El Mediterráneo roza los 30 ºC a las puertas del otoño y Duncan Wingen avisa: se aislará una DANA en los próximos días
Una boya de Puertos del Estado al oeste de Mallorca se acercó ayer a los 30 ºC. Este hecho está detrás del aumento del calor nocturno y podría intensificar las lluvias previstas en los próximos días.

Aunque se ha diluido del foco mediático, el Mediterráneo sigue atravesando una ola de calor marina con anomalías de temperatura del agua del mar superiores a los 2 ºC en el sector occidental. Ello se debe a la persistencia anticiclónica en la zona, con temperaturas muy altas para la época del año y la ausencia de entradas de tramontana.
Esta situación de aguas cálidas y aire húmedo podría potenciar la intensidad de las tormentas previstas este fin de semana, con el acercamiento de una vaguada y posterior aislamiento en una DANA. A continuación hacemos un repaso de las temperaturas más altas medidas en la red de boyas de Puertos del Estado.
El Mediterráneo roza los 30 ºC junto a Mallorca a las puertas del otoño astronómico
Por increíble que parezca, la boya de Dragonera, situada al oeste de Mallorca, midió ayer 29,48 ºC de temperatura del agua a tres metros de profundidad. Este valor es el segundo más alto, superado tan solo por septiembre de 2022, cuando se midieron 29,73 ºC. Estas temperaturas eran impensables hace algunas décadas y son el resultado de la extensión del verano hacia el otoño.
️ Segunda quincena de septiembre y la boya de Dragonera registra una temperatura del agua del mar de 29.48 °C
— Duncan Wingen (@DuncanWingen) September 18, 2025
Estos valores eran impensables hace 10-20 años
️ En algunas zonas de #Palma todas las noches de septiembre menos una han sido tropicales. pic.twitter.com/QlAOoL1yiF
Otras boyas cercanas no han llegado a valores tan altos, pero muestran temperaturas más propias de mediados de agosto que no septiembre avanzado. La boya de Valencia registró ayer poco más de 27 ºC y la de Mahón 26,81 ºC. Incluso en la boya del Cabo de Begur, frente a las costas de l'Empordà frecuentemente afectadas por la Tramontana, se han alcanzado estos días hasta 24,65 ºC.
Esto es síntoma de que el viento del norte no está ejerciendo su labor refrigerante del Mediterráneo occidental, por la incansable presencia anticiclónica. Las temperaturas excepcionalmente altas del agua del mar son el resultado de la confluencia de tres factores meteorológicos.
- Presencia anticiclónica subtropical en el Mediterráneo occidental
- Ausencia de vientos en superficie, especialmente tramontana
- Anomalías cálidas sostenidas en el tiempo
Detrás de estos tres factores está como primer culpable el cambio climático, poniendo el Mediterráneo en el foco del calentamiento a escala global. Las consecuencias se notan ya en el calor nocturno, con más de 100 noches tropicales registradas en Palma hasta la fecha, y que continuarán en los próximos días.
¿Posible formación de una DANA en los próximos días?
Los modelos llevan días insistiendo en que una vaguada se descolgará sobre la Península desde el noroeste durante las próximas horas. La vaguada irá cruzando el norte entre el domingo y lunes, provocando tormentas a su paso. Es probable que en días posteriores, se forme una DANA sobre Francia, que afectaría de forma más indirecta a la vertiente cantábrica oriental, Cataluña y Baleares.

Todavía es pronto para confirmar la extensión final de las lluvias, pero es probable que sean localmente muy fuertes en puntos del nordeste y Baleares. En lo que respecta al resto del otoño, la intensidad de las tormentas dependerá de que se establezca una dinámica atmosférica activa, solapándose con un mar caliente. El segundo factor ya lo tenemos, por lo que habrá que estar pendientes de la evolución de la atmósfera en las próximas semanas.