El experto Samuel Biener confirma la llegada de lluvias y tormentas fuertes a España: fechas y comunidades más afectadas

Una nueva vaguada irrumpirá en la España peninsular a lo largo de esta semana, dejando a su paso tormentas con lluvias localmente muy fuertes y otros fenómenos adversos en varias comunidades.

Como ya avanzamos en Meteored, el tiempo de esta semana en España estará condicionado por las ondulaciones del chorro polar. Ello tendrá varias consecuencias, destacando la llegada de una nueva vaguada que se se irá descolgando sobre la Península a partir de mañana, dando lugar a otro episodio de tormentas fuertes en varias comunidades.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

Por otra parte, tras las temperaturas altísimas que se registraron este pasado fin de semana en la vertiente mediterránea, el refrescamiento que ya se ha notado en el resto del país se irá extendiendo en las siguientes jornadas al este y Baleares, y todo parece indicar que a corto y medio plazo no hablaremos de calor extremo.

El miércoles la vaguada empezará a dejar tormentas muy fuertes

Hoy con el role a noroeste se producirán algunas lluvias débiles o moderadas en general en zonas de Galicia, vertiente cantábrica y cumbres-cara norte del Pirineo. No descartamos chubascos aislados en puntos de Cataluña y Baleares. Mañana la situación aún no será muy adversa, con el viento rolando a levante y dejando algunas precipitaciones en la Comunidad Valenciana y chaparrones aislados en la mitad este. También lloverá débilmente en el oeste de Galicia.

El miércoles la inestabilidad se irá desplazando hacia el Mediterráneo por la tarde.

Según nuestro modelo de cabecera, la situación cambiará drásticamente el miércoles, cuando la vaguada cruzará el norte peninsular, que quedará bajo el sector de divergencia de la misma, el sector más inestable. A todo esto habrá que añadir las convergencias en superficie y unos mares anormalmente cálidos en nuestro entorno, que aportarán un plus de energía. Las condiciones serán favorables para que se generen tormentas organizadas y violentas.

Desde la mañana de este miércoles los aguaceros descargarán con fuerza en Aragón y Navarra, trasladándose con el paso de las horas a Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, con vientos que irán girando a noreste. Puntualmente pueden acumularse bastantes litros en pocas horas, con posibles inundaciones súbitas. Algunos de los núcleos más activos pueden dejar granizo de gran tamaño y vendavales.

En el Cantábrico seguirá lloviendo debido a la persistencia de los noroestes, con precipitaciones localmente persistentes. En el resto del país predominará el tiempo más estable, más allá de algún chubascos aislado en zonas de montaña y del interior. En Canarias se esperan algunas lloviznas en el norte de las islas más montañosas.

El jueves la inestabilidad se concentrará en el Mediterráneo

El jueves la vaguada cruzará el noreste y el viento soplará del este-noreste, por lo que nuestros mapas anticipan lluvias y tormentas localmente fuertes en la Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, Región de Murcia, este de Castilla-La Mancha y mitad oriental, sin descartar que puedan afectar a las provincias orientales andaluzas.

En zonas del norte y del este se acumularán más de 50 l/m2, e incluso localmente más, con posibles inundaciones súbitas en algunos barrancos.

Hay que insistir que no se trata de un episodio de lluvias generalizadas, sino de núcleos tormentosos de carácter muy irregular y capaces de generar fenómenos adversos, algo que es habitual en esta época. Algunos escenarios contemplan la formación de supercélulas o sistemas convectivos. Con el viento de norte las lluvias se mantendrán en la vertiente cantábrica, Navarra e Ibérico norte.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

El viernes el descuelgue se irá retirando, aunque nuestro modelo de referencia prevé algunos chubascos residuales en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Andalucía, Albacete y Cantábrico oriental, en principio no tan intensos. De cara al fin de semana el anticiclón se irá imponiendo, y sólo habrá algunas lluvias débiles en el extremo norte.

Temperaturas por debajo de los valores habituales para la época del año

Gracias a esta llegada de vaguadas y masas de aire polares las temperaturas estarán muy contenidas esta semana en España, quedando de 1 a 3 ºC por debajo de los valores medios de la época en gran parte de la Península, e incluso con anomalías frías más destacables en el interior del noreste.

Esta semana las temperaturas estarán por debajo de la media de la época en gran parte de España.

Las excepciones las encontraríamos en el extremo suroccidental y en Canarias, donde puede estar hasta 1 ºC por encima de la media. No obstante, por ahora no se atisba ningún episodio de calor extremo y sostenido, algo que se agradece en plena canícula.