¿Por qué el Polo Norte Magnético se dirige hacia Siberia?

Scientific American, Eos. Encontrar la casa de Papá Noel es muy fácil: está en el Polo Norte del globo terrestre. Basta buscar el punto donde todas las líneas de longitud se unen. Pero si Papa Noel vivierá en el Polo Norte Magnético ¿lo encontraría fácilmente?

¿por Qué El Polo Norte Magnético Se Dirige Hacia Siberia?

El Polo Norte es solo apenas el Polo Norte "geográfico". Hay otras definiciones para los Polos, todas útiles en diversos contextos científicos o de navegación. Entre ellos está el Polo Norte, y déjenos disfrutar a Papá Noel, que no eligió el polo norte magnético para su hogar, porque tendría que perder bastante tiempo buscándolo, mientras éste se desplaza.

El Polo Norte Magnético (NMP, North Magnetic Pole, siglas en inglés) es el punto en la Tierra donde el campo magnético señala directamente hacia el suelo. El explorador escocés James Clark Ross primero lo localizó en 1831 en la península de Boothia, en el norte de Canadá, y con la colación de una bandera la reclamó para Gran Bretaña.

Desplazamiento promedio del Polo Norte magnético por año
Figura 1. Desplazamiento promedio del Polo Norte magnético por año, desde 1831 hasta 2001. Fuente: Natural Resources Canada.

Pero el NMP se desplaza año tras año mientras que los procesos geofísicos dentro de la Tierra cambian. Por más de 150 años, después de la medida de Ross, su movimiento fue gradual, generalmente en menos de 15 kilómetros por año. Pero por otra parte, en los años 90, cogió velocidad de modo considerable como se observa en la figura 1 desplazándose al nornoroeste en el océano Ártico a más de 55 kilómetros por año. Si se mantiene podría pasar el Polo Norte geográfico en una década o así y continuar hacia Siberia. Pero ¿por qué?

Una explicación aparece en la revista Eos del 21 de diciembre (http://www.agu.org/pubs/eos-news/), de la American Geophysical Union. En su artículo de Eos (suscripción requerida), y en un artículo más largo que se publicó anteriormente a comienzo de 2010 en Journal of Geophysical Research–Solid Earth, Arnaldo Chulliat del Instituto de Física de la Tierra de París y sus colegas aventuran que un penacho fundido y giratorio debajo del Ártico podría ser la causa.

Desplazamiento observado de polo norte magnético por año
Figura 2. Desplazamiento observado de polo norte magnético por año

Desplazamiento observado de polo norte magnético previsto para 2050.
Figura 2. Desplazamiento observado de polo norte magnético previsto para 2050.

Según algunos modelos recientes, los penachos de fluido menos denso se forman en el límite de la base interna y se elevan posteriormente dentro [un cilindro], cuyo eje central es el eje de rotación de la tierra. Tales penachos experimentan un fuerte movimiento helicoidal debido a la rotación rápida de la Tierra, un fenómeno también observado en los experimentos del laboratorio con agua. En el núcleo, los penachos helicoidales advectan y retuercen las líneas del campo magnético, formando lo que llaman los científicos "upwellings" o afloramientos magnéticos polares.

Esos afloramientos ascendentes, que descargan en la capa ártica, podían producir parches o manchas intensas de la actividad magnética a escalas de década necesarios para explicar la aceleración repentina del polo magnético. (Los autores comparan estos parches a una clase de versión terrestre de las manchas solares.) Y las medidas del campo magnético muestran cambios dramáticos cerca de las nuevas islas siberianas que parecen que tendrán en sus cercanías el polo norte magnético en el futuro.

"Lo qué sucedió debajo de las nuevas islas siberianas en la superficie es que la tasa de cambio del campo magnético cambió en una gran cantidad durante los años 90," Chulliat dice. Esa actividad podría explicar una gran porción de la aceleración de NMP. Una resolución del misterio aguardará a un mejor modelado, junto con más datos de satélites que monitorizan el ambiente magnético del Ártico. La necesidad de datos de satélites, interesa bastante, es una consecuencia del reciente movimiento del polo - como el NMP se desplaza más hacia el mar abierto, será más difícil de alcanzar en esa región con los aviones equipados con magnetómetro.

Fuente: https://www.scientificamerican.com/

Esta entrada se publicó en Noticias en 06 Feb 2011 por Francisco Martín León