50 l/m2 en pocos minutos: este domingo un frente estallará en tormentas adversas al pasar por Navarra, Aragón y Cataluña

Tras el calor extremo, España se prepara para tormentas muy fuertes, lluvias torrenciales y un desplome térmico. El próximo domingo se prevé una jornada de marcada inestabilidad atmosférica, especialmente en el noreste peninsular.
Tras varios días marcados por la estabilidad atmosférica y temperaturas anormalmente altas para esta época del año en España, con valores que han superado los 38ºC en amplias zonas del sur peninsular, destacando El Granado (Huelva) donde ayer se alcanzaron los 40,8ºC, la situación meteorológica va a dar un giro radical en las próximas horas.
Una profunda vaguada, canalizada por un intenso chorro en altura, se descolgará sobre la Península arrastrando aire muy frío en niveles medios y altos de la atmósfera. Esta dinámica generará un aumento muy significativo de la inestabilidad, sobre todo en el noreste peninsular.
Sin embargo, en las próximas horas, una irrupción de aire frío en altura pondrá fin al calor sahariano y abrirá la puerta a un episodio de fuertes tormentas, lluvias intensas e incluso torrenciales, con especial incidencia en el noreste peninsular.
Inminente cambio de patrón atmosférico
Durante la última semana, la atmósfera ha estado condicionada por un patrón de NAO+ (Oscilación del Atlántico Norte en fase positiva), que mantenía un fuerte anticiclón sobre la Península y latitudes medias. Esta configuración favoreció la estabilidad y las temperaturas elevadas. Sin embargo, el patrón está a punto de romperse.

El estiramiento de la dorsal anticiclónica hacia latitudes más altas provocará una curvatura del chorro polar, permitiendo que la vaguada de aire frío polar penetre hasta la península ibérica. Esta dinámica es clave para entender el episodio de inestabilidad severa, ya que crea un entorno ideal para la formación de tormentas muy activas y lluvias de carácter torrencial. .
Durante la jornada de mañana sábado, la inestabilidad irá en aumento con el avance del sistema frontal por el oeste peninsular. La interacción entre el aire cálido en retirada y la masa fría en altura comenzará a generar convección en la mitad norte y el este peninsular, con una línea de inestabilidad en altura en el seno de la masa de aire tan cálido que tenemos en superficie.
En particular, en la segunda mitad de la jornada, se podrán registrar lluvias y tormentas localmente fuertes o muy fuertes en el País Vasco, Navarra, La Rioja, noreste de Castilla y León y norte de Aragón, donde los acumulados podrían alcanzar los 15-20 l/m² en tan solo 1 hora.
El domingo hay riesgo de lluvias torrenciales y tormentas muy adversas
Coincidiendo con la llegada del frente frío y el eje principal de la profunda vaguada, la atmósfera se volverá especialmente dinámica y hostil en buena parte del norte y este peninsular. Las tormentas más adversas se esperan en Navarra, Aragón y Cataluña, y la actividad eléctrica será notable con posibles fenómenos extremos como granizo o vientos racheados muy fuertes.

La configuración atmosférica será especialmente propicia para la convección severa. La entrada de aire muy frío en altura, junto con la presencia de humedad mediterránea en niveles bajos y la existencia de convergencias térmicas y dinámicas a nivel local, formará un cóctel perfecto para el desarrollo de cumulonimbos de gran desarrollo vertical.
Los acumulados de lluvia previstos son muy significativos y potencialmente peligrosos. En áreas del norte de Navarra y Huesca, los registros podrían alcanzar e incluso superar los 40-50 l/m² en apenas una hora, con totales acumulados superiores a 120 l/m² durante todo el episodio. Estas cifras implican un alto riesgo de inundaciones repentinas en ríos y barrancos.
En cuanto a la distribución de las lluvias más intensas, las provincias con mayor riesgo son las siguientes.
-
Navarra, Huesca y Lleida, con acumulados que podrían superar los 120-130 l/m² en algunas comarcas del entorno pirenaico.
-
Barcelona y Tarragona, especialmente en zonas prelitorales y litorales, donde se podrían superar los 60-70 l/m².
-
Norte de Castilla y León, País Vasco y Cantabria, con lluvias menos intensas pero, igualmente significativas, con registros que podrían acercarse a los 40-50 l/m².
Además, no se descartan tormentas localmente fuertes en el norte de la Comunidad Valenciana, el este de la meseta sur e incluso en el archipiélago balear durante la noche del domingo. En el resto de las regiones los chubascos serán menos intensos y probables, y no se producirán en el extremo sudoeste peninsular.
Un episodio potencialmente peligroso
Como suele ocurrir en este tipo de situaciones convectivas, la distribución final de las precipitaciones más intensas presenta cierto grado de incertidumbre. Factores locales como la orografía, las brisas costeras, las convergencias térmicas y un Mediterráneo aún muy cálido pueden modificar la localización exacta de las tormentas más virulentas, desplazándolas a zonas adyacentes.

En cualquier caso, se trata de un episodio potencialmente peligroso, que deberá ser seguido con atención. Desde Meteored estaremos monitorizando su evolución y actualizando la información. Recomendamos seguir los avisos oficiales y actualizado de la AEMET, así como los comunicados de Protección Civil y servicios de emergencia autonómicos y locales.