Los modelos meteorológicos en desacuerdo para la próxima semana en España: este fenómeno multiplica la incertidumbre

La previsión meteorológica de cara a la semana que viene llega con mucha incertidumbre, ya que los modelos meteorológicos no coinciden sobre este fenómeno que podría traer un importante cambio de tiempo a España.
Todavía no hay nada claro para la segunda parte de la semana que viene. Los modelos meteorológicos están en desacuerdo, y a medida que nos alejamos en la previsión, la incertidumbre aumenta y en este caso la configuración sinóptica que plantea el modelo europeo es diferente a la del americano GFS.
También conocida como gota fría, se trata de una depresión aislada de la circulación general en niveles altos de la troposfera. Se caracteriza por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido y una circulación de vientos que gira en sentido ciclónico (contrario a las agujas del reloj).
Mientras que uno de ellos apuesta por la estabilidad de cara a la segunda mitad de semana, otros escenarios contemplan la llegada de otra DANA desde las islas británicas, inestabilizando la atmósfera en España.
Varios descuelgues de aire frío en torno a España
Entre el domingo y el martes una nueva DANA se acercará a la Península Ibérica desde el Atlántico. Este embolsamiento de aire frío que se descolgará entre hoy y mañana sobre las Azores y pondrá rumbo a la península. Esta gota fría la ven todos los modelos, aunque la trayectoria final aún varía entre unos y otros.

Esta DANA traerá inestabilidad, y lo hará de forma más acusada en el tercio norte peninsular, ya que en teoría, se desplazará por ese sector. También podría llover en el interior de la vertiente mediterránea, repitiendo el patrón de estos pasados días, mientras que el suroeste quedaría una vez más al margen de la inestabilidad.
Una vez pase este embolsamiento de aire frío sobre nuestras cabezas, se retirará por el noreste. Será reabsorbido por la circulación general, pero podría no suponer el final del tiempo inestable, ya que llegaría una nueva depresión, según algunos escenarios.
¿Cómo podría afectar esta otra DANA a España?
Casi de forma simultánea a la DANA que nos afectará en las próximas jornadas, la mayoría de modelos también apuesta por el descuelgue de otro embolsamiento de aire frío en las islas británicas. A partir de este momento el caos se apodera de los mapas.

Por una parte, el europeo, nuestro modelo de referencia, apuesta a que tras el paso de oeste a este de la primera DANA se descolgará la siguiente de norte a sur, teniendo especial incidencia en el este peninsular y las Islas Baleares. De cumplirse este escenario, generaría tormentas muy fuertes en áreas de Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana, Murcia e Islas Baleares.
Por otra parte, el modelo americano pronostica la entrada de un potente anticiclón desde el suroeste peninsular, estabilizando la atmósfera, aunque con algunos chubascos dispersos por la presencia de restos de aire frío en altura.
Incertidumbre a medio plazo típica de primavera
Aunque las discrepancias entre los diferentes modelos meteorológicos son evidentes es muy normal que esto suceda, y especialmente en esta época. Como ya sabemos, a medida que nos alejamos en el plano temporal la previsión es más caótica.
Todas estas previsiones pueden cambiar drásticamente en las próximas horas, por lo que recomendamos seguir las previsiones meteorológicas que seguiremos lanzando en Meteored.