Cambio brusco en los mapas del modelo europeo: ya pone fecha a la vuelta del calor intenso en España

El modelo de referencia de Meteored advierte de la probable llegada de un episodio de temperaturas muy altas a buena parte de España dentro de unos días: analizamos la situación que prevén los mapas.
Nos vamos a despedir del mes de julio y de la primera parte de la canícula en España con temperaturas contenidas e incluso bastante por debajo de la media en varias comunidades. Eso sí, hay que recordar que en el extremo occidental peninsular y en Canarias el calor ha sido muy intenso tanto de día como de noche en las últimas jornadas.
Tras la vaguada que cruzará la España peninsular entre el viernes y el sábado, a partir del domingo una masa de aire extremadamente cálida asociada a una dorsal podría traer un episodio de temperaturas muy altas.
Como ya explicamos en Meteored, nuestra geografía está bajo la influencia de ramales descendentes del chorro polar esta semana, lo que favorece la llegada de masas de aire polares y vaguadas. De hecho, el paso de una nueva onda favorecerá el desarrollo de tormentas localmente muy intensas en diversas regiones de la Península entre el viernes y el sábado.
¿Por qué puede volver el calor muy intenso a España?
Sin embargo, el modelo europeo empieza a intuir cambios importantes para principios de agosto, que si se acaban confirmando nos podrían traer un episodio de temperaturas muy altas. Incluso algunos escenarios no descartan que podría producirse una ola de calor, pero es muy temprano para afirmar esto, y probablemente los mapas irán cambiando.

A partir del domingo se irá retirando ligeramente, lo que cortará el flujo del norte y noreste que está predominando en estas jornadas. Además, una vaguada o una pequeña DANA entre Madeira y Azores ayudaría a impulsar una masa de aire extremadamente cálida desde el norte de África, con temperaturas de 28-30 ºC en la mitad sur peninsular y Canarias a unos 1500 metros, según las últimas actualizaciones del modelo.
A esto hay añadir el propio calor que genera la propia Península en este tipo de situaciones. Esta probable situación de temperaturas altísimas se dejaría sentir especialmente en las comunidades del centro-sur y en ambos archipiélagos, persistiendo durante buena parte de la semana que viene. En el norte la incertidumbre es mayor, ya que podrían llegar varios sistemas frontales.
Es de cajón recordar que en la primera quincena de agosto sigue haciendo muchísimo calor de normal en España, y de hecho coincide con la segunda parte de la canícula. Pero si se cumple lo que intuye el modelo europeo, hablaríamos de registros que se situarían unos cuantos grados por encima de la media de las fechas en unas cuantas comunidades, con el riesgo que ello conlleva.
Podrían registrarse más de 40 ºC en varias regiones
Las temperaturas diurnas superarían los 40 ºC en amplias zonas del sur y sureste, sin descartarlos en puntos concretos de Canarias. Los valores nocturnos sería asimismo elevados, con noches tropicales o tórridas en estos sectores. Como hemos explicado antes, este posible episodio de calor muy intenso llegaría desde el próximo lunes 4 de agosto, extendiéndose al menos hasta jueves o viernes.

Insistimos en que habrá que confirmar esta tendencia a lo largo de la semana, pero parece que el alivio térmico de las últimas jornadas tiene los días contados. Por otra parte, habrá que ver también si elementos como el polvo en suspensión o la nubosidad de evolución, que suelen aparecer en este tipo de eventos, consiguen frenar la escalada del mercurio en las horas centrales.