El tejado capturador de lluvia, rocío y destilación
El proyecto Drops Roof propone una cubierta captadora de agua

Ante la escasez de agua de calidad en muchos lugares del mundo, este proyecto propone un sistema de placas que se instala en la cubierta de los edificios y que combina tres técnicas de captación: la destilación diaria, la captación de rocío nocturno y la captación de lluvia, cubriendo totalmente la demanda de agua de la vivienda para su uso doméstico y de consumo.
Drops Roof se basa en un conjunto de placas captadoras de agua trabaja las 24 horas del día, de forma pasiva, y cubre totalmente la demanda de agua de la vivienda tanto para uso doméstico como para beber”, explica Elisabet González. “Pero lo más interesante”, añade, “es que al poder volver a destilar las aguas grises y negras de la propia vivienda, se vuelven a limpiar. Y la pérdida de agua en el sistema se recupera mediante la captación de lluvia y rocío. De esta manera se crea un ciclo cerrado por lo que el ahorro paga la inversión inicial en tan solo cuatro años”.
Estas placas se pueden adquirir por módulos de un metro cuadrado, y se pueden añadir o quitar según las necesidades del usuario. Para hacernos una idea de lo que implica, vale la pena conocer el estudio teórico con datos reales que, en 2015, hizo la creadora de Drops Roof en la localidad de Es Mercadal (Menorca).
Cada placa captaba más de 2.236 litros de agua al año, es decir, unos 6,12 litros /m2 al día. Así, para un consumo viable por persona de 100 litros diarios, se necesitarían instalar en el edificio únicamente 16 placas por persona.
Drops Roof puede interesar a personas que quieran construirse una vivienda autosuficiente o a empresas que quieran ahorrar en el consumo de agua, pero el ámbito con mayor demanda es el de las viviendas situadas en zonas no urbanizadas y que necesitan un servicio periódico de cubas de agua.
Más detalles en ElisabetGonzalezCastro_TFM.pdf (10.25Mb).