El ciclón “Vince” en las cercanías de la península Ibérica. Parte II

Llamaba la atención su activo núcleo frío con convección en su seno. Los fuertes vientos en niveles medios-altos era otro elemento característico de la perturbación sinóptica.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
Imagen en falso color RGB del Meteosat 8, mostrando la perturbación bautizada como huracán “Vince” al NW de Madeira para el 9 de octubre de 2005 a las 12 UTC. En los días sucesivos los restos de la perturbación penetraron por el golfo de Cádiz. Imagen Nemoc-Eumetsat

Parte II: Durante la formación de ciclón y su acercamiento a la Península
Francisco Martín León,
meteorólogo

Pedro C. Fernández,
Licenciado en Gestión de Riesgos Medioambientales

Palabras claves. Huracán, “Vince”, CNH, satélite, ojo, inestabilidad, huracanes mediterráneos, huracanes árticos, ciclón, convección, lluvias intensas, rachas máximas.

Nota de la RAM. Se remite al lector al número anterior de la RAM donde se comentaban los hechos previos a la formación del ciclón “Vince”, que abarcan desde el día 6 al 8 de octubre. Aquí trataremos los aspectos posteriores a su formación y madurez. Su entrada, ya muy debilitado en la Península, será tratado en la próxima entrega de la RAM 37.

Ver Primera parte en RAM

Antecedentes y marco sinóptico de la situación

El apartado “a” fue el último comentado en la RAM 35 de noviembre de 2005 donde se describía el entorno sinóptico previo al desarrollo del ciclón “Vince”, a recordar: una potente DANA polar se había situado entre Azores, Canarias y la Península Ibérica. Llamaba la atención su activo núcleo frío con convección en su seno. Los fuertes vientos en niveles medios-altos era otro elemento característico de la perturbación sinóptica.

b. Durante la formación: Debilitamiento de la DANA, paso a borrasca fría y disminución de la cizalladura vertical del viento

Imagen IR del GOES-este y mapa de 300 hPa con isotacas y vientos en nudos (kts) a) Para las 06 UTC y 18 UTC del día 9 de octubre. Fuente de las imágenes STSU.
Imagen IR del GOES-este y mapa de 300 hPa con isotacas y vientos en nudos (kts) a) Para las 06 UTC y 18 UTC del día 9 de octubre. Fuente de las imágenes STSU.

El debilitamiento de la perturbación en altura a nivel sinóptico se puede observar en la disminución de la intensidad del viento en el mapa de 300 hPa. Al disminuir éste en la horizontal y vertical, también disminuyó la baroclinidad en el sistema. Veremos posteriormente que, la cizalladura del viento en la vertical también se redujo, por lo que se tendió a generar un entorno favorable, al menos, de no destruir el desarrollo futuro del ciclón en el seno de la borrasca fría, siempre y cuando otros ingredientes se dieran al unísono para el desarrollo del sistema a analizar.

Los campos de vorticidad potencial, VP, también nos ponen de manifiesto el debilitamiento de la perturbación de niveles altos durante el día 9. La DANA, una zona rica en VP con valores altos, se debilitó y se dividió en dos lóbulos al mediodía. Ya se pudo considerar como borrasca fría al manifestarse claramente en capas inferiores, hecho que no se observa, lógicamente, en estos mapas de altura mostrados seguidamente.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
Campo de VP en la superficie isentrópica 330 K de niveles medios-altos según datos del modelo de CEPPM/ECMW para las a) 00 UTC y b ) 12 UTC del día 9 de octubre de 2005. Fuente de los datos http://www.pa.op.dlr.de/arctic/

La DANA como borrasca fría de tipo polar

Una DANA tiene siempre un reflejo directo o indirecto en superficie según como se mire, por ejemplo disminuyndo la inestabilidad estática en capas bajas y en su vertical. Estrictamente hablando, cuando se forma una depresión en niveles bajos en la vertical de la depresión aislada en niveles altos, entones se dice que se ha formado una borrasca fría. En otras palabras, cuando la DANA genera en superficie una baja, entonces, se le denomina borrasca fría Veamos los mapas sinópticos del 9 de octubre a las 00 UTC.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

a)

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

Análisis del 9 de octubre de 2005 a las 00 UTC según el modelo americano GFS, a) Geopotencial y temperatura, en colores y trazo discontinuo en ºC, respectivamente, en 500 hPa y presión a nivel del mar en hPa a trazo continuo y en blanco b) Geopotencial, línea blanca, y temperatura ºC según escala de colores adjunta, en 850 hPa. Fuente www.wetterzentrale.de

Estos mapas analizados no recogen la perturbación subsinotica que generaría al “Vince”. Nótese la verticalidad de la baja en todos los niveles, como corresponde a una borrasca fría.

En el momento de realizar el trabajo sólo disponíamos de los mapas previstos del modelo americano NOGAPS, pasada de 9 a las 00 UTC con las predicciones a H+12. Estos mapas suelen diferir muy poco de los análisis de las 12 UTC. Lo mantendremos como referencia para analizar a la baja fría de origen polar a dicha hora. Hay que hacer notar, una vez más, que la resolución de estos modelos globales no reflejan en si mismo al ciclón “Vince” en su seno. Son modelos de baja resolución respecto al tamaño que adquirió el “Vince”.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

a)

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

b)

Ídem que en los mapas anteriores pero con el modelo NOGAPS y previstos para el día 9 a las 12 UTC, a) 500 hPa y presión en superficie y b) mapa de 850 hPa. Fuente http://www.wetterzentrale.de/

En este mapa podemos observar como la borrasca fría se va rellenando y debilitando en todos los niveles y situada al norte de Canarias, marcada como T en el mapa superior. La depresión se manifiesta en todos los niveles: tiene un seno cerrado de presión de 1010 hPa en capas bajas y está en la vertical del mínimo de 500 hPa. Las temperaturas en 500 hPa pudieron estar alrededor de los -15 ºC.

El mapa de 850 hPa nos muestra la señal de la borrasca fría a dicho nivel. Desgraciadamente la resolución espacial de los modelos nos impide analizar la distribución térmica en el seno de la perturbación en capas bajas que es básica para detectar una anomalía cálida asociada al incipiente ciclón “Vince”. Las perturbaciones tropicales suelen llevar una anomalía positiva de temperatura como consecuencia de la liberación de calor latente de la convección asociada y del calor sensible aportado por el mar, algo más cálido que el aire circundante. La resolución de la perturbación analizada y del modelo utilizado impide poner de manifiesto dicha anomalía típica de las perturbaciones tropicales. La perturbación que observamos en las imágenes de satélite no fue resuelta por los modelos convencionales pues seguían mostrando una anomalía fría en capas bajas. En los reanálisis de modelos de mallas mas fina veremos que sí existe una señal destacable, pero este hecho se discutirá más adelante.

Las primeras imágenes IR del día 9 nos confirman que un incipiente ojo se está formando alrededor del vórtice ciclónico, que sería el germen del ciclón y del huracán “Vince”, como se pude ver en la siguiente imagen de 01 UTC.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
Imagen IR10.8 del MET8 a las 01:00 UTC, coloreada para realzar los topes más fríos y altos de las estructuras nubosas. El vórtice ciclónico se observa al NNW de las islas Canarias aún sin llegar a ser ciclón. Imagen EUMETSAT- Universidad de Wisconsin.
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
Ídem que el caso anterior pero para las 12:45 UTC. El vórtice ciclónico ya posee un ojo bien definido. Fuente EUMETSAT- Universidad de Wisconsin.

Después del medio día, la estructura mesoescalar ciclónica ya muestra una estructura similar a la de un ciclón tropical, con su ojo bien definido y bandas nubosas características. En estas imágenes vemos el “Vince” con más de talle.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
a)

b)

c)

Imágenes del “Vince” según el Meteosat -7 canal IR para el día 9 a las: a) 15, b) 18 y c) 21:30 UTC. Imagen Eumetsat y Universidad de Wisconsin.

El “Vince” llega a ser durante el día 9 ciclón tropical de categoría 1 cuando el CNH emite un aviso a las 15 UTC. Los datos de superficie y desde satélites (como se verán más adelante) daban señales de que los vientos sostenidos superaban en su seno los 64 nudos, 120 Km/h.

Pasemos a analizar brevemente la temperatura del agua del mar en estas fechas por la zona.

La temperatura del agua del mar, SST

La temperatura del agua del mar en la zona no muestra ninguna señal de ser próxima a los famosos “26,5ºC” como para mantener a los ciclones de tipo tropical, ni se observaron lenguas o irrupciones con anomalías de temperatura positivas como para mantener la convección vigorosa que se produce en los trópicos. Al igual que en las zonas árticas y mediterráneas, la temperatura superficial es bastante más baja que la de la zona tropical y lejos del umbral mencionado. Mostramos dos mapas de SST a nivel oceánica y local. Estos mapas suelen ser mapas medios o promediados de varios días.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

Imágenes de la SST en el Atlántico norte obtenida por datos de satélites. a) A gran escala para el 9 a las 00 UTC y b) a las 05:38 UTC. Fuente de los datos NOAA e INM, respectivamente.

Las temperaturas en la zona marítima rondaron los 22 - 23 ºC, según las estimaciones desde satélites. Otros mapas analizados de SST muestran una lengua cálida levemente superior a los 23 ºC pero aún así están lejos de los 26,5 ºC o más de las zonas tropicales donde se desarrollan las tormentas y ciclones tropicales. Pero, posiblemente fueron lo suficientemente altas para el aire frío de la borrasca fría asociada mucho más frías que las asociadas a, por ejemplo, a las ondas del este que favorecen en altura la formación de los ciclones tropicales. El resultado puede ser el mismo que en los trópicos: las condiciones existentes con estas temperaturas del agua del mar pudieron ser suficientes como para que la convección se generara y mantuviera gracias a las temperaturas del aire tan frías y a otros factores reinantes controlados por la borrasca fría. En los trópicos la presencia de convección se ve favorecida por mares muy cálidos sobrevolados por perturbaciones en altura con mínimos de temperatura en niveles altos muy poco significativos. Lo que sí es importante es la presencia y mantenimiento de la convección, independientemente de cómo se genere, en un ambiente de escasa cizalladura vertical.

Campos derivados complementarios

El “Vince” llegó a ser ciclón de categoría 1, según el CNH de EEUU. En sus análisis y diagnosis señalan la singularidad de esta perturbación al generarse en un entorno ajeno al tropical.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
Imagen del satélite NOAA en el canal VIS mostrando el ojo del huracán “Vince” el día 9 de octubre en su paso diurno. Foto NOAA.

Ciertos modelos proporcionan algunos campos derivados donde se muestran señales de la presencia de rotaciones intensas, zonas favorables y desfavorables para la formación de ciclones tropicales, etc. Mostraremos algunas salidas de estos modelos para el día 9. Los campos que presentamos son los siguientes:

a.- Campos de vorticidad y vientos en 850 hPa a gran escala

Permiten focalizar la atención en los centros con vorticidad ciclónica (colores cálidos amarillo-rojo-magenta) y los vientos a escala sinóptica en una amplia zona del globo. Veamos las salidas a la pasada del modelo a las 00 UTC del 9, análisis de 00 UTC y previsto a 12 horas. El “Vince” forma parte de una anomalía de vorticidad ciclónica en capas bajas asociada a la borrasca fría, como se ve al norte de las Islas Canarias. Las unidades de todos los mapas vienen en las cabeceras de las figuras. Este modelo no tiene la suficiente resolución como para destacar al ciclón por si mismo, pero sí el seno de vorticidad en capas bajas de la perturbación sinóptica. Lógicamente, otros centros ciclónicos polares de latitudes medias quedan realzados de forma notoria.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
a)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

b)

Mapas de vorticidad y viento en 850 hPa para el día 9. a) A las 00 UTC y b) 12 UTC. Unidades según cabecera y escala de las figuras. Fuente, Departamento de Meteorología de la Universidad del estado de Florida.

b.- Campos de cizalladura vertical del viento 200-850 y 500-850 hPa a gran escala

Hemos comentado que la cizalladura vertical del viento es un elemento clave para generar entornos favorables y no favorables para el desarrollo o eliminación de ciclones. Allí donde la cizalladura es débil o nula el entorno es proclive para el desarrollo y mantenimiento de ciclones similares a los tropicales, siempre y cuando los otros ingredientes estén presentes. Las zonas de alta cizalladura vertical están asociadas a las corrientes en chorro o jets (ártico, polar y subtropical). Estas zonas, por el contrario, son favorables para el desarrollo de borrascas de latitudes medias. El “Vince” se situó en una zona de escasa cizalladura vertical del viento, etiquetada como “More conductive” en los mapas siguientes y no se formó hasta que la borrasca fría se debilitó.

Os presentamos los mapas de cizalladura 200- 850 hPa y 500 -850 hPa, tanto de las 00 y 12 UTC del día 9 a gran escala.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
a)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
b)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
c)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
d)

Mapas de cizalladura vertical del viento 200-850 y 500-850 hPa para las 00 y 12 del día 9. Zonas con colores asociados a “More conductive” indican áreas propicias para el desarrollo y mantenimiento de ciclones similares a los de tipo tropical. Cizalladura para a) 200-850 hPa a las 00 UTC, b) Ídem para las 12 UTC, c) 500-850 hPa a las 00 UTC y d) Ídem pero a las 12 UTC . Fuente, Departamento de Meteorología de la Universidad del estado de Florida.

Nótese como existe una disminución notoria de la cizalladura vertical del viento con la altura desde las 00 UTC hasta las 12 UTC.

c.- Mapas de precipitación a gran y pequeña escala

Se muestran las siguientes figuras con los campos de precipitación acumulada a gran escala y pequeña escala de modelos de predicción para el “Vince” según la escala de colores adjunta. Obsérvese como el “Vince” durante el día 9 llega a generar precipitación “circular” alrededor del ojo.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
a)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
b)

Campos de precipitación acumulada a gran y pequeña escala, para el día 9 según los datos y escalas que aparecen asociado a los mapas. a) 00-06 UTC, y b) 00-12 UTC. Fuente, Departamento de Meteorología de la Universidad del estado de Florida.

d.- Campos de presión en superficie, vientos a 950 hPa y detalles del mínimo depresionario a gran escala y pequeña escala

Detalles del campo de presión en superficie en hPa, vientos en nudos en 950 hPa y detalles del centro depresionario del “Vince” a las 00 y 12 UTC del día 9.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

a)

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

b)

Mapas de presión al nivel del mar y de vientos a 950 hPa en nudos a gran y pequeña escala, con escala de colores asociada a la intensidad de los vientos según sea depresión tropical, TD, tormenta tropical, TS, y huracán en diferentes categoría. a) Datos del análisis de las 00 UTC del 9 y b) Previstos a 12 horas. Los vientos mostrados aquí son guías y no son predicciones oficiales del CNH. Fuente, Departamento de Meteorología de la Universidad del estado de Florida.

Durante el día 9, 10 y 11 el “Vince” se fue desplazando hacia la península Ibérica. En los primeros instantes el CNH predijo que el sistema se movería para las próximas horas hacia las costas gallegas, debilitándose. Posteriormente, las predicciones lo situaron frente a Lisboa y seguidamente, entrando por el sur de Portugal y Extremadura. No ocurrió nada de eso y la vaguada polar más activa que se desplazaba desde el oeste, lo desplazó más hacia el golfo de Cádiz, pero esto se tratará más adelante. Resaltar la dificultad a la hora de hacer predicciones de estas perturbaciones tan pequeñas con los modelos disponibles operativos.

Paso de borrasca fría a vaguada móvil en altura: Proceso de absorción por frente frío del oeste

Dentro del proceso evolutivo de debilitamiento de la borrasca fría tenemos este paso conceptual lógico. La borrasca fría comienza a perder su circulación ciclónica en altura y la DANA pasa a ser una vaguada poco definida durante el día 10 de octubre. En niveles bajos se sigue manteniendo la circulación ciclónica cerrada y se aprecia una dorsal cálida en la temperatura en 850 hPa, posiblemente como un reflejo indirecto del “Vince” en los mapas de dicho nivel.

Por otra parte, en altura y por el oeste se observa una potente e intensa vaguada móvil con un frente asociado de carácter frío muy bien definido. Esta vaguada de latitudes medias absorberá a la perturbación debilitada donde se desarrolló el “Vince”, atrayéndola hacia latitudes más altas, aguas más frescas y tendiendo a aumentar la cizalladura del viento en su flanco más occidental. Estos hechos tendrían a favorecer la destrucción de la organización que daba connotaciones de tipo tropical.

Ídem que los mapas equivalentes anteriores pero para el análisis de las 00 UTC del día 10 del modelo americano GFS. a) mapa de 500 hPa y presión en superficie y b) mapa de 850 hPa . Fuente www.wetterzentrale.de

desplazamiento de los restos del “Vince” se puede observar en estas dos imágenes infrarrojas del día 10 separadas en 12 horas.

El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii
a)
El Ciclón “vince” En Las Cercanías De La Península Ibérica. Parte Ii

b)

Imágenes IR de la perturbación “Vince” del 10 de octubre según el Meteosat-7, a) a las 12:30 UTC y b) 23:30 UTC.

Como se puede observar en estas imágenes ha desaparecido el ojo del sistema y la estructura de nubes compactas alrededor de la perturbación. Se aprecia una circulación ciclónica en niveles bajos conformada por nubes con topes poco fríos casi circulares y sólo un remanente de convección en su parte delantera a las 23:30 UTC. Nótese el frente frío polar que se acerca por el oeste y que fue parte responsable que esta estructura inusual perdiera las similitudes tropicales.

La perturbación se acercó a la Península por el golfo de Cádiz.

Continuará...

Esta entrada se publicó en Reportajes en 29 Dic 2005 por Francisco Martín León