explicamos aquí

Los venideros días padeceremos de un temporal atlántico duradero debido a una "batalla" meteorológica que se libra más al norte.

La “batalla” está en marcha: Península y Baleares beneficiadas

Un vasto anticiclón Escandinavo, H, se sitúa pertinazmente sobre el norte de Europa basculando entre su posición tradicional y norte de Rusia. Para los próximos días se espera que se mantenga en dichas zonas mientras que borrascas atlánticas, L, tratan de avanzar con sus frentes nubosos y de precipitación desde el Atlántico hacia el este, chocando y luchando contra la zona de altas presiones. La batalla de estas masas de aire durará varios días.

Mapa medio de presión en 3 días con altas, H, y bajas, L, con sus anomalías en escala de colores, según modelo GFS. ClimateReanalyzer

Mientras, otro anticiclón, aliado del Escandinavo, el de Azores, H y sobre Marruecos en la figura, se retira hacia el sur, dejando libre el flanco que ocupaba sobre la Península y Baleares.

Las masas de aire atlánticas chocan con el anticiclón de bloqueo escandinavo mientras una parte de dichas borrascas o bajas se cuelan por el pasillo sur que deja la retirada del anticiclón de las Azores. Este pasillo de borrascas por debilitamiento del flanco sur está orientado hacia la Península y Baleares.

Más "tropas" del sur en ayuda de la batalla

En estas condiciones, otras masas de aire se ponen en marcha para ayudar a las borrascas del pasillo peninsular en esta batalla tan singular y provenientes desde más al oeste y sur del Atlántico: son las lenguas de humedad y ríos atmosféricos de origen subtropical. Estas estructuras húmedas atraviesan el Atlántico desde el flanco suroeste en ayuda de las borrascas y bajas de latitudes medias.

Predicción de la presión en superficie y precipitaciones cada 6 h según modelo HRES ECMWF hasta el 24 de noviembre de 2022 12 UTC. Tiempo.com

El "general en jefe", coordinador de esta batalla y que conduce esta batalla, el chorro polar, puede generar borrascas que se desarrollan de forma "explosiva" y podría generar "bombas meteorológicas" en el flanco del frente occidental de Europa y provenientes de las aguas del Atlántico Norte.

Este es el parte de "batalla" de este y los próximos días, donde la Península y Baleares se verán beneficiadas con precipitaciones, mayormente en la vertiente oeste y norte, algunas de estas precipitaciones serán en forma de nieve.

Canarias queda al margen de esta situación.

Precipitación acumulada hasta el 24 de noviembre de 2022 12 UTC, arriba, y en forma de nieve, abajo, según modelo HRES ECMWF. Tiempo.com

En fin, "batalla" meteorológica en toda regla que perdurará hasta finales de noviembre e inicios de diciembre. Gran parte de España se verá beneficiada por esta "guerra atmosférica" con el paso de frente nubosos y de precipitaciones. Seguiremos dando el parte de esta batalla entre masas de aire los próximos días.

Esta entrada se publicó en Actualidad en 16 Nov 2022 por Francisco Martín León

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored