De la sequía a lluvias de más de 200 l/m2: esta próxima semana Galicia será de las zonas más lluviosas de Europa

Estamos a las puertas de un importante cambio de tiempo en España que vendrá de la mano de una sucesión de frentes atlánticos: Galicia será de las regiones más lluviosas de Europa en los próximos días.
En estas últimas horas se han vuelto a registrar aguaceros intensos en puntos del este, Andalucía y Baleares, destacando la tormenta que ayer provocaba graves inundaciones en Íllora (Granada) tras descargar 40 o 50 l/m² en apenas 15 minutos, según algunas estaciones. Hoy todavía crecerán algunos chubascos aislados en las comunidades mediterráneas, pero el cambio de patrón es inminente.
En unas horas el primer frente dejará lluvias que serán más cuantiosas en Galicia, situación que se extenderá durante la semana que viene. Precisamente esta región será de las más lluviosas de Europa en los próximos días.
Notaremos que empezarán a llegar nubes medias y altas desde el Atlántico, anticipo de un frente que dejará a partir de la tarde las primeras lluvias en Galicia. El bloqueo británico cederá y el chorro polar se intensificará, apuntando hacia España, como ya explicamos en Meteored. Esto favorecerá el desfile de borrascas profundas por el Atlántico y sus frentes asociados afectarán a nuestra geografía desde este domingo.
Se activa el Atlántico norte con borrascas profundas y frentes activos
Con este cambio de configuración sinóptica, la próxima semana predominará una situación de NAO ligeramente negativa, con una sucesión de profundas depresiones que irán desfilando de oeste a este por el Atlántico. Ello favorecerá la llegada de una sucesión de frentes, algunos bastante activos, a corto y medio plazo, según nuestro modelo de referencia.

Además, entre las borrascas y las altas subtropicales, que estarán bastante retiradas al sur, se canalizará una masa de aire atlántica de carácter subtropical muy suave y húmeda, e incluso varios ríos atmosféricos o de humedad podrían impactar durante la próxima semana en la Península, reactivando las precipitaciones en algunas zonas, especialmente en aquellos sectores más expuestos a los oestes o suroestes.
Galicia será de las zonas más lluviosas de Europa estos próximos días
Con esta situación, Galicia será la comunidad en la que más llueva en los próximos días, circunstancia que por otra parte es habitual en este tipo de circulaciones. El modelo europeo prevé acumulados que localmente sobrepasarán de los 200 l/m² hasta las horas centrales del jueves en aquellos sectores mejor expuestos del oeste gallego.
Precisamente las comarcas gallegas se han quedado al margen del temporales Alice, registrándose valores que incluso han tocado los 30 ºC en algunas poblaciones en esta primera quincena de octubre. Además, el comienzo del otoño ha sido especialmente seco en esta región, desgraciadamente una de las más castigadas por la ola de incendios del año pasado.
Si se cumplen las últimas previsiones, Galicia será una de las zonas más lluviosas del continente europeo en las siguientes jornadas, junto a ciertas regiones de Grecia, Croacia, Albania, Montenegro, la costa de la Toscana italiana y los Alpes francés, donde los mapas intuyen registros que probablemente sobrepasarán los 150-200 l/m².

Eso sí, esperemos que estas precipitaciones no sean especialmente intensas en aquellos lugares más azotados por el fuego, ya que podrían producirse importantes problemas de erosión y contaminación. En el Cantábrico occidental, entorno de la Cordillera Cantábrica, norte de Castilla y León y en las principales cordilleras los acumulados superarán los 30 l/m² hasta el jueves, cifras aún superiores en sectores localizados.
El litoral sureste, la otra cara de la moneda
En el resto de la Península, los registros no serán especialmente reseñables. En Canarias habrá algunos chubascos irregulares. La otra cara de la moneda la encontraremos en el valle del Ebro, depresiones del noreste, Baleares y el litoral sureste, donde los frentes llegan muy desgastados tras ir tropezando por los distintos sistemas montañosos peninsulares.

De hecho, como ya explicamos en Meteored, ello causará un efecto foehn acusado en estas zonas. Curiosamente, gracias a la compleja orografía de nuestro territorio, estos puntos de la vertiente mediterránea serán de los pocos sitios del continente europeo en los que prácticamente no va a llover nada desde este domingo hasta (al menos) el jueves.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored