Los mapas ya señalan la próxima tanda de tormentas intensas que afectarán a Aragón y Cataluña

Tras un breve respiro a mitad de semana, se espera un nuevo episodio de lluvias fuertes en el nordeste peninsular, que volverá a verse afectado por intensos aguaceros que irán acompañados de tormenta.

El mes de septiembre ha comenzado con una atmósfera muy activa en el noreste de la Península. Aunque la situación actual tenderá a remitir, los mapas ya indican que una nueva tanda de tormentas intensas volverá a afectar a comunidades del noreste peninsular a partir del jueves, en un contexto de inestabilidad recurrente, con el Mediterráneo actuando como un auténtico motor de la convección.

En el vídeo
La circulación zonal intensa en las capas altas de la atmósfera seguirá atravesando el norte peninsular, menos pronunciada que en la situación reciente, pero con potencial suficiente para seguir generando intensas precipitaciones.

La atmósfera, lejos de normalizarse, parece seguir manteniendo una configuración propicia para la generación de fenómenos adversos en el nordeste peninsular, con especial incidencia en la fachada mediterránea norte, que seguirá bajo la influencia de un Mediterráneo muy cálido y de nuevas incursiones atlánticas que aportan dinamismo atmosférico a la situación.

Un respiro efímero antes de otro episodio tormentoso

Durante los últimos días, el noreste peninsular y el litoral mediterráneo han estado bajo la influencia de una vaguada bien definida que ha provocado precipitaciones intensas, tormentas severas con granizo, reventones húmedos y acumulaciones destacadas en cortos periodos de tiempo.

El pasado lunes, por ejemplo, se superaron los 78 l/m² en puntos de la provincia de Barcelona y más de 74 l/m² en algunas zonas de Mallorca durante la jornada de ayer, con problemas puntuales por crecidas súbitas en ramblas y barrancos.

Según las últimas salidas de los modelos, esta situación tenderá a debilitarse gradualmente durante las próximas horas, dando paso a una atmósfera más estable hoy, miércoles. Sin embargo, esta calma será pasajera: a partir de la tarde de mañana, una nueva vaguada —menos marcada que la actual— volverá a incidir en la península, con especial impacto en la mitad norte y nordeste.

¿Qué condiciones favorecen esta nueva situación?

Aunque el próximo sistema no tendrá la misma entidad que el anterior, las condiciones meteorológicas seguirán siendo propicias para la formación de tormentas intensas, especialmente en el entorno mediterráneo. Entre los factores clave destacan:

  • La persistencia de la circulación atlántica zonal, que continuará empujando frentes por el norte peninsular.

  • La interacción de estos frentes con una atmósfera cargada de humedad y con altos valores de energía convectiva disponible (CAPE).

  • Un mar Mediterráneo con anomalías térmicas de +2 ºC respecto a lo normal para estas fechas, que seguirá aportando calor y humedad en capas bajas.

Este cóctel atmosférico favorecerá el desarrollo de nuevas tormentas, algunas de ellas localmente fuertes.

Hay que destacar que el próximo episodio de lluvias no va a ser tan intenso cómo el actual, tanto en intensidad como en la distribución de las precipitaciones.

A pesar de ello, es previsible que algunos de estos sistemas convectivos puedan presentar una evolución lenta o incluso estacionaria, lo que aumentaría el riesgo de acumulaciones de lluvia importantes en poco tiempo, sobre todo en el litoral y prelitoral del nordeste.

Áreas más afectadas: Aragón y Cataluña en el punto de mira

El nuevo frente, al alcanzar la Península y cruzar la mitad septentrional, dejará precipitaciones en Galicia, el Cantábrico y buena parte del norte. Pero será en su llegada al Mediterráneo, durante la tarde-noche del jueves 11, cuando podría activarse de nuevo la convección más intensa en puntos del nordeste.

Los modelos coinciden en señalar que Aragón y Cataluña, especialmente las zonas orientales y prelitorales, podrían volver a recibir lluvias significativas. También hay probabilidad alta de que se desarrollen tormentas organizadas con granizo, rachas de viento muy fuertes (downbursts) y abundante aparato eléctrico. El riesgo podría alargarse, e incluso incrementarse, entre la noche del viernes y la madrugada del sábado.

Durante la jornada del viernes, podrían registrarse precipitaciones importantes en puntos de la mitad noreste peninsular, aunque aún existe cierta incertidumbre en cuanto a la ubicación exacta de los núcleos más activos.

Las áreas de montaña jugarán un papel importante como catalizadores para el desarrollo convectivo: el Pirineo central y oriental (provincias de Huesca, Lérida y Gerona), las sierras interiores de Tarragona y Teruel, así como la mitad norte montañosa de la Comunidad Valenciana, podrían actuar como puntos de disparo para las tormentas más intensas, que después tenderían a avanzar hacia el este o sureste, alcanzando zonas del litoral.

Conviene seguir muy de cerca la evolución de los modelos y los avisos emitidos por AEMET. Desde Meteored, iremos actualizando la información sobre este nuevo episodio local de intentas lluvias que se vislumbra.