El tiempo en España durante la próxima semana: cambio radical coincidiendo con el inicio del otoño

Mañana lunes se producirán tormentas intensas en algunas zonas y las temperaturas caerán a valores de otoño profundo. Algunas capitales de provincia podrían acercarse a la helada en la jornada del miércoles.

La semana que viene marcará el inicio del otoño astronómico, coincidiendo con una importante bajada de las temperaturas. Los primeros días de la semana estarán marcados por las tormentas en el nordeste, debido al tránsito de una vaguada y la posterior formación de una DANA sobre Francia.

En días posteriores, la depresión se situará en el entorno de los Alpes y la dorsal se recompondrá en el oeste de la Península. Quedará pues una situación indefinida en lo meteorológico, con ambiente fresco y algunas lluvias en el Mediterráneo.

Semana seca en la mayoría de zonas

No son buenas noticias para gran parte de la Península, pero por ahora septiembre seguirá secando las fuentes en la mayor parte de España. El modelo europeo prevé una semana seca en la mayor parte de la Península, especialmente el centro y sur. Esto se debe a que estas zonas quedarán alejadas de la influencia de la DANA, bajo una masa de aire fría y seca.

Tendrán mayor fortuna en la costa cantábrica, costa central catalana y Baleares, donde los flujos marítimos lograrán reactivar algunas lluvias. El día de la semana con lluvias más abundantes será indiscutiblemente el lunes, debido a que el nordeste peninsular y Baleares estarán aun centrados en la delantera de la vaguada.

Tormentas intensas en la madrugada del lunes

Las tormentas podrían ser intensas de madrugada en Baleares y las costas catalanas, con acumulados superiores a los 50 l/m2 en pocas horas. Durante la jornada se irá imponiendo la calma, pero lloverá de forma efectiva en el Cantábrico, debido a un flujo de norte inestable con recorrido marítimo.

Densidad de rayos prevista por el modelo europeo en la medianoche del lunes.

El martes quedarán chubascos residuales en el nordeste de Cataluña y Baleares, que dejarán puntualmente más de 20 l/m2 en Barcelona y Girona. Seguirán las precipitaciones en el Cantábrico, aunque de menor intensidad y afectando especialmente a la vertiente oriental, con acumulados de 5 a 10 l/m2. Las tormentas, de producirse, serán mucho más localizadas y ya sin fenómenos adversos.

El miércoles ya será un día seco en la mayor parte de España. Persistirán algunas lluvias en la zona de convergencia de vientos entre las costas catalanas y Baleares, con todavía acumulados de 10 l/m2 o más en el litoral de Barcelona y Girona.

En días posteriores, la estabilidad se irá imponiendo y las lluvias se volverán cada vez más débiles y localizadas, centradas aún en el nordeste peninsular. De cara al fin de semana, una borrasca, resultante de la extratropicalización de la tormenta tropical Gabrielle, podría traer lluvias al noroeste peninsular. En esto último la incertidumbre aún es muy elevada.

Semana fría para estrenar el otoño, pero con fecha de caducidad

La semana que viene se producirá una entrada de aire frío procedente del norte, con lo que las temperaturas serán otoñales en el centro y norte peninsular. Las temperaturas medias serán entre 1 y 3 ºC más bajas de lo normal de Madrid hacia el norte, según la previsión semanal del modelo europeo.

Después de muchos días con temperaturas por encima de la media, el inicio de la próxima semana comenzará con ambiente fresco. Las anomalías frías cubrirán España.

Durante la semana, solo se alcanzarán los 30 ºC en la parte más occidental del valle del Guadalquivir, en las provincias de Huelva, Sevilla y Córdoba. Es probable que hasta el miércoles, las máximas no pasen de los 20-22 ºC en amplias zonas de la meseta norte y vertiente cantábrica.

En cuanto a las mínimas, bajarán de los 5 ºC en la meseta norte, interior de Galicia y todas las comunidades cantábricas, con incluso heladas extensas en el Sistema Ibérico, Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central y Sierra Nevada. Podrían llegar las primeras heladas también a capitales de provincia de Castilla y León.