Entre el miércoles y el domingo un río de humedad quedará sobre España alimentando los frentes de lluvia

Hasta este próximo domingo un río de humedad subtropical procedente del Atlántico apuntará a España, reactivando las lluvias en unas cuantas comunidades, según las últimas previsiones del modelo europeo.
En lo que queda de semana, varias borrascas muy profundas irán desfilando de oeste a este por el Atlántico. Como ya explicamos en Meteored, debido a la posición de las bajas y las altas subtropicales, que estarán bastante retiradas al sur, se canalizará una masa de aire atlántica de carácter subtropical suave y extremadamente húmeda que incidirá sobre la Península.
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca. El vapor de agua en los ríos atmosféricos es suministrado por fuentes de humedad tropicales y/o extratropicales.
Según el modelo europeo, diversos ríos atmosféricos podrían impactar en nuestra geografía, reactivando las precipitaciones en ciertas regiones. Esta circulación atlántica se mantendrá durante la mayor parte de la semana, aunque parece que a partir del viernes el chorro polar presentará de nuevo ondulaciones que podrían traer vaguadas o alguna dana a nuestro entorno.
Un río de humedad apunta a la España peninsular
Cabe destacar que entre mañana y este domingo el aporte de aire subtropical que arrancará desde el Atlántico, suave y muy húmedo, ayudará a que las lluvias se refuercen en varias zonas de nuestro país. Mañana las precipitaciones más cuantiosas se concentrarán en el noroeste, siendo localmente fuertes y persistentes en puntos de Galicia, afectando también al noroeste de Castilla y León y al extremo suroccidental asturiano.

En el resto de la Península, las lluvias serán más débiles y dispersas, reactivándose en las principales cordilleras. No llegarán a la costa mediterránea, depresión del Ebro y Baleares. De cara a la primera parte del jueves, un frente se reactivará por la presencia de este río de humedad atlántico, dejando precipitaciones puntualmente intensas en Galicia, vertiente cantábrica, Castilla y León, Navarra y Pirineos.
A medida que avance hacia el sureste, irán perdiendo organización, pero se esperan chubascos de cierta intensidad en el entorno del Sistema Central, Ibérico y Comunidad de Madrid. Las últimas previsiones del modelo europeo muestran que en amplias zonas del sur, este y Baleares no lloverá tampoco en esta jornada, pero no descartamos ligeras variaciones en las previsiones.
El fin de semana las lluvias podrían intensificarse debido a una vaguada
Parece que el viernes las precipitaciones se concentrarán en una estrecha franja por la que discurrirá este río de humedad. A día de hoy serían más probables en Extremadura, sur de Castilla y León, Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, afectando al final de la jornada a Aragón, Cataluña y Baleares de forma más aislada. En el litoral cantábrico aumentará la nubosidad y lloverá al final del día al rolar el viento a noroeste.

El fin de semana la situación se presenta más compleja, ya que el chorro polar se ondulará más y una vaguada cruzará nuestro territorio, interactuando con el aire subtropical atlántico. Los mapas señalan que las precipitaciones pueden reactivarse en numerosas comunidades del centro y sur, llegando incluso a la comunidades mediterráneas.
En estas regiones podrían ser localmente fuertes, pero como decimos la incertidumbre todavía sigue siendo considerable y esta previsión puede cambiar a día de hoy. Lloverá y nevará en las cordilleras del norte peninsular. En las próximas jornadas es probable que se registren algunas tormentas, y tras el ambiente suave e incluso caluroso de esta primera parte de la semana, al final de la misma iremos notando un bajón térmico que se irá generalizando.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored