Este domingo el chorro polar se intensificará y pasará sobre España: las zonas con más lluvias previstas

El modelo europeo avanza que el chorro polar cogerá carrerilla dentro de unos días, por lo que la situación meteorológica cambiará radicalmente. Las borrascas y sus frentes podrían afectar a varias zonas de España.
Durante los próximos días se mantendrá el bloqueo británico, por lo que las precipitaciones continuarán en puntos de las comunidades mediterráneas. Aunque serán localmente intensas, ya no tendrán que ver con las que cayeron hace unas jornadas en varias provincias, y que causaron importantes inundaciones y daños materiales muy considerables.
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.
Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.
No obstante, como venimos explicando en Meteored, el bloqueo anticiclónico sobre las islas británicas tiene los días contados. El modelo europeo confirmar que a partir del sábado las altas presiones se retirarán de ese sector, dejando la puerta abierta a las profundas borrascas que circularán por el Atlántico, y que previsiblemente impactarán en el oeste de Europa a lo largo de la semana que viene.
El chorro polar acelerará sobre España
Esto coincidirá con un reforzamiento del chorro polar desde el domingo, que se situará sobre la vertical peninsular. Volvemos a insistir que este elemento atmosférico es el que condiciona la circulación atmosférica en nuestras latitudes, y que no se trata de un chorro de aire gélido procedente del polo ni algo por el estilo.

Cuando la corriente en chorro se intensifica, apenas presenta ondulaciones y se produce una intensa circulación de borrascas atlánticas dirigidas precisamente por el chorro polar. Existe aún bastante incertidumbre, pero el escenario más probable a día de hoy muestra que España quedará partida en dos, ya que la mitad norte estará bajo la influencia de estas borrascas atlánticas y sus frentes, mientras que por el sur y Canarias asomará la dorsal subtropical.
¿Dónde lloverá más con este cambio de patrón atmosférico?
Como es habitual en estas situaciones, Galicia será la comunidad más afectada por las lluvias desde el domingo. Con el previsible paso de varios frentes, a lo largo de la semana que viene podrían caer más de 100 l/m² en puntos del oeste. Además, las precipitaciones podrían ser localmente intensas y tormentosas si se mantiene el actual escenario.
Aunque no serán tan cuantiosas, se extenderán al norte de Castilla y León, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja, sin descartar que ocasionalmente puedan ser algo intensas. Aún no está del claro el impacto que va a tener esta circulación atlántica en el centro y sur, ya que unos mapas muestran que los frentes llegarían vivos, otros que la dorsal lo impediría. Además, las temperaturas serían muy suaves por ese flujo del oeste-suroeste.

Tras el temporal Alice, varias de las comunidades en las que no ha llovido prácticamente se beneficiarán de este cambio de patrón. En otras desgraciadamente no cambiará mucho la situación tras un comienzo de otoño muy seco, y en el Mediterráneo los aguaceros tormentosos se retirarán al cortarse el flujo de levante. En Canarias la aproximación de algunas bajas podría favorecer la formación de chubascos de cierta entidad estos próximos días.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored