Lluvias torrenciales, pedrisco y mucha actividad eléctrica en 4 comunidades este domingo, avisa Samuel Biener

Este fin de semana se producirá un cambio de tiempo radical en España: las temperaturas se desplomarán de forma casi generalizada y se prevén lluvias muy fuertes o torrenciales en varias comunidades.

Hoy jueves se alcanzará el pico de este episodio de calor canicular en España, con valores máximos que se acercarán a los 40 ºC en los valles del suroeste y que sobrepasarán los 35 ºC en el interior de la vertiente cantábrica. No obstante, en las próximas ya veremos algunas señales de cambios en forma de tormentas que dejarán principalmente rayos y vendavales en varias comunidades.

En el vídeo
La vaguada se descolgará a lo largo del fin de semana, provocando un repunte acusado de la inestabilidad en varias comunidades. En algunas zonas lloverá con mucha fuerza y se producirán otros fenómenos adversos. Las temperaturas bajarán de forma generalizada.

Como hemos explicado estos días en Meteored, estamos bajo un patrón de NAO+, con borrascas que circulan por latitudes muy altas, mientras que una masa de aire extraordinariamente cálida para la época está abrazando España. Esto es reflejo de un chorro polar muy intenso en el Atlántico norte, sin apenas ondulaciones, situación que cambiará radicalmente a partir de mañana.

Un chorro polar muy ondulado traerá un cambio radical de tiempo

El chorro polar volverá a presentar meandros más pronunciados durante el fin de semana, favoreciendo que el anticiclón se oriente de sur a norte en el Atlántico, apuntando hacia Islandia y las islas británicas. El patrón de NAO+ dejará paso a una situación de cresta atlántica, situándose la España peninsular y Baleares bajo un ramal descendente de la corriente en chorro.

El norte y noreste peninsular quedarán bajo el sector de divergencia de la vaguada, el sector más inestable de la misma.

El modelo europeo confirma la formación de un bloqueo en omega durante el fin de semana, con los máximos barométricos entre las islas británicas e Islandia. Ello favorecerá el descuelgue de una importante vaguada por el flanco oriental de la dorsal anticiclónica, situándose sobre el oeste de Europa y que probablemente también afectará a nuestra geografía. Además, se generará una borrasca en el entorno de Inglaterra y la Bretaña francesa.

Este descuelgue de aire frío se irá aislando de la circulación general, y probablemente a comienzos de la próxima semana se desgajará totalmente de la misma, formándose una DANA bastante profunda sobre la vertical de Francia. Antes de este proceso, nuestra geografía estará en el borde delantero de la bolsa de aire frío, el sector más inestable del mismo.

Se esperan lluvias localmente muy fuertes o torrenciales en estas zonas

Todo ello junto a la convergencia de vientos en superficie y el efecto de la orografía ayudará a que las tormentas se intensifiquen en varias regiones entre el sábado y el lunes, siendo a priori el domingo el día más complicado, según los mapas. El sábado un frente dejará precipitaciones en Galicia, extendiéndose con el paso de las horas a Castilla y León y al resto de la vertiente cantábrica. No se descartan tormentas ocasionales

Una baja en el Mediterráneo impulsará vientos del sureste hacia el cuadrante nororiental, reforzando las precipitaciones.

Gracias al aire frío en altura, las lluvias se reactivarán en Cantabria, Asturias, Euskadi, Navarra y norte de Aragón a últimas horas, siendo localmente fuertes. Atención a la jornada dominical, porque nuestro modelo de referencia anticipa la posible formación de estructuras organizadas como sistemas convectivos, supercélulas o turbonadas.

Aunque la previsión puede cambiar ligeramente, las lluvias pueden ser muy fuertes o localmente torrenciales en Navarra y Aragón, extendiéndose con el paso de las horas a Cataluña y Baleares. Es posible que en estas regiones se superen localmente los 100 l/m² en el episodio, con posibles crecidas súbitas de ríos y barrancos.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Debido a la importante entrada de aire polar, también se producirán chubascos tormentosos en buena parte del este, sobre todo en zonas de montaña, vertiente cantábrica, Ibérico norte, comarcas septentrionales de Castilla y León y en Galicia. Puntualmente descargarán con intensidad, pero no tanto como en las comunidades que mencionamos hace unas líneas.

Riesgo de pedrisco, vendavales... y nieve

Podrían acumularse algunos centímetros de nieve en zonas altas de la Cordillera Cantábrica y el Pirineo, e incluso podría dejarse en ver en el entorno del Mulhacén-Veleta, en Sierra Nevada. El lunes la inestabilidad se concentrará en Cataluña y Baleares, con aguaceros muy intensos. Se mantendrán las precipitaciones en el extremo septentrional, en forma de nieve en cotas altas en los principales sistemas montañosos.

Nuestro modelo de referencia anticipa acumulados de más de 100 l/m2 en el episodio tormentoso del fin de semana en puntos del norte-noreste.

El modelo europeo advierte de una probabilidad muy alta de granizo de 2 cm o más en puntos del norte y del tercio oriental durante el fin de semana, e incluso no descarta que puedan caer piedras de 5 cm, sobre todo en áreas localizadas de Aragón y Cataluña. La actividad eléctrica será asimismo destacable. Además, al paso de las tormentas más activas se registrarán rachas de viento fuertes.