¿Hasta cuándo va a seguir lloviendo? Estas son las previsiones actualizadas para mayo en España
Nuestro modelo de referencia acaba de actualizar su previsión para lo que queda de mayo, y parece que se van confirmando las tendencias que apuntábamos en Meteored: las tormentas nos podrían acompañar más tiempo.

Mayo ha comenzado con chubascos tormentosos en gran parte de España, siguiendo con la tendencia inestable que nos lleva acompañando toda la primavera, que recordemos que climatológicamente comenzó el pasado 1 de marzo. Los centros de acción están muy dinámicos y se van sucediendo los anticiclones de bloqueo en latitudes altas, por lo que no hay muchos días consecutivos de sol y altas temperaturas.
Nuestro modelo de referencia acaba de actualizar su previsión para lo que queda de mes, confirmando la tendencia que adelantamos a finales de abril en Meteored. Eso sí, conviene recordar que en esta época las previsiones a largo plazo, sobre todo en las que respecta a las precipitaciones, cuentan con un alto grado de incertidumbre.
Las tormentas afectarán a muchas zonas en la primera quincena
Esta semana la situación meteorológica estará condicionada por la formación de un bloqueo en las islas británicas, por lo que los descuelgues de aire frío se deslizarán por su flanco meridional, afectando a nuestro país. Las lluvias estarán por encima de la media de la época tanto en la Península como en los archipiélagos, con anomalías húmedas más pronunciadas en puntos del interior y de la vertiente mediterránea.

Para la próxima semana, según el escenario más probable a día de hoy, muestra una situación bastante parecida. Las precipitaciones previstas se podrían situar por encima del promedio de la época en casi toda la Península, Baleares y Canarias, con anomalías húmedas que serían más destacables en Cataluña y la Comunidad Valenciana. En cambio, para el extremo septentrional no hay una tendencia clara en lo que respecta a las lluvias.
Cambios en la situación meteorológica de la segunda parte del mes
A partir del lunes 19 de mayo, la situación podría normalizarse, según nuestro modelo de cabecera. Incluso en la recta final del mes las precipitaciones estarían ligeramente por debajo de la media en algunas comarcas andaluzas, dándose la situación contraria en la vertiente cantábrica. En el resto del país, de momento no hay una señal clara en lo que respecta a las anomalías pluviométricas, pero esto probablemente cambiará cuando nos acerquemos a esas fechas.
Todo parece indicar que en la primera quincena predominarán los bloqueos anticiclónicos en latitudes altas, favoreciendo que los descuelgues o las bajas frías se dirijan hacia nuestro territorio, por lo que se mantendrían los chubascos tormentosos en bastantes zonas. Después parece que cederá, dejando paso al anticiclón de las Azores o una dorsal que se situaría por nuestra zona, pero no está nada claro aún.
De momento, ni rastro de episodios de temperaturas muy altas
Debido a esta llegada de embolsamientos de aire frío y a la abundante nubosidad, los mapas muestran que las temperaturas estarán por debajo de los valores habituales de la época en casi toda España, e incluso en zonas del interior peninsular pueden situarse entre 1 y 3 ºC por debajo del promedio de los primeros 15 días de mayo. En el norte y Baleares pueden rondar la media de estas fechas.

En la segunda parte de mayo, las temperaturas podrían normalizarse, con registros ligeramente por encima de los "normales" en los archipiélagos, aunque no hay una señal muy clara. Lo que está bastante claro es que, a diferencia de otros años en estas fechas, no se atisba por ahora ningún episodio de temperaturas muy elevada.