Meteored confirma dónde van a bajar más las temperaturas: mañana habrá un batacazo de hasta 10 ºC

La transición al otoño llega este fin de semana, atrás va quedando el calor canicular para recibir un tiempo más otoñal. Las temperaturas dan un batacazo, te contamos dónde será más notable.

El inminente descenso de temperaturas será notable, con registros bastante por debajo del promedio de esta época del año. Aquí se ven las anomalías a unos 1500 metros de altitud.

El equinoccio de otoño está llamando a la puerta y, con su llegada inminente, las condiciones atmosféricas empiezan a ser notablemente más otoñales.

Esta última semana se han alcanzado temperaturas propias del mes de agosto, algo anómalo a estas alturas de septiembre. Tras días con el chorro polar muy reforzado y rectilíneo en el Atlántico Norte, algo que ha retenido a las borrascas circulando por latitudes muy altas, ayer este ya empezó a mostrar las ondulaciones que producirán un cambio radical de escenario meteorológico en nuestra geografía.

Durante este fin de semana, una masa de aire polar asociada a una profunda vaguada será la responsable del desplome del mercurio de forma generalizada en España. Mañana habrá un 'batacazo' de hasta 10 ºC.

Cambio radical: de canicular a otoñal

La bajada de las temperaturas ya se notará hoy en muchas zonas del país, sin embargo, será mañana cuando el descenso sea más acusado, especialmente en la mitad norte peninsular donde será repentino, haciendo necesario el cambio de armario.

En superficie, mañana ya hará más fresco de lo habitual en la mitad norte peninsular. En el sureste y Baleares el mediodía continuará siendo cálido.

A pesar de que en las próximas horas ya se sentirán temperaturas más otoñales, comparar las máximas de hoy y de mañana simulan la amplitud térmica de un día de verano. Por ejemplo, este sábado se prevén 27 ºC de máxima en Burgos y mañana, allí, apenas superarán los 15 ºC. El cambio que se prevé es sustancial.

La amplitud térmica es la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima registradas en un lugar durante un periodo determinado.

El País Vasco volverá a ser protagonista por sus registros térmicos, pero esta vez por el gran descenso. Ayer se registraron 37,5 ºC en el observatorio de la AEMET en el aeropuerto de Bilbao y mañana la máxima será de 18 ºC en la capital de Vizcaya, pasando por los 28 ºC que se esperan hoy.

Otras muchas capitales del norte sentirán ese cambio. En Logroño y Vitoria hoy superarán los 30 ºC, pero mañana el mercurio se estancará en los 19 ºC y 16 ºC, respectivamente.

Las máximas más bajas de la jornada se esperan en puntos de la cordillera cantábrica, temperaturas que también son anómalas pero esta vez, negativas.

En el Principado de Asturias hoy se esperan máximas de 23 ºC en Oviedo y Gijón, y descenderán a los 17 ºC y 18 ºC el domingo. Mañana, en Castilla y León, capitales como Burgos, Ávila o Soria se estancarán en los 18 ºC. León en los 15 ºC. Difícilmente llegarán a los 20 ºC a excepción de Valladolid y Zamora que los superarán de forma sutil.

La bajada también será destacable en el Valle del Ebro. Zaragoza hoy superará con creces los 30 ºC y mañana solamente llegará hasta los 26 ºC.

Lluvias y tormentas en el extremo nordeste

Todo el Pirineo, así como Navarra, Cataluña y la mitad norte de la Comunidad Valenciana estarán bajo condiciones inestables con tormentas, lluvias y otros fenómenos adversos asociados a ellas.

Se esperan más de 40 l/m2 en puntos de Cataluña, allí las tormentas probablemente irán acompañadas de rachas de viento muy fuerte y granizo. La AEMET ya ha activado en toda la comunidad los avisos amarillos por lluvias, incluso naranjas en el prelitoral y litoral de Barcelona.