En unas horas las tormentas dejarán lluvias fuertes, rachas intensas de viento y granizo en estas zonas de España

Una pequeña onda cruzará la España peninsular a lo largo de este martes, favoreciendo el desarrollo de tormentas que dejarán a su paso lluvias localmente fuertes y otros fenómenos adversos en todas estas zonas.
En las próximas horas el calor extremo volverá a ser muy intenso en la mayoría de las provincias españolas, destacando los avisos rojos que se han activado en el litoral onubense y en las campiñas de Sevilla y Córdoba, con valores máximos que superarán los 42-44 ºC. También en las comarcas interiores de Vizcaya y Guipúzcoa se ha activado el nivel rojo por temperaturas de 40 ºC.
Este martes las tormentas estallarán a partir del mediodía en amplias zonas del interior peninsular, dejando aguaceros localmente fuertes y otros fenómenos adversos como vendavales y granizo. Atención también al riesgo de incendios, ya que caerán bastantes rayos en las siguientes horas.
En puntos del este-noreste y Canarias descenderán, aunque la bajada será más notable y generalizada mañana. No obstante, parece que la ola de calor continuará al menos hasta el próximo fin de semana. Pero no solo hablaremos de temperaturas altísimas, ya que como comentamos en Meteored, las tormentas ganarán protagonismo hoy y mañana.
Este martes las tormentas dejarán lluvias localmente intensas
La aproximación de una onda junto al intenso calor, la convergencia de vientos en superficie y la energía que aporta un Mediterráneo caldeado ayudará a que las nubes convectivas crezcan con energía en unas horas, dejando finalmente tormentas que descargarán durante la tarde. Nuestros mapas muestran que se producirán algunos fenómenos adversos.

Según los modelos de alta resolución, pueden caer puntualmente más de 30-40 l/m² en 3 horas o menos en el Prepirineo y Pirineo aragonés y catalán, provincia de Teruel, serranía de Cuenca, provincia de Albacete e interior de la Región de Murcia. Este escenario no se descarta en zonas montañosas del sureste y en el golfo de Vizcaya.
También se producirán chaparrones aislados de cierta intensidad en el Sistema Central, Castilla y León, La Rioja, resto del País Vasco, Extremadura, Cantabria, Navarra y en las comarcas interiores de Cantabria y Asturias. En principio no sería de la entidad de los que caerán en las regiones que hemos mencionado hace unas líneas. En otros lugares del interior peninsular harán acto de presencia, pero traerán poca o nada de lluvia.
Atención a los otros fenómenos adversos que repartirán los núcleos tormentosos
Por otra parte, habrá que prestar atención a los otros fenómenos adversos que dejarán a su paso estos núcleos convectivos. Los modelos advierten de una elevada actividad eléctrica en algunos lugares del interior coincidiendo con un riesgo muy alto o extremo de incendios. En la jornada de hoy pueden ser muy destacables las fuertes rachas de viento o reventones que se registrarán al paso de las tormentas.

Los mapas muestran picos de más de 80 km/h (localmente más de 100 km/h) en puntos de Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Navarra, La Rioja, País Vasco, norte y noroeste de la Región de Murcia y en las comarcas interiores de Cataluña. Estos vientos ya son capaces de generar algunos daños materiales.
Tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas avisan de una probabilidad media de que pueda caer granizo de hasta 2 cm en el entorno del Ibérico, Cordillera Cantábrica y este de Castilla-La Mancha. Estos núcleos ayudarán a que las temperaturas desciendan durante la tarde en amplias zonas tras unas horas de calor asfixiante.