Tres pulsaciones de aire frío llevarán a España al primer zarpazo invernal: descenso térmico, nieve, heladas, viento,..
Tras el paso de Claudia habrá un cambio radical del tiempo con el primer zarpazo invernal generalizado durante la próxima semana con descenso acusado de temperaturas debido al viento del norte que irá acompañado de heladas, nevadas, viento, mala mar, etc. Habrá que sacar la bufanda y el abrigo en muchas zonas, además del paraguas en algunas de ellas.

La borrasca Claudia, que tanta agua ha traído a muchas zonas desde Canarias a la parte occidental y central de la Península, se está debilitando mientras se desplaza hacia el sur.
Lluvia acumulada, lunes - viernes ️
— Gabriel G. Valcárcel (@GabriValcarcel) November 15, 2025
El mapa sigue engordando. Impresionantes los registros del Sistema Central y Galicia, cercanos a los 300 l/m².
Mazaricos (A Coruña): 285,7 l/m² ️
Puerto del Pico (Ávila) 270, 8 l/m² en solo 48 h ️
Rois (A Coruña): 262,2 l/m² ️ pic.twitter.com/e4ZNcoqWIc
Mientras esto ocurre, un anticiclón de bloqueo, A, orientado su eje de sur a norte en el Atlántico Norte, más un conjunto de borrascas, B, en Europa generará un pasillo de vientos intensos de componente norte.



Esta configuración nos traerá la primera gran entrada generalizada de aire polar ártico venido de latitudes altas hacia gran parte de Europa, y España estará dentro de este sistema de tiempo invernal donde el descenso acusado de las temperaturas será muy notorio.
Un zarpazo invernal en tres fases
Cuando se analiza la situación de forma detallada, se observa que el fuerte descenso de temperaturas se compone de tres fases a nivel sinóptico, que son:
- Un descenso térmico generado por la propia borrasca Claudia que será ligero entre el domingo y lunes en la parte occidental y central peninsular.
- Otro descenso térmico inicial ligero por la primera llegada de vientos de componente norte en la zona septentrional peninsular que se produciría entre el martes y miércoles.
- Un "tercer pulso de aire MUY frío del norte generará descensos muy acusados de temperaturas" entre el jueves y viernes, 20-21 de noviembre, que afectaría a amplias zonas de la Península, menos acusado cuanto más al sur. Este descenso persistiría hasta el sábado 22.

Para el domingo 23, las temperaturas se recuperarían bastante, aunque se quedarían por debajo de lo normal. Canarias no se libraría de este desplome del mercurio, pero allí sería menos acusado.
La nieve hará acto de presencia en zonas del norte con el descenso de la cota
La nieve podría caer en puntos elevados de la Península durante los primeros días de la semana, desde los Pirineos a Sierra Nevada, por poner dos ejemplos, pero será a partir del jueves 20 cuando el desplome de la cota de nieve haría que el sólido elemento se deposite en zonas de montaña, áreas bajas y medias de la meseta norte, parte del sistema Central e Ibérico, etc.

La peor parte se la podría llevar el sistema Cantábrico con acumulaciones superiores a los 40-50 mm. Podría nevar en zonas pobladas y capitales de la meseta norte, zonas de Cuenca y Guadalajara, etc. Está por ver si la nieve se deja ver en zonas bajas e interior de Cataluña. Podría nevar en zonas altas de la isla de Mallorca.
Heladas generalizadas en el interior y fuertes en puntos de montaña
Con estas premisas, las heladas, el frío y la sensación térmica se acentuarían en muchas zonas de España, especialmente a partir del jueves 20.
Las mínimas en zonas pobladas de montaña podrían bajar de los -10 ºC en zonas del Pirineo y Cantábrico. Muchas capitales de provincia tendrían heladas moderadas y las máximas difícilmente superarían los 10 ºC o menos con temperaturas mínimas negativas.

En resumen, la semana del 17 al 23 de noviembre de 2025 se presenta más fría de lo normal para la época del año con un primer zarpazo invernal. La llegada principalmente de una masa de aire procedente de latitudes altas y, por tanto, muy fría, provocará a partir del martes un importante descenso térmico en todo el país que se agudizará para el jueves y viernes, 20 y 21 de noviembre.
Las heladas aparecerán en el interior, siendo de moderadas a fuertes en zonas de montaña, con máximas en zonas pobladas mesetarias que difícilmente llegarían a los 10 °C.
Las precipitaciones serán escasas, excepto en el Cantábrico y Baleares debido a los efectos de los vientos de norte.
El próximo temporal o borrasca de alto impacto llevaría el nombre de Davide si se nombra por algún Servicio Meteorológico Nacional del suroeste de Europa.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored