Mañana, día 21, las tormentas septembrinas harán temblar a 6 comunidades: lo peor, lluvias torrenciales y pedrisco

Estamos a las puertas de un cambio de tiempo radical en España tras el calor canicular. Mañana el avance de una vaguada dejará un bajón térmico y tormentas con lluvias muy fuertes: habrá fenómenos adversos en varias comunidades.
Estamos a las puertas del anunciado cambio radical de tiempo que hará que pasemos de un ambiente canicular a un tiempo de pleno otoño en buena parte de España a lo largo del fin de semana. Como explicamos en Meteored, una masa de aire polar asociada a una importante vaguada que barrerá la Península provocará un bajón térmico casi general y lluvias localmente muy intensas.
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.
La inestabilidad más acusada se concentrará en las comunidades del noreste, que quedará bajo la divergencia en altura de la onda, a lo que habrá que sumar el calor, la convergencia de viento en superficie y el efecto de la orografía. Todo ello propiciará el desarrollo de grandes nubes convectivas que empezarán a descargar desde esta tarde. No obstante, los chubascos afectarán a otras zonas del territorio.
Mañana las lluvias pueden ser muy fuertes o torrenciales en estas regiones
Esta tarde se prevén tormentas localmente muy intensas especialmente en el Pirineo oscense, Pirineo navarro y en el extremo norte de la provincia de Zaragoza, donde la AEMET ha activado el aviso naranja por acumulados de más de 30 l/m² en 1 hora, así como granizo de gran tamaño y vendavales. Otros núcleos saltarán en Asturias, Cantabria, País Vasco, norte de Castilla y León, sur de Aragón y La Rioja. No descartamos algunos cambios en los avisos.

Atención a la situación de mañana domingo. La actividad tormentosa no cesará del todo debido a la posición de la vaguada, desarrollándose tormentas localmente muy fuertes en Navarra, Aragón y La Rioja. Algunas de estas células pueden presentar un alto grado de organización, generándose estructuras como sistemas convectivos, supercélulas o turbonadas.
Con el paso de las horas la inestabilidad más acusada se irá trasladando a Cataluña, donde el panorama se complicará bastante, con chubascos muy intensos o localmente torrenciales. Los modelos mesoescalares no descartan que tanto en las comarcas aragonesas como en las catalanas localmente puedan sobrepasar los 40 l/m² en 1 hora.
Durante la tarde también estallarán tormentas fuertes en la Comunidad Valenciana (especialmente en Castellón) y en Baleares, y también en otros puntos del interior este. Tanto en Galicia, Castilla y León como en la vertiente cantábrica se esperan aguaceros tormentosos postfrontales que descargarán con cierta intensidad. La irrupción de aire polar podría ayudar a que se acumulen algunos centímetros de nieve en cotas altas del Pirineo y de la Cordillera Cantábrica.
Riesgo de inundaciones súbitas, pedrisco y vendavales
Estas tormentas septembrinas pueden dejar acumulados de más de 100 l/m² en puntos del alto Ebro, entorno del Pirineo y Cataluña, por lo que probablemente se producirán algunas inundaciones súbitas en ríos y barrancos. Desde Meteored aconsejamos evitar estas zonas inundables, que pueden experimentar importantes crecidas incluso si no está lloviendo en un determinado lugar, pero sí aguas arriba.

Tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas advierten de un elevado riesgo de granizo de 2 cm para mañana en buena parte del este y Baleares, y sobre todo en Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana y archipiélago balear, donde estos organismos no descartan piedras de 5 cm o más. También se producirán intensos vendavales al paso de las células más activas y alguna manga marina en el Mediterráneo.