Inminente el bajón de temperaturas pronosticado: mediodías hasta 10 ºC más fríos a partir de mañana

Este fin de semana una masa de aire polar asociada a una profunda vaguada traerá un bajón térmico casi generalizado a España: en algunas zonas el descenso será extraordinario.

Una masa de aire subtropical extremadamente cálida para la época seguirá dejando temperaturas anormalmente altas tanto en la Península como en los archipiélagos, pero hoy notaremos algunos cambios. Esta tarde crecerán nubes de evolución en la meseta y zonas montañosas próximas, que dejarán tormentas y rachas muy fuertes de viento, acompañadas localmente de chubascos fuertes, en la meseta norte, norte del Sistema Ibérico y el alto Ebro.

Entre este jueves y el domingo-lunes las temperaturas bajarán en algunas zonas de 15 a 20 °C, pasando de un ambiente más típico de canícula a uno plenamente otoñal en la mayor parte de España.

Además, descenderán prácticamente de forma generalizada las temperaturas máximas, manteniéndose en valores similares Galicia y Canarias. No obstante, se volverán a superar los 35 ºC en zonas del archipiélago canario y el suroeste peninsular, incluso los 38 ºC en sus depresiones. Llegarán también a los 35 ºC en puntos de la meseta norte, sur de Galicia, Cantábrico oriental y valle del Ebro.

La llegada del aire polar provocará un bajón térmico

Mañana el acercamiento de una vaguada y la entrada de un frente atlántico por el noroeste irán nublando el cielo de oeste a este, dejando precipitaciones en la mitad norte y en las sierras del este peninsular.

Entre el anticiclón y las bajas que se formarán canalizarán una masa de aire bastante fría para la época, responsable del bajón térmico de este fin de semana.

Se prevén chubascos acompañados de tormenta en el tercio norte y montañas del este peninsular, localmente fuertes y persistentes en la Cantábrica oriental, Alto Ebro, Pirineo occidental y Sistema Ibérico.

Se producirá un descenso prácticamente generalizado de las temperaturas, más notable en el noroeste, y sin cambios en el este y Baleares. En ciudades del norte como Ourense pasarán de 36 ºC de máxima de este viernes a 24 ºC mañana, o de 33 º C en Lugo a tan sólo 21 ºC. En Oviedo o Santander cambiarán los 30 ºC por unos modestos 24 o 25 ºC de temperatura máxima.

Sin embargo, seguirán superando los 35 ºC en zonas de Canarias y del valle del Guadalquivir. En el archipiélago canario continuarán tanto las temperaturas elevadas como las concentraciones significativas de calima, con algún chubasco ocasional en las zonas más altas.

En el noroeste y la cornisa cantábrica soplarán vientos moderados del oeste, con rachas fuertes en los litorales. Habrá levante con picos intensos en el Estrecho, pero tendiendo a rolar a poniente por la tarde.

Ambiente de pleno otoño en buena parte de España

El domingo la vaguada atlántica y el paso del frente de oeste a este de la península seguirán dejando tiempo revuelto, con nubosidad abundante, excepto por el suroeste. Podrá darse algún chubasco débil en las islas montañosas de Canarias, con calima todavía en el sur del archipiélago y alisio moderado.

El domingo registrarán entre 6-8 ºC menos en las horas centrales respecto al día anterior en el interior norte y oeste peninsular. Se esperan máximas por debajo de 20 ºC en varias ciudades: León se quedará con 19 ºC, Logroño 18 ºC, 17 ºC en Burgos o tan sólo 16 ºC previstos en Vitoria.

En la península seguirán las precipitaciones y chubascos casi generalizados, salvo en el extremo sudoeste. Irán acompañadas de tormentas localmente fuertes en el interior del tercio este peninsular. Serán muy intensas y persistentes en el extremo norte, e incluso muy fuertes en el nordeste con acumulados significativos en el Pirineo.

El descenso térmico continuará extendiéndose en todo la península, salvo a orillas del Mediterráneo y Baleares con, algún ascenso en las costas del sudeste por el viento de poniente. No obstante, lo más significativo será el bajón notable o incluso acusado en amplias zonas del norte y oeste.

El otoño astronómico comenzará con temperaturas anormalmente bajas para las fechas.

El viento de oeste soplará moderado en las vertientes atlántica y cantábrica, tendiendo a noroeste al final del día con intervalos fuertes en zonas expuestas y litorales. Mientras, en el Mediterráneo el viento irá rolando a oeste, entrando el cierzo en el valle del Ebro y la tramontana en Girona.