Qué dicen los expertos sobre la propuesta de eliminar el cambio de hora y su impacto sobre la salud

España propondrá a la Unión Europea eliminar el cambio de hora a partir de 2026. Según el Gobierno, esta práctica "apenas ayuda a ahorrar energía" y tiene un "impacto negativo" en la salud y en la vida de los ciudadanos.

Dos veces al año, adelante y atrás. España dice que, si no hay mejora energética a influye en la salud, hay que parar.

Cada año, dos veces, nuestros relojes adelantan y atrasan una hora, y con ellos, nuestra rutina, nuestro sueño y, en muchos casos, nuestra salud. El Gobierno español ha decidido que ya basta: propone a la Unión Europea eliminar el cambio de hora estacional y quedarse con un horario fijo. La idea es simple, pero las implicaciones son enormes.

La práctica de adelantar y atrasar los relojes dos veces al año comenzó en Europa durante la Primera Guerra Mundial como una medida para ahorrar energía aprovechando mejor la luz solar. Con el tiempo, esta justificación ha perdido fuerza. Estudios recientes sugieren que el ahorro energético es mínimo y que los efectos negativos en la salud superan a los beneficios.

Impacto en la salud: más allá de la fatiga

Expertos en medicina afirman que el cambio de hora afecta al ritmo circadiano, el reloj biológico interno que regula el sueño, la temperatura corporal y otras funciones fisiológicas. Alterar este ritmo puede tener consecuencias significativas para la salud.

  • Trastornos del sueño: la pérdida de una hora de sueño al adelantar el reloj en primavera puede causar insomnio, somnolencia diurna y dificultad para concentrarse.

  • Aumento de enfermedades cardiovasculares: investigaciones han mostrado un incremento temporal en la incidencia de infartos y accidentes cerebrovasculares en los días posteriores al cambio de hora.

cambio de hora
La mejora energética no es significativa y muchos estudios avalan que el impacto en la salud es importante
  • Mayor riesgo de obesidad: la desincronización del reloj biológico puede alterar los hábitos alimenticios y el metabolismo, contribuyendo al aumento de peso.

  • Efectos en la salud mental: el desajuste en los ritmos circadianos puede aumentar el riesgo de depresión y ansiedad.

La propuesta de España de eliminar el cambio de hora

El Gobierno español aboga por mantener el horario de invierno de forma permanente, ya que se considera que este horario se ajusta mejor a la zona geográfica en la que se encuentra España y a los ritmos naturales del cuerpo humano.

La propuesta se basa en estudios científicos que respaldan esta decisión y en encuestas que muestran un amplio apoyo ciudadano.

¿Qué opinan los expertos? ¿Y los ciudadanos?

Médicos y científicos respaldan la propuesta de eliminar el cambio de hora. El neurobiólogo Darío Acuña destaca que el cambio de hora causa "desincronización en los organismos debido a la alteración en la recepción de la luz", lo que puede provocar trastornos cognitivos y del sueño.

cambio de hora
La propuesta del Gobierno a Europa es mantener el horario de invierno

Además, estudios recientes concluyen que mantener el horario de invierno o de verano de forma permanente es más beneficioso para la salud que el cambio bianual de hora. Sí, aunque intuitivamente no parezca lo mejor, así es.

Las encuestas muestran que una mayoría de ciudadanos apoya la eliminación del cambio de hora. Según estos sondeos, el 65% de los españoles preferiría mantener el horario de verano de forma permanente, frente a lo que nos dice la geografía.

¿Qué hacemos hasta entonces?

Mientras seguimos con el cambio de hora, podemos tomar medidas sencillas para minimizar su impacto en nuestro cuerpo y mente.

  • En primer lugar, es fundamental regular los horarios de sueño, intentando acostarse y levantarse a la misma hora incluso los fines de semana.
  • Mantener una exposición adecuada a la luz natural, sobre todo por la mañana, ayuda a que nuestro reloj biológico se ajuste más rápido.
Cambio de hora sueño
Trastornos del sueño, aumento de enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de obesidad y efectos en la salud mental. La ciencia de la salud avala mantener el horario.
  • Evitar cafeína y alcohol cerca de la hora de dormir mejora la calidad del sueño, y mantener actividades físicas regulares favorece la adaptación.
  • Asimismo, es útil planificar las comidas de manera ordenada y ligera, evitando cenas copiosas que dificulten el descanso.
  • Finalmente, podemos incorporar rituales relajantes antes de dormir, como leer, meditar o tomar una ducha caliente, para señalarle al cuerpo que es hora de descansar.

Con estas estrategias, reducimos la somnolencia, mejoramos la concentración y protegemos nuestra salud cardiovascular y mental mientras esperamos un horario estable.

Desde luego, la propuesta de eliminar el cambio de hora estacional responde a preocupaciones sobre la salud pública y la eficiencia energética. Si se implementa, podría mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y reducir los riesgos asociados a la alteración de los ritmos circadianos. Sin embargo, será necesario un consenso a nivel europeo para llevar a cabo esta medida de forma efectiva.

Después de la ciencia llegan las opiniones ¿prefieres el horario de invierno o el de verano? Cuidado, ¿eh? no todo es lo que parece, del verano lo que nos gusta son... ¡las vacaciones!

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored