El tiempo en Galicia cambia: esto es lo que se espera para los días 19 y 21 de octubre
La puerta atlántica podría abrirse con la llegada de varios atlánticos a España, con el índice NAO pasando a fase negativa en las próximas horas. ¿Es momento de volver a sacar los chubasqueros en Galicia?

Tras muchas semanas de lluvias en la vertiente mediterránea, podrían cambiar las tornas de cara a los próximos días. Aunque no se trata de un cambio de tiempo generalizado, una de las comunidades donde podría volver la lluvia es Galicia. En lo que va de octubre, no ha llovido ni un 25% de lo que sería habitual en la mitad occidental de la Península.
El bloqueo británico cederá y el chorro polar se intensificará y apuntará hacia España, dirigiendo profundas borrascas por el Atlántico. Galicia recibirá el impacto del primer frente este domingo, con lluvias de cierta entidad en algunas comarcas.
Ello se debe a la presencia inamovible del anticiclón de las Azores y la dorsal asociada en niveles altos de la troposfera. Por ello, empieza a ser urgente que el frente polar baje de latitud y lleguen a España los típicos frentes asociados a las borrascas atlánticas. El modelo europeo parece que apuesta por este escenario en sus últimas salidas, pero únicamente de forma parcial y con lluvias algo restringidas al noroeste.
NAO en fase negativa con frentes y borrascas que llegarán a España
La Oscilación del Atlántico Norte (NAO en inglés) es un índice resultante de la diferencia de presión existente entre las altas presiones en las Azores y una depresión ubicada en Groenlandia. El gradiente de presión al nivel del mar entre estos dos puntos permite conocer con antelación si el chorro polar, y las borrascas asociadas, van a bajar de latitud hacia la Península. Una NAO negativa implica que el anticiclón de las Azores está más debilitado de lo habitual y el chorro polar desciende hacia nuestras latitudes, apuntando de forma directa a la Península.

Pues bien, según las previsiones de los modelos, el índice NAO pasará a ser negativo en las próximas 24 horas, bajando de -1 y manteniéndose estable durante al menos 2 o 3 días. Ello implica que las borrascas transitarán más cerca de la Península y podrían llegar activos algunos de sus frentes.
Cambio de tiempo inminente con lluvia y fuerte viento en Galicia
La comunidad donde más se notará el cambio de tiempo será en Galicia. Los efectos de la primera borrasca empezarían a notarse a últimas horas del sábado y especialmente el domingo. La baja principal tramitará por el Atlántico norte a bastante distancia de España, pero sí llegará un extenso frente a Galicia, con lluvias generalizadas, viento fuerte y temporal marítimo.
El sábado por la tarde, empezarán a llegar nubes desde el oeste, tapando el cielo rápidamente. Las primeras precipitaciones llegarán a la comunidad a últimas horas del día, con acumulados todavía poco destacables. Caerían entre 1 y 10 l/m2 el sábado, especialmente en las provincias de A Coruña y Pontevedra. El domingo llegará el grueso del frente frío, con lluvias generalizadas y generosas.
Según el modelo europeo, el domingo podrían caer entre 30 y 40 l/m2 en el litoral oeste de A Coruña y Pontevedra, especialmente en las Rías Baixas. Los acumulados de precipitación irán a menos hacia el interior y oeste, con apenas 5 a 10 l/m2 previstos en el oeste de Ourense y Lugo. Durante la mañana, las rachas del suroeste superarán los 70 km/h en los litorales de A Coruña y Pontevedra, debilitándose hacia el interior (50-60 km/h).

El lunes continuarían las lluvias, con otros 30 l/m2 en la costa oeste y entre 1 y 10 l/m2 de forma general, favoreciendo especialmente aquellas laderas orientadas al oeste y suroeste. El viento soplaría con rachas fuertes en la costa norte de A Coruña y moderado en el resto de dirección suroeste.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored