Maldonado avisa de lo que llega tras los días de calor: "entre el 22 y 25 de septiembre el aire polar asaltará España"

Este fin de semana se producirá un bajón térmico debido a la llegada de una masa de aire polar a España, que traerá un ambiente otoñal en la mayor parte del país tras el calor canicular de los últimos días.
Las temperaturas que se vienen alcanzando en el transcurso de la semana en casi toda España son más propias de julio o agosto que de las postrimerías del verano astronómico, que tocará a su fin el próximo lunes a las 20 h 19m hora peninsular y balear.
En Andalucía, sobre todo en la mitad occidental, Extremadura y el oeste de Castilla La Mancha, han sido varias las jornadas en las que se han alcanzado máximas cercanas a los 40 ºC. En gran parte de las demás regiones peninsulares y en las dos insulares se han superado los 35 ºC, y la cuestión es que aún no hemos tocado techo. Hoy esos valores se verán superados.
Se prevé un cambio de tiempo radical durante el fin de semana: pasaremos de valores más típicos de canícula a un ambiente otoñal en buena parte de España por la llegada del aire polar.
Este jueves son ocho las comunidades en las que hay avisos de color amarillo por altas temperaturas e incluso hay uno naranja en Vizcaya, donde habrá máximas de 38 ºC, valor absolutamente anómalo para mediados de septiembre. En Extremadura y Andalucía podrán superarse ligeramente los 40 ºC.
La situación actual de estabilidad pronto se tornará en otra propicia para los chubascos tormentosos, al tiempo que se producirá un drástico descenso de las temperaturas debido a la irrupción de una masa de aire polar.
48 horas más de tiempo estable y muy caluroso
Hoy, por tanto, persistirá la estabilidad atmosférica, en la que lo más significativo serán las altas temperaturas debido a la masa de aire subtropical que seguirá afectando a la Península. Habrá nubes bajas en el Cantábrico y área del Estrecho con tendencia a desaparecer, también calima abundante en Canarias. A la vez, existirá la posibilidad de alguna tormenta aislada por la tarde en zonas montañosas del suroeste peninsular.

Las temperaturas subirán respecto a las de ayer. Predominarán los vientos de componente este y del sur, que serán en general flojos. Soplará levante fuerte en el Estrecho.
Mañana el cielo estará parcialmente nuboso en la Península, pero solo habrá riesgo de algún chubasco vespertino en zonas montañosas del interior, que pueden ser localmente tormentosos y de cierta intensidad. También existirá posibilidad de alguna precipitación en el norte de Canarias, donde persistirá la calima sobre todo en el sur y el oeste del archipiélago.
Las temperaturas tenderán a descender en algunas zonas pero, en general, seguirán siendo muy altas para la época en la que estamos. Continuarán siendo especialmente anómalas las máximas, con 37 ºC en Bilbao y 36 ºC en Zamora y Santa Cruz de Tenerife.
Seguirán predominando los vientos de componente este, excepto en el Cantábrico donde soplarán del sur.
La inestabilidad irá en aumento este fin de semana
Este sábado la estabilidad ya no será generalizada. Una vaguada a la que irá asociada un frente se irá acercando al noroeste peninsular, donde irá aumentando la nubosidad y podrán producirse precipitaciones que se extenderán a otras zonas del tercio norte. Persistirá la calima en Canarias.

Las temperaturas tenderán a descender de forma generalizada, aunque todavía habrá comarcas del sur donde se alcanzarán los 35 ºC. En Canarias habrá mínimas de 25 ºC. En el noroeste de la Península los vientos soplarán de poniente, con intervalos fuertes en Galicia y el Cantábrico. En el sur todavía predominarán los de componente este.
El domingo deparará tormentas muy fuertes
En la jornada del domingo habrá cambios notables en el tiempo. El frente se irá desplazando de oeste a este por el interior de la Península, dando lugar a precipitaciones generalizadas. Serán poco probables en los extremos suroeste y sureste, y serán fuertes o muy fuertes en los extremos norte y noreste.

La llegada de una masa de aire polar producirá un notable refrescamiento, excepto en las regiones mediterráneas y en Baleares. Soplarán vientos de poniente en las vertientes atlántica y cantábrica, del este en la mediterránea y alisios en Canarias
La próxima semana comenzará con un cambio muy brusco en las temperaturas
El ambiente caluroso no solo dirá definitivamente adiós tras el paso del frente, sino que el descenso de las temperaturas será llamativamente brusco por la entrada de una masa de aire polar, siendo muy acusado en el norte peninsular, donde también habrá que contar con precipitaciones que podrán ser fuertes y tormentosas en el tercio superior.

Por ejemplo, en contraste a esas temperaturas citadas para hoy y mañana de 37 o 38 ºC en Bilbao, a partir del lunes los valores más altos en esa capital apenas llegarán a los 20 ºC. Y además, en el resto de la Península no habrá ninguna capital de provincia donde se superen los 30 ºC en el transcurso de la semana. El otoño, por tanto, llegará con una situación que podrá calificarse más acorde con la época.