Mañana comenzará el bajón de temperaturas en España: las fuertes tormentas sustituirán a los avisos rojos por calor

Un carrusel de perturbaciones en altura pondrán fin a la ola de calor y traerán algunas tormentas intensas al norte y nordeste peninsular. Estas serán las comunidades más beneficiadas por las lluvias y el descenso térmico.
Tras una ola de calor histórica, la atmósfera da señales de cambio con la llegada de una mayor inestabilidad y una importante bajada de temperaturas. A principios de semana se retirará la dorsal y una vaguada cruzará la Península el martes. La vaguada se aislará formando una DANA sobre Francia que podría traer más inestabilidad en la mitad norte.
Asociadas a estas perturbaciones en niveles altos llegarán masas de aire más frescas, poniendo punto y final a la ola de calor que se ha prolongado durante casi todo el mes. Aunque las temperaturas bajarán de forma notable, los valores estarán lejos de ser otoñales en muchas zonas.
Tormentas en la vertiente mediterránea
La semana que viene podría llover por encima de la media en la costa mediterránea peninsular, Baleares y litoral cantábrico. Las anomalías más destacables se darán en el norte de la Comunidad Valenciana y Cataluña, regiones que quedarán en la zona más activa de las depresiones en altura. En el resto de la Península y en especial en el cuadrante suroeste, lloverá por debajo de la media.

El lunes ya se producirán chubascos fuertes y tormentas por la tarde en el Sistema Ibérico y Pirineos. La AEMET ya ha activado avisos en el sur de Teruel, interior norte de Castellón, Pirineo de Lleida, Prepirineo de Barcelona y Pirineo de Girona. Las tormentas se extenderán también por Castilla La Mancha, el resto de Aragón y Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia.
El martes habrá lluvias débiles orográficas en el Cantábrico y de nuevo chubascos y tormentas en el interior de la mitad este. Los más intensos serán en el interior de Cataluña, mitad norte de Aragón y Pirineos. El miércoles habrá generosas lluvias en la mitad oriental de la vertiente cantábrica, Pirineos y Cataluña. En estas zonas podrían registrarse entre 20 y 40 l/m2 aunque la actividad tormentosa será muy baja y serán lluvias moderadas.
Fin de la ola de calor, pero el Mediterráneo seguirá por encima de la media
El modelo europeo prevé una semana con anomalías negativas de temperatura en el interior de la mitad norte. Será normal en el cuadrante suroeste y oeste, con una importante bajada de temperaturas respecto a estos días.
En el Mediterráneo, la dorsal persistirá algo más y las elevadas temperaturas del agua del mar mantendrán las temperaturas entre 2 y 3 ºC por encima de la media. Comparativamente, la semana será mucho más fresca que las anteriores, pero ni mucho menos parece vislumbrarse el final del verano.

Desde el martes, ya no se registrarán 40 ºC en ninguna zona de España. Pese a ello, se seguirán superando los 36 a 38 ºC de temperatura máxima en los valles del Tajo, Guadiana, Guadalquivir e interior sureste peninsular. En el resto, las máximas rondarán los 28 a 32 ºC, manteniéndose en general por debajo de los 34 ºC.
Seguirán las noches tropicales a orillas del Mediterráneo, Canarias y valle del Guadalquivir. Por el contrario, las noches serán frescas, con mínimas por debajo de 15 ºC en la meseta norte, interior de las comunidades cantábricas, Aragón, La Rioja, Navarra y Cataluña.