La tormenta subtropical Ernesto y el humo de los fuegos forestales
¿Cómo podrían afectar las partículas de los humos de los incendios de EEUU y Canadá a la tormenta subtropical Ernesto que se ha formado al este de las costas de norteamérica en pleno Atlántico Norte?

Un par de estudios recientes descubrieron que los aerosoles atmosféricos, de los cuales el humo son otro ejemplo, ayudaron a debilitar el huracán Irene en 2011 y el huracán Katrina en 2005, según lo detalla el Dr. Jeff Masters de Weather Underground en una publicación de blog de abril de 2015.
Un estudio publicado en 2015 por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA descubrió que las partículas de humo más oscuras tenían un efecto supresor en el desarrollo de tormentas africanas de 2006 a 2010, pero también mencionó que las partículas de color más claro podrían aumentar las precipitaciones.
Paradójicamente, un estudio de 2004 sobre la convección sobre las selvas tropicales brasileñas encontró que el humo es un efecto de supresión general de la lluvia, pero en las lluvias que se desarrollan, se encontraron lluvias más intensas.

Será interesante observar qué impacto, si lo hay, tendrá la columna de humo en esta tormenta con nombre, aunque pronto se moverá sobre aguas oceánicas más frías, experimentará un aumento de cizalladura del viento y se fusionará con un sistema frontal que en última instancia significará su desaparición.
Verification that the haziness to the north and west of #STD5 (#Ernesto) is indeed from the #CaliforniaWildfires ... backward trajectories point right to it! https://t.co/rZEwZWGUhp #hysplit #fires pic.twitter.com/2Cfsf8hOGI
— Brian McNoldy (@BMcNoldy) August 15, 2018
Referencias
Entrada del blog del Dr. Jeff MastersEstudio de la NASA de 2015 por Jet Propulsion Laboratory