Cómo usar los productos de convección RGB de EUMETSAT
En este video, Jochen Karl Kerkmann de EUMETSAT explica el uso de las imágenes RGB de convección que se pueden visualizar en abierto.

En este video, Jochen Karl Kerkmann de EUMETSAT, explica cómo usar y sacar partido a las imágenes RGB de convección. Estas imágenes tienen como principal uso el de monitorear la convección y tormentas severas.
Las citadas imágenes están disponibles en tiempo real en Eumetview (http://eumetview.eumetsat.int/mapviewer/ ) incluyendo animaciones; y en ePort (http://212.232.25.232/MapViewer.html ), cada 6 horas, sin animaciones.Como siempre, puede activar las anotaciones y subtítulos en español, si lo desea. Vea el vídeo:
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=_NIeQaxRDZs[/youtube]
Cualquier comentario a [email protected]
Video
00:10 Introducción00:30 Caso 1: Caso convectivo en el norte de Italia, verano 200602:52 Caso 2: Caso con granizo en Alemania, verano 201304:01 Caso 3: Desarrollo de granizo severo en el centro de Alemania04:52 Guías para la interpretación de imágenes RGB de convección e interpretación de los colores05:58 Otras aplicaciones: Color amarillo en relación con imágenes RGB de convección en relación con nubes frías. Huracán Igor, 201006:32 Otras aplicaciones: Ídem para partículas pequeñas de hielo en nubes altas con topes fríos en el norte de la India07:27 Otras aplicaciones: Ídem pero para nubes con pequeñas partículas de hielo en nubes "contaminadas", área mediterránea08:30 Otras aplicaciones: Ídem para nubosidad a sotavento de partícula de hielo en altos niveles en el sur de Europa e Islandia.09:24 Otras aplicaciones: Convección RGB para detectar agua superenfriada en niveles altos10:00 Caso resumen: Himawari-8 sobre Australia11:42 ResumenMás casos en EUMETSAT Image Library: https://www.eumetsat.int/website/home...Boletín de Entrenamiento http://eumetrain.org/the_training_bul...EUMETSAT
Esta entrada se publicó en Reportajes en 08 Mar 2018 por Francisco Martín León