Este domingo las máximas de 45 ºC podrían volver a España: "hará más calor en Sevilla que en Abu Dabi"

La segunda parte de la ola de calor dejará un puente de agosto muy tórrido en España. El modelo europeo advierte que las temperaturas máximas podrían superar los 44 ºC en algunas zonas.
España está inmersa en una ola de calor durante prácticamente todo lo que llevamos de mes de agosto. El episodio comenzó el domingo 3 y podría durar como mínimo hasta el próximo lunes 18, con un grado de probabilidad de ocurrencia superior al 80%. Tras un pequeño descenso y tormentas producidas ayer, las temperaturas volverán a subir hasta tocar techo nuevamente el fin de semana.
Este fin de semana se esperan temperaturas anormalmente altas para la época tanto de día como de noche en prácticamente toda España. El domingo puede ser más tórrido en el valle del Guadalquivir que en Abu Dabi.
Mañana viernes, habrá avisos por altas temperaturas en todas las comunidades autónomas e incluso avisos rojos a orillas del Cantábrico. Es probable que el mercurio vuelva a sobrepasar los 40 ºC en amplias zonas de los principales valles peninsulares y en el Cantábrico oriental, con registros extremos en el sur.
La dorsal se refuerza sobre España: se prevén temperaturas extremas
Una amplia zona de bajas presiones sobre el Atlántico, al norte de las Azores es la responsable del repunte de la dorsal subtropical sobre gran parte de España. Las elevadas temperaturas se ven favorecidas por una situación de domo de calor: el anticiclón impide la renovación del aire calentado por la fuerte insolación y los movimientos de aire descendentes en el interior del anticiclón (subsistencia).

Por ello, la Península se va a convertir en una prolongación del desierto del Sahara, con temperaturas extremas y cielos despejados. El domingo será el día cuando la masa de aire cálido alcance su punto álgido sobre la Península, con temperaturas de 28 a 30 ºC a unos 1500 metros.
El domingo se prevén más de 40 ºC de máxima de forma generalizada en los valles del Ebro, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y zonas de interior de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y sur de Andalucía. Se superarán los 40 ºC en quince capitales de provincia, un hecho poco habitual incluso en la canícula: Lleida, Zaragoza, Huesca, Logroño, Madrid, Toledo, Ciudad Real, Albacete, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y quizás Murcia.
Los valores más extremos se desplazarán nuevamente al valle del Guadalquivir, con registros previstos entre 44 y 45 ºC. El modelo europeo apuesta por 44 ºC de nuevo en Sevilla, Écija, Córdoba, Montoro y Andújar. Habrá que vigilar también los valores que se produzcan en las vegas del Guadiana en Extremadura y la cuenca del Segura en Murcia.
Se esperan hasta 43 ºC en Montijo, Mérida y Don Benito (Extremadura) y 43 ºC en Calasparra, Región de Murcia. Alcanzar nuevamente los 45 ºC dependerá de cambios sensibles en las condiciones en superficie: brisas, presencia de nubes o polvo en suspensión. Es bastante probable que volvamos a ver colores rojos en los mapas de avisos de la AEMET.
¿Más calor en España que en Abu Dabi?
El domingo se esperan máximas entre 41 y 43 ºC en Doha, Dubái y Abu Dabi, según las previsiones del modelo europeo. Por ello, podemos afirmar que en algunas zonas del valle del Guadalquivir hará más calor el fin de semana que en estas ciudades desérticas, acostumbradas a temperaturas extremas. La situación de domo de calor en España será de las más intensas registradas en el hemisferio norte, con anomalías de temperatura en niveles medios de la troposfera por encima de los 12 ºC.

Es importante remarcar que esta situación no es "el calor de siempre en verano". Incluso en ciudades como Sevilla y Córdoba, registrar 44 ºC a la sombra no ocurre todos los años y sucede muy pocos o ningún día en un verano normal. La mortalidad asociada al calor es muy superior a lo que se piensa, siendo el calor un enemigo silencioso.