Entre mañana y el sábado las tormentas fuertes azotarán a 3 comunidades del nordeste peninsular

Un descuelgue de aire frío entre mañana y el sábado favorecerá la actividad tormentosa en el nordeste de la España peninsular: se esperan lluvias localmente fuertes y algunos fenómenos adversos.

La atmósfera tiende a estabilizarse por el Mediterráneo, aunque los próximos días tendremos que seguir pendientes de las tormentas en el nordeste peninsular, con especial atención en Cataluña, que será la comunidad más afectadas por ellas. Las borrascas circularán por latitudes bastantes más altas que la Península, pero extenderán su radio de acción al área cantábrica, donde quedará establecida una marcada circulación del oeste y esperamos algunas precipitaciones.

Aunque predominará el tiempo estable y cálido en gran parte de España, el paso de algunos frentes y pequeñas vaguadas provocarán lluvias y tormentas en las comunidades del norte peninsular, y en especial en el cuadrante nororiental.

Hoy jueves la jornada será lluviosa en Galicia, extendiéndose las lluvias a lo largo del día a Asturias y Cantabria, alcanzando al final de la jornada la costa vasca. Por la tarde descargará alguna tormenta en la provincia de Girona, como anticipo de las que tendremos mañana viernes y el sábado, afectando a más zonas del nordeste peninsular y ganando en intensidad.

Tormentas localmente fuertes en estas comunidades

Mañana viernes, el descuelgue de aire frío por el norte peninsular hará que se dispare la actividad tormentosa en el nordeste peninsular. Las tormentas más fuertes descargarán en el Pirineo aragonés y catalán, el este de Cataluña y también en la zona del Maestrazgo, que comparten Teruel y Castellón. A últimas horas estos núcleos convectivos se localizarán sobre todo en el norte de Aragón, el centro y la costa central de Cataluña.

Mañana habrá actividad tormentosa en el nordeste de la Península debido a la combinación de aire frío en altura y vientos del sureste. Descargarán algunas tormentas fuertes.

La AEMET mantiene activados avisos amarillos por intensidades altas de lluvia, de 20 l/m² en una hora en el Pirineo de Girona, el Prepirineo de Barcelona, litoral también de Barcelona y sur del de Girona. Mañana se notará una subida de las temperaturas diurnas en la vertiente atlántica peninsular y Canarias, mientras que bajarán por el Cantábrico y el Mediterráneo. El ambiente más caluroso lo tendremos en el Valle del Guadalquivir, donde las máximas podrán superar los 35 ºC.

Cataluña en el punto de mira: podrían superar los 40 l/m²

La madrugada del sábado descargarán fuertes aguaceros tormentosos en Cataluña, donde podrán acumularse cantidades significativas de lluvia, de entre 30 y 50 l/m2. Las tormentas seguirán activas por la mañana, localizadas principalmente en el nordeste de la comunidad, con tendencia a ir remitiendo por la tarde, según vaya alejándose hacia el este el aire frío que propiciará este episodio tormentoso. No se descarta algún chubasco, pero más disperso, ocasional y no tan intenso, por otras zonas del nordeste y en Baleares.

Este próximo episodio tormentoso dejará acumulados de lluvia que podrán superar los 50 l/m2 en algunas zonas del interior de Cataluña.

En la mayor parte de la Península habrá presencia de nubes altas y medias en los cielos, sin previsión de precipitaciones. Por la tarde irán despejándose los cielos por el sur peninsular. En el norte de Canarias estará nuboso, sin descartar alguna lluvia débil.

Las temperaturas repuntarán por el área mediterránea y también en el Cantábrico y Canarias, manteniéndose parecidas o en ligero descenso en el resto. Vientos flojos en general, salvo los alisios en el archipiélago canario, donde alcanzarán algunas rachas fuertes.