Mañana, viernes 8, las nubes convectivas crecerán en estas 6 comunidades para dejar vendavales y muchos rayos

Mañana viernes el calor extremo no será el único fenómeno de alto impacto previsto en España. La AEMET ha activado avisos por tormentas en seis comunidades autónomas, con riesgo de rachas muy fuertes de viento.

Mañana viernes, podrían producirse reventones secos en varias comunidades, según el modelo europeo.

La monotonía estival se verá interrumpida mañana en algunas zonas, esperándose tormentas intensas en algunas comunidades. La AEMET ha activado avisos por tormentas en seis comunidades autónomas. Según el modelo europeo, la situación en niveles altos de la troposfera será ligeramente depresionaria mañana sobre la Península.

Aunque habrá poco aire frío en niveles medios (entre -12 y -14 ºC a unos 5600 metros), será suficiente para activar tormentas debido al intenso calor superficial. Una combinación de ingredientes elevará además el riesgo de que se produzcan fuertes rachas de viento asociadas a las corrientes descendentes. A continuación, analizamos cuales serán las zonas más afectadas.

Riesgo por tormentas en seis comunidades autónomas

La AEMET ha activado mañana avisos amarillos por tormentas en la Ibérica zaragozana, sur de Madrid, Sistema Central de Ávila, norte de Cáceres, Toledo, zonas montañosas de Ciudad Real, La Mancha de Ciudad Real y las siguientes zonas de Andalucía: Guádix, Baza, Jaén capital y las sierras de Morena y Condado. No se ha activado ningún aviso por precipitaciones, dándonos pistas de que el principal fenómeno adverso asociado a las tormentas no serán las lluvias intensas.

Densidad de rayos prevista mañana viernes a las 16:00 h por el modelo europeo.

Las nubes de evolución aparecerán a partir del mediodía en zonas de montaña, produciéndose las primeras tormentas a primeras horas de la tarde. Las densidades de rayos serán destacables en las sierras del norte de Andalucía, hacia los montes de Toledo y el Pirineo. Como ya se ha comentado, las precipitaciones asociadas a las tormentas serán escasas en general, oscilando entre un par de gotas y 20 l/m2 como mucho en zonas muy puntuales.

Probabilidad de reventones secos

La escasa humedad ambiental presente en la Península, podría dar lugar a una aceleración de las corrientes descendentes asociadas a las tormentas. Apenas se prevén valores de humedad entre el 20 y 50% no solo en superficie, sino en niveles medios de la troposfera. Recordemos que las corrientes descendentes se inician debido a la evaporación de la lluvia y el granizo una vez empiezan a descender de la nube convectiva. En entornos secos como el de mañana, este proceso se ve intensificado.

Como consecuencia, los modelos mesoescalares prevén rachas superiores a los 70 km/h en el norte de Andalucía, mitad occidental de Castilla La Mancha, meseta norte, Sistema Ibérico y el extremo sur de la Comunidad de Madrid. De forma local, no se descartan rachas de más de 90 km/h asociadas a las tormentas, pudiendo ocasionar daños materiales. Estos eventos de vientos fuertes asociados a tormentas se denominan reventones secos, y se caracterizan por su corta duración e inicio repentino. Por ello, se deben tomar las debidas precauciones en aquellas zonas en aviso.

El modelo Harmonie prevé rachas de viento muy intensas en el interior, asociadas a estos núcleos tormentosos.

Las tormentas no lograrán refrescar el ambiente y se esperan temperaturas extremadamente altas en gran parte del interior y sur peninsular. Se prevén temperaturas máximas por encima de los 36 a 38 ºC en todas las comunidades autónomas excepto por Asturias y Cantabria. Ni siquiera los archipiélagos balear y canario se librarán mañana del calor, ya que la influencia de las brisas marinas quedará relegada a la primera línea de costa.