Hoy, 16 de agosto, estas son las 13 ciudades de España que superarán los 40 ºC

La ola de calor se va a despedir por todo lo alto. A tres días de que la situación cambie en nuestro país, hoy se esperan temperaturas anómalas extremadamente altas en muchos puntos.

Hoy y mañana (en la imagen) será muy recurrente ver los 40 ºC.

Hoy se cumplen trece días desde el inicio de la ola de calor. Aunque todo indica que ya entramos en su recta final, todavía quedan jornadas de temperaturas extremas en las que el mercurio podrá alcanzar, e incluso superar, los 40 ºC en varios puntos del país.

Ayer concluyó la canícula, el período estadísticamente más cálido del año en España. En su segunda parte ha dejado registros históricos como los 45,5 ºC en Badajoz el pasado martes o los 41,1 ºC de ayer en Oviedo. Un valor que, a falta de validación oficial, pasaría a convertirse en la temperatura máxima absoluta en la capital asturiana.

El horno ibérico: 40 ºC de forma generalizada

Como ya habíamos anticipado desde Meteored, el calor extremo está siendo el gran protagonista de este puente y hoy dejará registros muy elevados en amplias zonas.

Este episodio de calor extremo se debe a la permanencia de una extensa masa de aire sahariano, muy seco y cálido, reforzada por una potente dorsal subtropical que se extiende en todos los niveles de la atmósfera.

Además, la presencia de una depresión al oeste de la península Ibérica intensifica la situación, al favorecer la entrada de vientos del sur que arrastran aire abrasador hacia el interior peninsular.

Ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos rojos por calor extremo en el valle del Guadalquivir, el interior de Tarragona y el litoral de Valencia. En estas zonas se prevé que las temperaturas máximas alcancen o superen los 42 °C.

En Andalucía se superarán los 40 ºC en amplias zonas del territorio, también en Extremadura y en el sur de Castilla-La Mancha.

En Sevilla y Córdoba se esperan 44 ºC de máxima, incluso también en otras localidades de la provincia como Écija o Utrera. En otras capitales andaluzas subirá el mercurio hasta los 40 ºC, caso de Jaén y Granada.

En todo el litoral de Valencia, especialmente en zonas del interior, se esperan máximas que pueden superar los 42 ºC. Además, se extienden avisos de nivel naranja por el resto de la provincia y en toda Alicante, con temperaturas que también podrían superar los 40 ºC.

En Castilla y León, hasta seis capitales se encuentran en aviso naranja por altas temperaturas: Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, todas ellas con previsiones por encima de los 40 ºC.

A estas se suman ahora Madrid, que hoy llegará a 41 °C, y en Extremadura las ciudades de Mérida y Badajoz también alcanzarán los 40 ºC.

Grandes anomalías protagonizan la jornada, de forma generalizada en España.

¿Es verano? sí, ¿es el calor habitual? no. Los mapas de anomalías de temperaturas muestran que están significativamente por encima de la media para la fecha.

El domingo, más avisos rojos y más calor

Mañana la masa de aire cálido alcanzará su punto álgido sobre la Península, se prevén más de 40 ºC de máxima de forma generalizada en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y zonas de interior de Cataluña, Comunidad Valenciana o la Región de Murcia y sur de Andalucía.

Mañana domingo será la jornada más calurosa del verano.

De nuevo, prácticamente todo el país presentará avisos por temperaturas extremas. La campiña sevillana y cordobesa, y la Vega del Segura ya tienen activos los avisos rojo, pero probablemente habrá más.

La mitad sur peninsular, el extremo nordeste y la meseta de Zamora y de Valladolid permanecerán en aviso naranja y el resto del país, a excepción de Galicia, El Principado, Cantabria y el País Vasco, en aviso amarillo.

Atención a la AEMET y a las autoridades competentes

Conviene recordar la importancia de mantenerse atentos a las actualizaciones de la AEMET, ya que la situación meteorológica puede cambiar y dar lugar a nuevos avisos en cualquier momento.

Las temperaturas previstas serán extremadamente altas, por lo que resulta fundamental extremar las precauciones: hidratarse con frecuencia, evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día y prestar especial atención a personas mayores, niños y colectivos vulnerables, más propensos a sufrir golpes de calor.

Por otro lado, el riesgo de incendios continúa siendo muy elevado. La combinación de calor intenso, sequedad ambiental y posibles rachas de viento crea un escenario propicio para la propagación rápida de las llamas, por lo que es imprescindible actuar con responsabilidad y evitar cualquier conducta que pueda originar un fuego.