Hoy, 21 de septiembre, habrá tormentas con granizo grande y lluvias muy fuertes en estas 6 comunidades

Este domingo será una jornada complicada en varios puntos del país. Las tormentas no solo continuarán, sino que se recrudecerán con una intensidad muy peligrosa: lluvias torrenciales, granizadas severas, rachas fuertes de viento y posibilidad de fenómenos tornádicos.

La situación meteorológica viene marcada por la retirada de la dorsal cálida y la llegada de una profunda vaguada en altura, con aire muy frío en altura, sustentada por un intenso chorro polar meandrizado, que dirige un frente frío y lías de inestabilidad en altura.

En el vídeo
La profunda vaguada lleva asociada la entrada de una masa de aire muy fría de origen polar o ártico. Factores dinámicos, térmicos, locales y un mar Mediterráneo húmedo y muy cálido conforman todos los ingredientes básicos para ver lluvias muy fuertes o incluso torrenciales en el noreste peninsular.

Durante la jornada de ayer, sábado 20 de septiembre, se registraron ya episodios tormentosos intensos que afectaron especialmente al Asturias, Cantabria, País Vasco, norte y este de Castilla y León, Navarra, La Rioja y Aragón.

La atmósfera continúa muy inestable en la Península y Baleares. Hoy, domingo 21, se espera que la situación empeore en varias regiones, con el desarrollo de tormentas severas, granizo de gran tamaño, lluvias muy intensas y fenómenos convectivos extremos en puntos de las comunidades de la mitad norte mediterránea.

Las tormentas se trasladan hacia el este y Baleares

Durante este domingo, se espera una evolución de oeste a este en la distribución de las precipitaciones. Las tormentas tenderán a remitir progresivamente en el noroeste peninsular, pero nuevos focos convectivos muy intensos se generarán en otras regiones del este y noreste peninsular.

La llegada del frente frío al Mediterráneo aumentará el riesgo de lluvias torrenciales, especialmente en el litoral y prelitoral de Cataluña y norte de la Comunidad Valenciana.

La combinación de una elevada inestabilidad, la convergencia de vientos en superficie, una fuerte cizalladura vertical y la formación de una pequeña baja en el Mediterráneo, podría derivar en la formación de tormentas organizadas y severas (incluso supercélulas), capaces de generar fenómenos adversos extremos.

Acumulados de precipitación muy importantes

Nuestro modelo de referencia señala acumulados muy significativos de precipitación en apenas una hora, y la AEMET ha emitido varios avisos amarillos o naranjas por precipitaciones fuertes o muy fuertes, incluso torrenciales, por lo que podría provocar inundaciones puntuales, especialmente en zonas urbanas o con poca capacidad de drenaje.

Se esperan entre 20 y 30 l/m² en menos de una hora en muchas zonas de La Rioja, Navarra y Aragón (durante la primera mitad del día) y en Cataluña y Comunidad Valenciana (especialmente en la mitad norte) a partir del mediodía, con picos que podrían superar los 40 l/m² en áreas del litoral y prelitoral de Barcelona, Tarragona y en el Pirineo de Lérida.

Granizo grande, reventones y posible actividad tornádica

Uno de los aspectos más preocupantes de este episodio es el alto grado de organización previsto en muchas de las tormentas. Así pues, no se trata únicamente de lluvias intensas, sino de sistemas convectivos capaces de generar múltiples fenómenos severos.

Uno de los aspectos más preocupantes es la posible caída de piedras de hielo, que según el ECMWF superarán holgadamente los 2 cm de diámetro: el riesgo de ver pedrisco superior a 5 cms es muy alto en el tercio oriental, especialmente en en Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana.

El riesgo de la caía de granizo superior a 2-5 cms de diámetro es muy elevado en la región mediterránea e Islas Baleares.

Además, acompañando al granizo, se espera intensa actividad eléctrica y rachas de viento muy fuertes, algunas de estas tormentas podrían generar rachas descendentes muy intensas (reventones o downbursts) que superarán los 80 o incluso 100 km/h.

Tampoco se descarta la formación de tubas, trombas marinas o tornados breves en el entorno del noreste peninsular que, aunque poco frecuentes, se pueden desarrollar en células convectivas bien desarrolladas, organizadas y recurrentes.

Atención al entorno pirenaico y a las Islas Baleares

Durante la tarde, el entorno de los Pirineos —especialmente la cara sur, en el Pirineo de Lérida y el norte de Huesca— podría ver el desarrollo de tormentas estacionarias.

Esto significa que podrían descargar sobre la misma zona durante un periodo prolongado, con riesgos de avenidas súbitas o desbordamientos de cauces menores. Los acumulados podrían superar, en todo este episodio, los 100 l/m² en algunas de estas regiones.

A últimas horas de hoy, las precipitaciones serán intensas en Cataluña, progresando durante la madrugada hacia las Islas Baleares.

A últimas horas del día, el sistema tormentoso asociado a la parte delantera del flanco de la vaguada afectará también a las Islas Baleares, con la entrada de núcleos convectivos intensos desde el nordeste y registros en el norte de las islas que podrían superar los 40 l/m². Mallorca y Menorca podrían verse afectadas por lluvias muy fuertes y tormentas eléctricas de madrugada.

Todo apunta a que el lunes las tormentas comenzarán a perder intensidad, aunque la inestabilidad no desaparecerá por completo. Persistirán algunas lluvias y tormentas en el extremo norte y este peninsular y en Baleares, con acumulados aún significativos, pero ya con menor intensidad.

Con la retirada de la vaguada, el alejamiento de la borrasca fría aislada hacia el interior del continente y la entrada de altas presiones por el oeste peninsular, se espera que a partir del martes el tiempo tienda a estabilizarse en la mayor parte del país, aunque quizá esta circunstancia sea transitoria. Lo iremos comentando desde Meteored.