Primer año georreferenciando de supercélulas en España. Parte I

Durante 2014 se realizó un seguimiento de estructuras  convectivas potencialmente supercelulares, SP, en España, con unos criterios básicos. He aquí los resultados que por su longitud se ha dividido en dos apartados.

Primer Año Georreferenciando De Supercélulas En España. Parte I
Figura 1. Criterios para la identificación de supercélulas, SPs

Objetivos del trabajo

Se presenta una metodología y criterios que se están siguiendo a la hora de contabilizar y georreferenciar las supercélulas en España y un resumen del balance provisional de 2014.

Metodología

La metodología seguida a la hora de catalogar las supercélulas está fundamentalmente basada en este cuadro elaborado por José Antonio Quirantes, observador de AEMET y con toda seguridad la persona que más sabe sobre este tipo de tormentas en España:

Nota de la RAM. Se aconseja al lector no familiarizado con las SP que vaya a consultar estos links. Algunas de las abreviaturas a usar están descritas en dichos documentos:

Se considerará a una supercélula, SP, como "presunta" cuando cumpla el punto 2 y al menos dos de las características radar relacionadas en el punto 1 del cuadro adjunto.

Se considerará a una supercélula como "confirmada" cuando cumpla el punto 2, al menos cinco características radar del punto 1, y además el punto 3 (no siempre hay cobertura doppler) o el punto 4, indistintamente. El punto 5 no es necesario en ningún caso (pero si conveniente) pues no siempre existe información de retorno.

Sin embargo, hay que decir que, aunque esto es la referencia, hay que valorar la incompleta, casi siempre, información que tenemos, por lo que hay que tener una cierta flexibilidad dentro de estos mínimos, pudiendo ceder en al umbral de cierto elemento cuando otros son sobradamente claros y tener en cuenta algunos detalles en consideración, por ejemplo:

  • En primer lugar hay que decir que no todos los radares dan los mismos valores de intensidad para la misma célula, ya que pueden estar mal calibrados o sencillamente estar a diferentes distancias, con lo que no detectan lo mismo. Por ejemplo, a día de hoy, en el radar de Palencia ver reflectividades de 54 dBZ es casi imposible, pues da muy por debajo de lo que debería, mientras que el de Zaragoza da de más. Normalmente una tormenta que da consistentemente señales de 48-54 dBZ es tomada en consideración en cualquier radar del territorio pero puede, por tanto, ser menos en otros.
  • Los echotops, tal y como los vemos los usuarios de AEMET, dependen mucho de esta calibración así como de la distancia al radar. Si el radar da reflectividad de menos, el echotop también da de menos. Igualmente los echotops son más realistas cuanto más alejada está la célula del radar.
  • Hay productos que sólo puede ver el personal de la AEMET: son los cortes verticales para detectar BWER (bounded weak echo region, ver en https://en.wikipedia.org/wiki/Bounded_weak_echo_region) y el viento radial para detectar mesociclón. La colaboración desinteresada de algunos compañeros del foro de meteored (https://foro.tiempo.com/index.php ), trabajadores de AEMET como son el mencionado José Antonio Quirantes o David Momblona Montiel (febrero 1956 en meteored), es la única forma que tenemos de saber alguna información que nos proporcionen esos productos.
  • Las SPs siempre se desvían en mayor o menor grado respecto al flujo rector atmosférico o del movimiento del resto de sus “compañeras”, pero en ocasiones en que la cizalladura es muy alta, debido sobre todo a vientos fuertes en niveles medios-altos, puede no ser apreciable o bien, puede no haber otras tormentas no supercelulares en los alrededores para poder comparar los movimientos relativos.
  • El granizo de 5 cm o superior, o tornado EF3 (Escala de Fujita realzada) o superior, descartan en la práctica que una tormenta sea no supercelular.
  • Normalmente el mínimo tiempo para dar una SP por presunta (junto a otras características, naturalmente) es de una hora (7 pasadas de radar), sin embargo a veces pueden ser menos cuando se aprecian características supercelulares a nivel radar muy claras o queda confirmada visualmente de modo evidente. Sin embargo, hay un mínimo en que aun viéndose clara visualmente no se puede dar por confirmada, que son unos 40 minutos, salvo que el doppler vea mesociclón en al menos tres pasadas consecutivas (20 minutos), que es el tiempo estimado que una parcela de aire tarda en atravesar la corriente ascendente por completo.

Algunos ejemplos

Como ejemplo de las variables a ponderar a la hora de valorar si una tormenta es presunta, confirmada o una célula normal, esta tormenta cazada pasando sobre Talavera de la Reina el 7 de septiembre de 2014:

Figura 2.- A las 1343 Z ya tiene pinta sospechosa, el aparato eléctrico intranube es continuo y el nube-tierra moderado.
Figura 2.- Figura 9.- Imagen del Radar a las 13:43 Z ya tiene pinta sospechosa, el aparato eléctrico intranube es continuo y el nube-tierra moderado.
Figura 3.- Imagen radar de las 13:40 ampliada: todavía no se aprecia nada, pero son visibles errores en la recepción del radar de Madrid en forma de píxeles sin información.
Figura 3.- Imagen radar de las 13:40 ampliada: todavía no se aprecia nada, pero son visibles errores en la recepción del radar de Madrid en forma de píxeles sin información.
Figura 4.- 1344 Z, sólo ha pasado un minuto y ya se va definiendo mejor la estructura.
Figura 4.- 1344 Z, sólo ha pasado un minuto y ya se va definiendo mejor la estructura.
Figura 5.- 1347, la estructura ya es muy clara, aunque mi posición no es la ideal para verla bien. La tormenta avanza muy deprisa.
Figura 6.- A las 1350: marco lo que es la tormenta que estoy viendo para diferenciarla de la que hay más al sur. WER marginal y V-Notch incipiente. Mi posición aproximada está marcada en morado.
Figura 7. A las 1348, con aparato eléctrico nube-tierra ya muy intenso e intranube incesante.
Figura 8.- 1349
Figura 9.- Imagen del Radar a las 13:50
Figura 9.- Imagen del Radar a las 13:50
Figura 10.- Esquema de la foto anterior.
Figura 11.-Una ampliación de la zona de ascensos.

Se me echa encima, no he podido estar ni diez minutos haciendo fotos, así que bajo del mirador donde estaba en un pueblo llamado Segurilla, cerca de Talavera (unos 7 km en línea recta hacia el norte) y me dispongo a darle caza, pero cuando encuentro un sitio donde poder pararme, la presunta está en fase de colapso. Mientras que trato de encontrar una buena posición el radar muestra esto:

Figura 12.- Imagen radar de las 1400 Z: creo que la presunta es la marcada en el círculo rojo, pero la forma de la V-Notch me hace dudar de que quizás empiece desde más al sur, abarcando la elipse azul, pero no creo. En cualquier caso, la tormenta del sur pudo haber entorpecido a la célula y por eso duró poco. En estos momentos caen rayos a tierra directamente desde la zona de ascensos, en aire seco, que suele ser indicativo de colapso en las SPs.
Figura 13.- 1410: aquí sí que se ve la estructura de nuevo más claramente, especialmente su marcado V-Notch.
Figura 13.- 1410: aquí sí que se ve la estructura de nuevo más claramente, especialmente su marcado V-Notch.

En esos momentos estoy buscando un sitio donde pararme, bajo los píxeles amarillo-naranjas. La posición al final es justa a la derecha, pero casi debajo de dicha zona de altas reflectividades. He encontrado un sitio y se ve esto:

Figura 15.- A las 1413, mirando hacia el norte, la corriente descendente, y sobre mí los restos de la columna ascendente.
Figura 15.- A las 1413, mirando hacia el norte, la corriente descendente, y sobre mí los restos de la columna ascendente.
Figura 16.- Y mirando hacia el oeste a la misma hora: a la derecha (noroeste) y encima lo que queda de la zona de corrientes ascendentes; al sur es difícil de saber si es la corriente descendente trasera (en inglés RFD) o la otra célula anexa, como se ve en las imágenes radar anteriores.
Figura 17.- A las 1420 se ve la última señal radar de los restos de la célula. Aún queda una ligera V-Notch

Time Lapse:

youtube video id=aLG-yy3S7uA

Al final, a todo lo más que puede aspirar la tormenta es a presunta, pues tiene a favor:

  • Una gran desviación con respecto a otras células (unos 45º).
  • V-Notch clara; WER marginal; la apariencia global a nivel radar, a pesar de entorpecer su visualización otra célula, es moderadamente clara.
  • Reflectividades altas con continuidad. Según José Antonio Quirantes, hasta 58,5 dBZ, con un mínimo de 57 en la primer imagen, donde todavía no tiene apariencia supercelular.
  • Imágenes in situ donde se ven elementos claros de una supercélula, aunque no de libro.
  • En el time lapse se ve cómo la zona de la presunta corriente ascendente aspira aire delatado por la beaver tail.

Pero en contra:

  • En el mismo time lapse no se aprecia giro, algo que disiparía cualquier duda. Esto no quiere decir que no exista mesociclón, sino que puede estar en niveles medios y no se puede apreciar. Esto último suele ser lo normal.
  • Huelga decirlo, pero no se produce tornado EF3 o superior, ni granizo igual o superior a 5 cm.
  • No se aprecia señal de dicho mesociclón en el modo doppler observado por José Antonio Quirantes.
  • Duración demasiado en el límite: sólo dura cuatro pasadas radar, tres de ellas con claros signos supercelulares y una última casi testimonial. Hay otra pasada en que, como he mencionado, no se aprecia nada particular, pero sólo tres minutos más tarde en la primera fotografía se aprecian ya signos supercelulares.

En resumidas cuentas, ésta es una SP que, de no tener pruebas visuales, no podría haber entrado ni como presunta debido a su brevedad. Ni siquiera aunque tuviese giro claro en el time lapse podría entrar en confirmadas, ya que con un tiempo tan apurado no se sabe si a una burbuja de aire le da tiempo a recorrer toda la columna ascendente. Sólo el doppler podría darla por confirmada, en este caso, con tres señales positivas consecutivas.

Continúa en:https://www.tiempo.com/ram/180442/primer-ano-georreferenciando-de-supercelulas-en-espana-parte-ii/

Autores: Migue Cívica y Yago Martín

Esta entrada se publicó en Reportajes en 27 May 2015 por Francisco Martín León