Este domingo 4 capitales de España rozarán los 45 ºC: "marcarán un antes y un después"

Este próximo domingo promete ser uno de los días más abrasadores de la ola de calor que nos sigue impactando de lleno. Muchas capitales estarán por encima de los 40 ºC y algunas de ellas llegarán a los 44 ºC e incluso los podrían superar.
España vive un agosto abrasador que, con toda probabilidad, pasará a formar parte de los libros del clima. Este próximo domingo, los termómetros podrían estar próximos a los 45 ºC en varias capitales de provincia, según advierten los modelos meteorológicos de Meteored.
Este intenso pico de calor está siendo provocado por la persistencia de una enorme masa de aire seco y muy cálido de origen sahariano, sostenida por una fuerte dorsal subtropical en todos los niveles de la atmósfera.
A esto se suma la presencia de una zona de bajas presiones al oeste de la Península Ibérica, una combinación que favorece la inyección de vientos muy cálidos de componente sur sobre el interior peninsular.
El mapa de geopotencial a 850 hPa (aproximadamente a 1500 metros de altitud) es un excelente indicador de las temperaturas que se alcanzarán en superficie. En él puede observarse cómo un apéndice de la gran masa de aire sahariano se adentra en nuestra geografía, con un pico previsto para el fin de semana.
Según datos combinados de observación y previsión, los primeros 20 días de agosto de 2025 parecen estar siendo los más calurosos desde que existen registros. Hasta el momento, el día más extremo fue el pasado martes 12, cuando se alcanzaron 45,5ºC en Badajoz y 45,2ºC en Sevilla, cifras estas que podrían estar muy próximas a las que se esperan durante el fin de semana.
Continúa la intensa ola de calor: el domingo, el peor día
Tras un breve alivio térmico en algunas zonas del país gracias a tormentas localizadas, las temperaturas han iniciado un nuevo y contundente ascenso, que se irá acentuando en las próximas horas. Todo indica que el domingo será la jornada más calurosa del verano.
Las noches tropicales e incluso ecuatoriales se están convirtiendo en la norma en buena parte del país. La madrugada del miércoles ha sido especialmente dura en el valle del Guadalquivir, donde las mínimas no bajaron de los 29ºC en Sevilla.
Anomalías térmicas extraordinarias
Los mapas de Meteored no dejan lugar a dudas: durante los próximos días se esperan anomalías térmicas excepcionales, especialmente en el interior de la península.
Salvo en zonas litorales, suavizadas por la brisa marina, las temperaturas estarán muy por encima de lo normal para estas fechas. De forma generalizada, se espera que las anomalías superen los 10 ºC, alcanzando e incluso sobrepasando los 15 ºC en muchos puntos, particularmente en regiones del norte peninsular, menos habituadas a estos valores.

Especialmente destacable será el repunte en el cuadrante nororiental, donde algunas zonas de la cabecera del Ebro podrían registrar anomalías térmicas cercanas a los 16 ºC o 17 ºC.
Hasta 45 ºC el domingo
Excepto en el norte de Galicia, la cornisa cantábrica y las zonas de montaña, especialmente en el entorno pirenaico, las temperaturas superarán los 35 ºC en la mayor parte de España, rebasando los 40 ºC en amplias áreas del suroeste peninsular y del interior del noreste.
Las provincias más afectadas por este episodio serán Andalucía, Extremadura y Cataluña, donde los valores podrían alcanzar o incluso superar, puntualmente, los 44 ºC o 45 ºC de máxima.

En áreas deprimidas del valle del Guadalquivir y del Ebro, con condiciones anticiclónicas muy estables y una radiación solar muy intensa, no sería sorprendente que estos valores se vieran superados localmente durante la tarde del domingo.
Dentro de estas regiones, destacan Sevilla, Córdoba, Murcia y Lleida como las zonas con mayor riesgo de sufrir temperaturas extremas. En Córdoba y Lleida se podrían registrar máximas en torno a 44ºC, mientras que en Sevilla y Murcia se podría rebasar ese límite y superar los 45ºC.
El posible final del episodio tórrido
La ola de calor, que comenzó el 3 de agosto, se prolongará al menos hasta el lunes 18, fecha en la que una entrada de aire más fresco desde el Atlántico podría comenzar a hacer descender las temperaturas. Por tanto, el domo cálido que ahora domina la atmósfera peninsular aguantará 3 o 4 días más.
Nos encontramos, sin duda, ante uno de los episodios más intensos del verano y posiblemente de los últimos años, con registros que marcarán un antes y un después en la climatología reciente de España.