José Antonio Maldonado advierte: "entre el domingo y el lunes una nueva vaguada traerá tormentas fuertes a España"

Tras el bajón térmico casi generalizado y las tormentas de hoy en España debido al paso de una vaguada, el domingo llegará otra desde el Atlántico que traerá lluvias intensas a varias comunidades.

Lo más significativo en lo que llevamos de semana han sido el descenso casi generalizado de las temperaturas (excepto en el litoral sureste) y las numerosas tormentas en el noreste peninsular debido al paso de una vaguada atlántica. En algunas comarcas estos núcleos tormentosos están siendo bastante fuertes y acompañadas de granizo de gran tamaño.

En la mitad sur, por el contrario, aunque sin llegar a alcanzarse valores tan altos como los que se registraron durante la prolongada e histórica ola de calor de hace unos días, si se acercaron a los 40 ºC. Además, las noches siguen siendo asfixiantes a orillas del Mediterráneo.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

También hay que destacar el fuerte oleaje en el mar Cantábrico y en la costa atlántica andaluza, con un intenso mar de fondo asociado a la profundísima borrasca exErin. Sobre todo en el litoral gaditano se produjeron numerosos destrozos materiales y causó más de un susto a quienes se acercaron más de la cuenta por curiosidad a la costa, pese a que la bandera roja estaba izada.

Temperaturas en ascenso y algunas lluvias

En lo que queda de jueves la vaguada se desplazará hacia el Mediterrráneo, lo que dará origen a nubosidad abundante y a chubascos tormentosos acompañados de granizo en el noreste peninsular y en Baleares. También se pueden producir precipitaciones, pero de carácter débil, en el resto del tercio norte. En Canarias estará parcialmente nuboso con posibilidad de lluvias de escasa cuantía en el norte de Tenerife y Gran Canaria.

En lo que queda de semana se esperan acumulados cuantiosos en el norte y noreste de la España peninsular, así como en zonas de Baleares.

A pesar de los cielos despejados en el resto, se producirá un descenso casi generalizado de las temperaturas por la entrada de aire polar, excepto en el sureste, donde el poniente las elevará, con máximas de 38 ºC en Murcia y 37 ºC en Alicante, contrastando con los 21 ºC de Pamplona. Soplará la tramontana con rachas fuertes en el Ampurdán, con alisios en Canarias.

Mañana un frente atlántico que penetrará por Galicia irá desplazándose de oeste a este por el tercio norte, dejando lluvias débiles o moderadas en las regiones cantábricas. Serán de mayor intensidad en los Pirineos, el este de Cataluña y Baleares donde pueden ser fuertes y tormentosas, e ir acompañados de granizo, sobre todo por la tarde.

Estará parcialmente nuboso en el resto de la mitad norte peninsular y en la meseta sur con tendencia a despejar. En Canarias puede volver a caer alguna gota. Repuntarán las temperaturas en la mayor parte de las regiones, con predominio del viento de poniente. Persistirá la tramontana en el Ampurdán y se intensificará el alisio.

Una nueva vaguada dejará tormentas fuertes en varias comunidades

El sábado abundarán las nubes en Galicia, donde es muy probable que llueva débil o moderadamente, extendiéndose al resto del Cantábrico, Cataluña y Baleares, donde tampoco hay que descartar que se produzcan chubascos de escasa cuantía. Permanecerá nuboso en el norte del archipiélago canario, donde pueden producirse precipitaciones dispersas. Habrá nieblas matinales, algunas persistentes en Galicia y demás regiones cantábricas.

La nueva vaguada llegará el domingo, provocando una inestabilización de la atmósfera en el tercio norte.

Subirá el mercurio en la mayor parte de las regiones, y se superarán los 35ºC en la cuenca del Guadalquivir y en la Región de Murcia. Los vientos, en general, serán flojos con predominio del poniente. Soplarán con algo más de intensidad en el Estrecho y zonas próximas, así como en las regiones cantábricas.

Agosto terminará con algunos cambios debido al paso de un frente y una nueva vaguada. Las lluvias se irán trasladando desde Galicia hasta el resto del Cantábrico, siendo localmente localmente fuertes y tormentosas. En la segunda parte del día se intensificarán en el Pirineo, Aragón y Cataluña, donde irán acompañadas de fenómenos adversos. El lunes alcanzarán Baleares, persistiendo las precipitaciones en el extremo septentrional.

Nuestro modelo de cabecera anticipa máximas superiores a los 35 ºC en el valle del Guadalquivir, en contraste con la situación de Galicia y otras zonas del Cantábrico, donde no pasarán de los 20 ºC.