El frente frío de mañana unirá A Coruña y Edimburgo: 1500 km de lluvias y tormentas
El modelo europeo confirma que, en las próximas horas, se abrirá la veda atlántica con un frente frío de más de 1000 km de longitud. Lloverá al mismo tiempo en Edimburgo y A Coruña.

El largo período seco en el noroeste peninsular está a punto de ser interrumpido por la llegada de un frente frío activo asociado a una profunda borrasca al oeste de Irlanda. La depresión pasará a mucha distancia de la Península, pero notaremos sus efectos principalmente en el noroeste, aunque las lluvias podrían extenderse por otras zonas del área cantábrica, meseta norte y alto Ebro.
El frente de miles de kilómetros de longitud, se enrollará en el centro de la borrasca como un caracol y hará de "puente atmosférico" entre puntos lejanos. Esta situación abre la veda a la temporada de lluvias en la vertiente atlántica peninsular y los primeros temporales de viento generalizados en España.
Un puente atmosférico entre Edimburgo y A Coruña
El frente principal de la borrasca se gestará esta próxima madrugada sobre el Atlántico, ganando extensión en su desplazamiento hacia el oeste. El frente llegará a las costas gallegas mañana domingo sobre el mediodía con cielos cubiertos, precipitaciones localmente generosas en la costa y rachas fuertes de viento.

Al mismo tiempo que llueva mañana en Galicia, estará precipitando también al oeste de Francia, Gran Bretaña y el frente ya habrá prácticamente cruzado Irlanda. Esto quiere decir, que las lluvias generadas por el frente afectarán simultáneamente a cuatro países distintos, regando al mismo tiempo las ciudades de A Coruña y Edimburgo, por poner un ejemplo. La extensión del sistema frontal superará los 1000 kilómetros, enrollándose alrededor del centro de la depresión y extendiéndose hacia el sur.
O mosaico mostra a chuvia acumulada en 6h dende hoxe (primeira fila) até o martes.
— MeteoGalicia (@MeteoGalicia) October 18, 2025
️Mañá, ️ localmente fortes e persistentes nas provincias atlánticas ️
️O luns, chuvascos en xeral febles e dispersos.
️Unha nova fronte o martes. pic.twitter.com/NcqSuzgu9d
Una vez adentrado en el viejo continente, el frente perderá organización y potencial precipitante. Aun así seguirá manteniendo su enorme longitud, conectando el norte de Escocia con Marsella mañana a la hora de comer. Aunque pueda resultar excepcional, tener sistemas frontales tan extensos no es raro en nuestras latitudes, cuando se producen desalojos fríos a gran escala y un gran contraste de temperaturas.
¿Qué es un frente frío?
Los frentes son zonas de separación entre masas de aire con diferente temperatura y densidad. Hay diferentes tipos de frentes como los cálidos y ocluidos, pero los más activos en precipitaciones y viento suelen ser los fríos, al menos en España. Se denominan frentes fríos porque el mecanismo de formación de las nubes y precipitaciones depende del avance de una masa de aire frío con respecto al aire cálido circundante. El aire frío, al ser más denso, tiene mayor peso y avanza en contacto con la superficie.
Esta triple animación muestra los forzamientos que pueden dar lugar a ascensos de aire en la atmósfera.
— José Miguel Viñas (@Divulgameteo) November 7, 2021
1️ Encuentro de 2 masas de aire en un #FrenteFrío.
2️ Ascenso orográfico (efecto disparo).
3️ Convergencia de brisas (vientos de tierra y de mar) pic.twitter.com/XheenSfTEi
El avance del aire frío actúa como una cuña, forzando al aire más cálido en la delantera a elevarse en la troposfera. El aire cálido empujado violentamente en la vertical, genera abundante nubosidad y lluvias. Los frentes fríos suelen estar compuestos por nubes de desarrollo vertical, como los cúmulos y cumulonimbos. Estas nubes son a menudo responsables de fuertes chubascos y tormentas, pero pueden mezclarse con nimboestratos para generar precipitación más moderada, pero efectiva.
Este parece que será el caso mañana en Galicia, con acumulados previstos de 20 a 30 l/m2 en la mitad occidental de A Coruña/Pontevedra y hasta 40 l/m2 en las Rias Baixas. Al adentrarse en España, el frente perderá intensidad, pero aun podrían caer hasta 10 l/m2 en la vertiente cantábrica y meseta norte, principalmente.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored