Hasta mañana, 10 de septiembre, no se irán las tormentas extremas de Baleares: remitirán a esta hora

El paso de una vaguada de aire frío mantiene al Mediterráneo bajo fuertes tormentas y lluvias torrenciales. En las próximas horas el mayor riesgo se desplazará a Baleares, con acumulados muy importantes y avisos naranjas activos.

Esta madrugada se prevé una situación muy adversa en Baleares, según nuestros mapas.

Estamos en el ecuador del episodio de tormentas generado por el paso de una vaguada de aire frío por la España peninsular. Ayer los núcleos convectivos descargaron con intensidad, dejando fuertes aguaceros, granizo y reventones húmedos.

Durante la jornada de hoy se esperan lluvias localmente fuertes en el área mediterránea, en Aragón y en Castilla-La Mancha. Se prevé un día complicado en el Mediterráneo, y en las Islas Baleares las lluvias descargarán con más intensidad, pudiendo incluso ser torrenciales.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

De cara a mañana, tras una madrugada complicada en el archipiélago marcada por chubascos, las tormentas irán perdiendo intensidad y tenderán a remitir a medida que avance la jornada, dejando un ambiente algo más estable, aunque todavía con intervalos de nubosidad y aguaceros residuales en algunos puntos.

Una madrugada complicada en Baleares

La vaguada de aire frío se desplaza hacia el este, por lo que durante el día de hoy y mañana la inestabilidad será muy acusada en el archipiélago balear, que quedará bajo el frente de ataque de la onda.

La probabilidad de lluvia irá cesando a medida que avance el día de mañana.

Las lluvias serán localmente intensas y además irán acompañadas de fenómenos adversos como fuertes rachas de viento y actividad eléctrica. No se descarta que puedan formarse algunas mangas marinas.

Durante la madrugada ya se han registrado acumulados importantes de precipitación en una noche marcada por las tormentas, una situación que podría repetirse a lo largo de la jornada de hoy e incluso extenderse hasta la próxima madrugada.

Mañana se esperan lluvias intensas hasta las 6 de la mañana. En las islas de Ibiza, Formentera y Menorca se esperan acumulados de 50 l/m2 en una hora según los modelos mesoescalares, además de una importante actividad eléctrica.

En la isla de Mallorca se esperan acumulados que podrían alcanzar los 140 l/m2 en apenas 12 horas, según la AEMET, un registro muy significativo que puede dar lugar a inundaciones puntuales y crecidas repentinas. Se recomienda extremar la precaución en zonas urbanas y áreas especialmente vulnerables a las lluvias intensas.

¿Cuándo remitirán las lluvias en el archipiélago balear?

Las lluvias y tormentas irán a menos. Nuestro modelo de referencia prevé que irán cesando alrededor de las 11 de la mañana de forma general en el archipiélago. Es posible que se genere algún chubasco aislado en las islas de Ibiza, Formentera y Mallorca.

Esta madrugada las tormentas serán muy intensas en el archipiélago balear

De cara a la tarde, de nuevo se espera alta probabilidad en Ibiza y Mallorca, extendiéndose en esta última hasta las 19 horas. A partir de esta, cesarán casi definitivamente las lluvias y con ellas, el episodio de alta inestabilidad.

La Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos naranjas para esta madrugada por las fuertes tormentas y lluvias intensas, que podrían ser incluso de carácter torrencial.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

A su vez, pueden ir acompañadas de fenómenos adversos como durante la jornada de hoy. Se mantienen activos los avisos naranjas en toda la comunidad balear hasta las 6 de la mañana.

Se recomienda extremar la precaución ante la situación meteorológica adversa y permanecer atentos a las actualizaciones de la previsión, así como a la evolución de los avisos emitidos por la AEMET. Seguir estas indicaciones es fundamental para anticiparse a posibles incidencias y garantizar la seguridad tanto en los desplazamientos como en las actividades al aire libre.